A sus 75 años, Wilfrido Vargas Rompe el silencio sobre Rubby Perez

La historia del merengue está marcada por voces inolvidables y rivalidades legendarias, pero pocas tan intensas y conmovedoras como la relación entre Wilfrido Vargas y Rubby Pérez.

A sus 75 años, Wilfrido decide hablar, tras la trágica muerte de Rubby, sobre una historia de talento, orgullo, traición y redención que marcó a generaciones y cambió el rumbo de la música latina para siempre.

 

Rubby Pérez llegó a la orquesta de Wilfrido Vargas como un joven tímido, lleno de hambre y sueños.

Dancing to the rhythm of merengue with Wilfrido Vargas at Altos de Chavón |  Casa de Campo Living
Su primera gira juntos fue en Barranquilla, Colombia, durante el carnaval.

En medio del bullicio y la fiesta, Wilfrido decidió poner a prueba a Rubby con un tema complicado, “El africano”, que el joven cantante aprendió de oído, sin partitura ni ensayo.

Esa noche, Rubby se lució en el escenario y Wilfrido supo de inmediato que tenía entre manos a alguien especial.

Al día siguiente, sin perder tiempo, grabaron el tema y lo lanzaron al mercado, convirtiéndose en un éxito internacional.

 

Rubby no solo era un músico, era un guerrero cuya voz potente y emotiva se convertiría en el alma de la orquesta.

Pero detrás de los aplausos y la fama, la historia de Rubby también estuvo marcada por momentos oscuros y decisiones difíciles.

 

En diciembre de 1985, tras una extenuante gira por Colombia, Rubby y la orquesta regresaron a Santo Domingo.

Llevaban más de doce horas trabajando, agotados y con las cuerdas vocales al límite.

Revelan razones para comportamiento extraño de Wilfrido Vargas durante  entrevista - Primera Hora
Durante una sesión en el estudio, Rubby, exhausto, cometió el error de pedir permiso para irse a casa, ya que llevaba allí desde las seis de la mañana.

Wilfrido, conocido por su disciplina y exigencia, le respondió fríamente: “Si quieres irte, vete, pero no regreses”.

Sin discusión, Rubby fue expulsado de la orquesta.

 

Con apenas 50 pesos en los bolsillos y cuatro hijos pequeños en casa, Rubby se enfrentó a la incertidumbre y al dolor de quedarse sin trabajo.

La noche cayó pesada en Villa Mella, pero a las tres de la madrugada, una llamada inesperada cambió su destino.

Bienvenido Rodríguez, presidente de Karen Records, le ofreció una oportunidad: grabar un tema que no era originalmente para él, pero que terminaría marcando su carrera para siempre.

 

El tema “Volveré” había sido rechazado por otro cantante, Jorge Gómez, por cuestiones personales.

Cuando Rubby llegó al estudio, aún devastado, Ramón Orlando lo animó a intentarlo.

Wilfrido Vargas: El merengue es un ritmo que no sabe morir
Rubby, casi sin ganas, entró a la cabina y comenzó a cantar.

Lo que ocurrió fue pura magia: su interpretación estaba cargada de dolor, sentimiento y elegancia.

Todos en el estudio supieron que estaban ante algo grande.

 

Sin perder tiempo, Bienvenido Rodríguez llevó la grabación a la radio Z101 esa misma mañana.

“Volveré” se convirtió en un éxito inmediato, primero en República Dominicana y luego en toda América Latina.

El tema resucitó la carrera de Rubby Pérez, quien pasó de la oscuridad a la gloria en cuestión de días.

 

Sin embargo, el éxito de “Volveré” no fue bien recibido por Wilfrido Vargas.

Al escuchar la canción en la radio, Wilfrido reaccionó con enfado: “¿Quién autorizó eso? Ese tema no va con mi línea”.

Consideraba que la canción no encajaba con el estilo de su orquesta y cerró la puerta a un tema que ya comenzaba a conquistar al público.

La muerte de Rubby Pérez devasta a Wilfrido Vargas, quien lo llama 'el  mejor del merengue'

La tensión entre ambos era palpable.

Rubby, confundido y herido, buscó respuestas y apoyo.

Bienvenido Rodríguez, fiel a su instinto, le prometió: “Si él no lo quiere, yo te hago una orquesta a ti solo y te haces millonario”.

Así nació la carrera solista de Rubby Pérez, quien, gracias a su talento y resiliencia, logró consolidarse como una de las voces más importantes del merengue.

 

Con el paso del tiempo, incluso Wilfrido Vargas tuvo que reconocer el error de no haber creído en “Volveré” desde el principio.

Recordando la grabación, Wilfrido confesó que la interpretación de Rubby era única, que nadie más podría haber cantado esa canción con tanto sentimiento y en una tonalidad tan difícil.

“Raby está cantando esto como si le perteneciera.

Esta es una de esas cosas que solo pasan una vez en la vida”, admitió.

Wilfrido Vargas despidió con sentidas palabras a Rubby Pérez: "Mi hijo, tu  voz será eterna" (+Video)

En apenas tres días, “Volveré” era ya un fenómeno en República Dominicana y, para el 25 de diciembre, su eco se había extendido por toda América Latina.

Rubby Pérez alcanzó la gloria y su legado musical sigue vivo, resonando en cada rincón donde su música hizo bailar, cantar y emocionar a millones.

 

La muerte de Rubby Pérez dejó al mundo del merengue de luto, pero también abrió la puerta a la reflexión y al reconocimiento de su verdadero valor.

Wilfrido Vargas, al romper el silencio, no solo rinde homenaje a un amigo y colega, sino que también reconoce los errores, las tensiones y las decisiones que marcaron sus vidas y sus carreras.

 

Rubby no solo fue un gran cantante, fue un guerrero que cayó, se levantó y volvió siempre más fuerte.

Buscando Tus Besos, Volveré y Cuando estés con él, los merengues por los  que Rubby Pérez será eterno
Su voz, como dice Wilfrido, “no se apaga con la muerte”.

Su historia es un testimonio de lucha, pasión y superación que seguirá inspirando a nuevas generaciones de músicos y amantes del merengue.

 

Rubby Pérez y Wilfrido Vargas, dos gigantes del merengue, nos dejan una lección inolvidable: el talento y la pasión pueden superar incluso las traiciones y las adversidades más grandes.

Y así, la música sigue, inmortal, más allá de la vida y la muerte.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Related Posts

Our Privacy policy

https://colombia24h.com - © 2025 News