El hijo secreto de Luis Aguilar despreciado por ser homosexual y muerto de SIDA…

La Época de Oro del cine mexicano nos dejó grandes íconos que aún hoy son recordados por su talento, carisma y presencia en pantalla.

Entre ellos destaca Luis Aguilar, conocido como “El Gallo Giro”, un charro fuerte, carismático y mujeriego que conquistó a multitudes con su voz y porte.

Luis Aguilar "El gallo giro" perdió dramáticamente a su hijastro, así fue  la muerte de la que nunca pudo recuperarse - El Heraldo de México
Sin embargo, detrás del mito y la fama, se esconde una historia dolorosa y poco conocida: la tragedia de un hijo secreto, rechazado por su orientación sexual y muerto de sida, que marcó profundamente al actor y dejó una sombra imborrable en su vida.

 

Luis Aguilar fue un hombre imponente desde joven.

Alto, de mirada penetrante y sonrisa encantadora, su voz singular y su estilo de charro lo convirtieron en una figura recurrente del cine mexicano, compartiendo escena con leyendas como Pedro Infante, Jorge Negrete y Antonio Aguilar.

Aunque no alcanzó el mismo estatus legendario, su papel como “macho mexicano” quedó grabado en la memoria colectiva gracias a decenas de películas exitosas.

 

Sin embargo, esa imagen pública de hombre fuerte y mujeriego escondía una personalidad marcada por contradicciones y un machismo que, en la vida personal, le traería graves consecuencias.

 

Durante la década de 1950, en pleno apogeo de su carrera, Luis Aguilar tuvo varios romances fuera de su matrimonio.

De uno de esos encuentros nació un hijo que nunca fue reconocido públicamente.

Este joven creció en silencio, cargando con el peso de un apellido que no podía usar abiertamente.

Recuerdos de oro El querido Luis Aguilar junto a su hijo Luis Aguilar  Doblado. El hijo que tuvo junto a su esposa Rosario Gálvez. #CineMexicano # LuisAguilar #epocadeoro #cinedeoromexicano #rancheras

Al llegar a la adolescencia, comenzó a mostrar una sensibilidad distinta, un espíritu artístico y una inclinación hacia los hombres.

En una época en la que la homosexualidad era condenada socialmente, esta realidad se convirtió en un motivo de conflicto familiar.

Luis Aguilar, fiel a los valores machistas de su tiempo, no aceptó la orientación sexual de su hijo y lo rechazó abiertamente.

 

Según testimonios cercanos, Luis Aguilar llegó a negar la existencia de ese hijo, afirmando en más de una ocasión “No tengo un hijo así”.

Lo apartó de su vida, lo ignoró e incluso lo trató con dureza verbal.

Este rechazo no solo fue un reflejo de sus prejuicios personales, sino también una muestra del contexto social mexicano de la época, donde la homosexualidad era un tabú y fuente de estigma.

 

El silencio y la negación fueron devastadores para el joven, quien enfrentó no solo el peso de la enfermedad que más tarde lo afectaría, sino también la soledad y el abandono de su propio padre.

 

A principios de los años 80, México comenzó a conocer el impacto del sida, una enfermedad que afectaba principalmente a la comunidad homosexual y que era vista con miedo y rechazo social.

Cine Mexicano on X: "#SabiosDeOro❤️ #CinefilosDeOro, aquí una fotografía  donde sale Luis Aguilar a lado de su querido hijo Luis Aguilar Doblado.👨  #DiaDelPadre #MesDePapa #CineMexicano #CineDeOro #NuestroCine  https://t.co/sTUYcH1Yg9" / X
Para el hijo de Luis Aguilar, el diagnóstico fue una sentencia de muerte.

 

En 1984, cuando el actor fue informado de que su hijo estaba gravemente enfermo y en fase terminal, su orgullo y machismo le impidieron acudir de inmediato a su lado.

Sin embargo, cuando finalmente visitó al joven en el hospital, se encontró con una imagen desgarradora: un cuerpo consumido por la enfermedad, ojos hundidos y piel manchada, pero con una mirada llena de perdón y también de reclamo.

 

Pese a la gravedad, Luis Aguilar no pudo articular palabra y su único gesto fue el silencio.

Días después, su hijo murió prácticamente solo, sin la compañía ni el apoyo del padre que nunca quiso reconocerlo.

 

La noticia de la muerte de su hijo quebró al hombre fuerte y seguro que el público conocía.

Luis Aguilar se encerró en sí mismo, negándose a hablar y sumergiéndose en un profundo dolor que lo llevó al borde del abismo.

 

Según relatos de personas cercanas, el actor intentó quitarse la vida a finales de 1984.

Se encerró en su rancho con una botella de tequila en una mano y una pistola en la otra.

Luis Aguilar "El gallo giro" perdió dramáticamente a su hijastro, así fue  la muerte de la que nunca pudo recuperarse - El Heraldo de México
Apoyó el cañón en su cabeza, pero en el último momento no pudo apretar el gatillo.

Su mano tembló, el arma cayó al suelo y comenzó a llorar desconsoladamente.

 

Un trabajador del rancho lo encontró horas después, bañado en lágrimas y con la pistola a sus pies.

Ese episodio marcó un antes y un después en la vida de Luis Aguilar, quien nunca volvió a ser el mismo.

 

En los años siguientes, aunque Luis Aguilar continuó trabajando en el cine, su brillo y carisma se vieron empañados por el peso de la culpa y el dolor.

En cada aparición pública, sus ojos reflejaban una tristeza profunda, como si una sombra lo persiguiera constantemente.

 

Nunca habló abiertamente sobre su hijo secreto ni sobre el rechazo que le había dado.

La historia permaneció oculta, conocida solo por algunos allegados y por quienes investigan las vidas detrás de las estrellas.

Recuerdos de oro El querido Luis Aguilar junto a su hijo Luis Aguilar  Doblado. El hijo que tuvo junto a su esposa Rosario Gálvez. #CineMexicano # LuisAguilar #epocadeoro #cinedeoromexicano #rancheras

Luis Aguilar, “El Gallo Giro”, será siempre recordado por su voz, su porte y su legado en el cine mexicano.

Pero detrás del mito se esconde una historia dolorosa que refleja las contradicciones de una época y de un hombre atrapado entre su imagen pública y sus demonios personales.

 

El rechazo a su propio hijo por su orientación sexual, la muerte marcada por el sida y la profunda culpa que lo consumió hasta intentar terminar con su vida, son capítulos que humanizan a un ícono y nos invitan a reflexionar sobre los prejuicios, la intolerancia y el costo emocional que pueden tener.

 

Esta historia no solo es un testimonio de la tragedia familiar, sino también un llamado a la empatía y al respeto hacia quienes enfrentan la discriminación y el abandono.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Related Posts

Our Privacy policy

https://colombia24h.com - © 2025 News