El 2024 ha sido el gran año internacional de la Infanta Sofía, quien ha conquistado a la prensa global con su simpatía, cercanía y madurez, destacando en eventos clave y ganándose el reconocimiento de los medios.
El 2024 ha sido, sin lugar a dudas, el año de la Infanta Sofía. Mientras el mundo miraba a su hermana, la Princesa Leonor, quien afianzaba su rol como heredera y continuaba con su formación militar, la benjamina de la Familia Real Española ha logrado capturar la atención de la prensa internacional con una naturalidad, simpatía y calidez humana que pocos esperaban.
Pero, ¿qué ha hecho la Infanta Sofía para convertirse en la protagonista inesperada de este año?
Su carácter afable y su presencia en los eventos más relevantes de la agenda real le han asegurado un lugar destacado en los medios de todo el mundo, y especialmente en aquellos de fuera de España.
No es solo la cercanía con su hermana o su pasión por el fútbol lo que ha llamado la atención, sino también su madurez y su capacidad para asumir nuevos roles dentro de la Casa Real.
La primera gran aparición internacional de Sofía se dio en un contexto muy especial: el fútbol.
Como gran aficionada a este deporte, la Infanta no solo acompañó a la selección española durante la Eurocopa, sino que su presencia en el palco se convirtió en un fenómeno mediático.
En Italia, la revista Vanity Fair la catalogó como el “talismán” de La Roja, afirmando que la presencia de la Infanta había sido una suerte de amuleto que acompañó la buena racha de la selección española, cuya victoria en la Eurocopa fue celebrada por muchos, incluidos los medios internacionales.
Esta relación con el éxito futbolístico no pasó desapercibida para la prensa del Reino Unido, que destacó su actitud y simpatía durante la final, e incluso señaló que Sofía había adoptado un estilo similar al de su madre, la Reina Letizia, al elegir un conjunto de rojo para mostrar su apoyo.
Pero el fútbol no fue la única plataforma que permitió a la Infanta brillar. En los Juegos Olímpicos de París, la joven volvió a ser el centro de atención por su apoyo a su hermana Leonor y por su actitud cercana y cálida durante las competiciones.
La prensa mundial, una vez más, se centró en la complicidad entre las dos hermanas, a quienes se referían como un “tándem real” que no solo destacaba por su belleza y porte, sino por su vínculo especial, algo que no pasó desapercibido en redes sociales, donde muchos usuarios incluso bromeaban sobre la posibilidad de que Sofía viajara a Suiza para conseguir que España ganase el Festival de Eurovisión.
La cercanía con su hermana, sus gestos de cariño y su simpatía natural fueron aclamados en todas partes.
Sin embargo, lo que realmente consolidó a la Infanta Sofía como un nombre destacado en los medios internacionales fue su primer acto en solitario, un evento que dejó huella en la prensa de todo el mundo.
El 13 de diciembre, Sofía presidió la ceremonia de entrega de los premios de fotografía que llevan su nombre, un acontecimiento que fue seguido con gran interés por los medios internacionales.
La revista alemana Bunte no tardó en resaltar que este evento representaba un paso más en su consolidación dentro de la Familia Real, destacando su “desarrollo lento pero seguro” en la asunción de nuevas responsabilidades.
No solo el acto en sí mismo, sino también su elección de vestuario, un traje dos piezas blanco de la firma Woman de El Corte Inglés, fue objeto de análisis.
Según los expertos, este debut oficial fue “la oportunidad perfecta” para la Infanta de dar un paso hacia la vida adulta dentro de la realeza, un paso que, curiosamente, algunos medios compararon con la histórica jura de la Constitución de su hermana Leonor.
A lo largo de 2024, los medios internacionales han seguido de cerca las apariciones públicas de la Infanta Sofía, y han elogiado su cercanía y su carácter afectuoso.
En agosto, Bunte ya había destacado un gesto particularmente entrañable: cuando las hermanas ayudaron a empujar las sillas de ruedas de su tía abuela y de una amiga, mostrando un lado cariñoso y atento que no pasó desapercibido para la audiencia.
Este gesto, junto con otros momentos de cercanía entre las dos, les ha permitido ganarse el reconocimiento de la prensa europea, que las ve como un ejemplo de calidez y cercanía en la monarquía.
La cobertura de los medios alemanes, especialmente, ha sido clave en la popularidad internacional de Sofía. La revista Bunte dedicó varias páginas al gesto de cariño entre las dos hermanas cuando la Infanta Sofía visitó a Leonor en Gales para celebrar su cumpleaños.
La revista definió este encuentro como una “dulce sorpresa” y resaltó lo entrañable del abrazo entre ambas.
Esta atención a los detalles, a los gestos más personales y afectuosos, ha permitido a Sofía construir una imagen de una joven real que no solo está destinada a cumplir con su rol institucional, sino que también se muestra cercana, empática y generosa.
Si 2024 ha sido el año de la Infanta Sofía, 2025 se perfila como un momento clave en su vida.
A partir de mayo, cuando cumpla 18 años, se espera que su agenda real se complete gradualmente, tal y como predicen las revistas internacionales, especialmente Point de Vue, que ya ha señalado que el próximo año marcará un hito importante en su formación y en su consolidación dentro de la familia real.
En 2025, además, finalizará sus estudios en el UWC Atlantic College de Gales, lo que la llevará a dar otro paso significativo en su vida y en su futura carrera dentro de la institución monárquica.
La Infanta Sofía ha logrado, con naturalidad y simpatía, conquistar los corazones de los medios internacionales, un logro que no siempre se da en las jóvenes royals.
Su carácter afectuoso, su participación activa en eventos públicos y su papel de apoyo constante a su hermana Leonor le han permitido situarse como una de las grandes promesas de la realeza europea.
A medida que se prepara para asumir más responsabilidades en 2025, no cabe duda de que la Infanta Sofía continuará ganándose el afecto y la admiración de la prensa internacional, y, con ello, consolidará aún más su papel dentro de la Familia Real Española.