Natanael Cano

 

 

En los últimos meses, el nombre de Natanael Cano, uno de los artistas más prominentes del género corridos tumbados, ha estado en boca de todos no solo por su música, sino también por las serias amenazas de muerte que ha recibido de parte de un grupo criminal.

La situación ha generado una gran preocupación entre sus seguidores y la industria musical en general.

Sin embargo, el joven cantante de Sinaloa ha reaccionado de manera inesperada, mostrando valentía, pero también reflexionando sobre las circunstancias que lo llevaron a ser el blanco de tal agresión.

A continuación, analizamos la situación y cómo ha manejado Natanael Cano las amenazas de muerte en su contra.

El origen de las amenazas: ¿Por qué Natanael Cano fue amenazado?.

Brindan protección a Natanael Cano y otros cantantes amenazados en  narcomanta - KCH FM

El conflicto comenzó a principios de 2024, cuando Natanael Cano publicó en sus redes sociales un mensaje que desató la furia de un grupo criminal con gran poder en varias regiones de México.

A pesar de no haber sido identificado públicamente el grupo en cuestión, se especuló que se trataba de cárteles relacionados con actividades ilícitas en la zona norte del país, especialmente en los estados de Sinaloa, Sonora y Chihuahua, áreas en las que los corridos tumbados tienen gran popularidad, pero que también están muy influenciadas por el crimen organizado.

La razón de las amenazas, según diversas fuentes, sería la letra de varias canciones de Natanael Cano, en las cuales hace referencias a temas que pueden molestar o poner en conflicto con ciertos grupos de poder, como la violencia, las armas, y el narcotráfico.

A pesar de que Cano ha intentado distanciarse de este tipo de vida, algunos de sus seguidores interpretan sus canciones como un reflejo de la realidad en la que viven muchas personas de su entorno, algo que, a su vez, ha creado una peligrosa conexión con bandas criminales.

Natanael Cano habla de 'Nata Montana', su nuevo álbum: Escúchalo aquí

La gota que derramó el vaso fue un comentario en el que Cano mencionó, de manera indirecta, su opinión sobre el comportamiento de ciertos grupos.

Aunque nunca mencionó nombres específicos, las palabras fueron suficientes para que su vida estuviera en riesgo, ya que se rumorea que los carteles interpretaron sus comentarios como una provocación.

Fue entonces cuando se hicieron públicas las amenazas de muerte hacia el cantante.

La reacción de Natanael Cano ante las amenazas.

A pesar de la gravedad de la situación, Natanael Cano mostró una postura firme y decidida ante las amenazas de muerte.

En sus redes sociales, el artista publicó un mensaje en el que no solo expresó su descontento por las amenazas, sino que también dejó claro que no temía a las consecuencias.

Natanael Cano, el pionero de los corridos tumbados | GQ

Con su estilo característico, que mezcla la rebeldía y la sinceridad, Cano afirmó:

“Yo no vengo de una familia de gente asustada.

A mí me pueden amenazar, pero nunca me van a callar.

La música es mi vida, y siempre voy a decir lo que siento.

Que me sigan amenazando si quieren, yo no voy a retroceder”.

 

Estas palabras dejaron en claro que, aunque las amenazas fueron tomadas con seriedad, el joven cantante no tenía intenciones de modificar su estilo ni sus opiniones, lo cual generó tanto apoyo como críticas.

Natanael Cano nos revela cuál fue la canción que más le costó grabar para  "NATAKONG" | CNN

En su entorno cercano, varios de sus compañeros de la industria, incluyendo otros exponentes del género regional mexicano, mostraron su solidaridad, mientras que, por otro lado, también hubo quienes aconsejaron prudencia, sugiriendo que podría ser más prudente no involucrarse en temas tan delicados.

¿Qué consecuencias ha tenido este incidente?.

Las amenazas de muerte, aunque muy graves, no parecen haber afectado el ritmo de trabajo de Natanael Cano, quien sigue lanzando música y manteniendo su presencia activa en los escenarios.

Sin embargo, los eventos provocaron que muchos se preocuparan por su seguridad personal, lo que llevó a tomar medidas adicionales de protección para él y su equipo.

Además, algunos de sus conciertos fueron aplazados o reprogramados debido a la situación, mientras que se incrementaron los dispositivos de seguridad en ciertos eventos.

A nivel público, este incidente ha alimentado el debate sobre la relación entre la música y la violencia en México.

Autoridades mexicanas ofrecen seguridad al cantante Natanael Cano tras ser  amenazado por narcos - Los Angeles Times

Muchos cuestionan si el contenido de las canciones de artistas como Natanael Cano, que glorifican la vida de los narcotraficantes y los “corridos” relacionados con el crimen, contribuye a una normalización de la violencia o si, por el contrario, es una forma legítima de contar historias sobre realidades complejas.

Natanael Cano y la postura sobre el narcotráfico.

Es importante destacar que, aunque muchos interpretan las canciones de Natanael Cano como una apología del narcotráfico y la violencia, él mismo ha intentado matizar estas interpretaciones.

En varias entrevistas, el cantante ha explicado que sus letras no deben tomarse como un manual de vida, sino como una representación de lo que ocurre en ciertas zonas de México, en las que el crimen organizado tiene una influencia devastadora.

“Mis canciones cuentan historias que mucha gente vive, pero yo nunca he promovido el narcotráfico ni la violencia.

Solo estoy narrando lo que pasa.

Las únicas mantitas que me preocupan ahorita: Natanael Cano

Mi música es para que la gente se identifique, no para que sigan un ejemplo”, ha declarado en varias ocasiones.

La industria de la música mexicana bajo la lupa.

Este episodio ha puesto nuevamente bajo la lupa la relación entre la música popular mexicana y el crimen organizado.

Los llamados corridos tumbados, que combinan el estilo tradicional de los corridos mexicanos con influencias del trap y el reguetón, han sido fuertemente criticados por algunos sectores de la sociedad, que los acusan de glorificar la vida criminal.

No obstante, el fenómeno sigue siendo extremadamente popular, especialmente entre la juventud.

El caso de Natanael Cano resalta la dicotomía que existe entre la libertad de expresión artística y los peligros asociados a ciertos temas en la cultura popular mexicana.

A pesar de las críticas, la música de Natanael Cano sigue siendo un pilar en la música regional y continúa siendo una de las más escuchadas en plataformas digitales.

 

Related Posts

Our Privacy policy

https://colombia24h.com - © 2025 News