La música popular está llena de historias que reflejan la vida, el amor y las emociones humanas.
Entre estas historias, la del vallenato “Tarde Lo Conocí” es una de las más conmovedoras y curiosas, no solo por su melodía pegajosa, sino por el origen de su letra y cómo llegó a ser interpretada por una de las voces femeninas más emblemáticas del género: Patricia Teherán.
La cuna del vallenato es Valledupar, Colombia, una ciudad que ha dado al mundo numerosos intérpretes y compositores de este género musical.
Fue en esta ciudad donde, en 1967, nació Omar Antonio Geles, un cantautor que desde muy niño mostró un talento excepcional para la música.
Según quienes lo conocen, Omar aprendió a cantar antes que a hablar, y su habilidad para tocar el acordeón fue reconocida y fomentada por su padre desde temprana edad.
Además de su destreza musical, Omar comenzó a escribir sus primeras composiciones siendo apenas un niño.
Su pasión y dedicación lo llevaron a formar, en 1985, junto a Miguel Morales, la agrupación “Los Diablitos”, nombre que proviene del apodo que Omar tenía desde pequeño.
A lo largo de su carrera, el maestro Geles ha compuesto cientos de canciones con diversos estilos y motivos, pero ninguna tan especial y con tanta historia detrás como “Tarde Lo Conocí”.
La historia detrás de esta canción es tan real y emotiva como la letra misma.
Omar relata que fue contratado para tocar en una fiesta privada organizada por un banco.
Entre los asistentes había muchas mujeres hermosas, pero una en particular llamó su atención: una señora mayor que él, de belleza inigualable y con una presencia que lo cautivó por completo.
Esta mujer se convirtió en la musa que inspiró la letra de la canción.
Mientras Omar tocaba el acordeón, no podía dejar de mirarla.
En su mente, empezó a formarse una historia: ambos estaban enamorados, pero ella tenía un compromiso con otro hombre.
Esta situación de amor imposible fue la base para la canción, que originalmente estaba dedicada a esa mujer y no a un hombre, como muchos piensan.
La canción habla de descubrir un misterio y de la tristeza de amar a alguien que pertenece a otro, un tema universal que ha tocado el corazón de miles de oyentes.
Aunque Omar Geles compuso la canción pensando en una mujer dedicada a un hombre, nunca imaginó que sería interpretada por una cantante femenina.
En un principio, la canción estuvo en manos de varios artistas, incluyendo a Beto Zabaleta, quien la consideró para su producción discográfica.
Sin embargo, fue Patricia Teherán, la “Diosa del Vallenato”, quien finalmente le dio vida a “Tarde Lo Conocí”.
En 1993, Patricia decidió separarse del grupo Las Musas del Vallenato para iniciar su propio proyecto llamado “Patricia Teherán y Las Diosas del Vallenato”.
Durante la grabación de su primer disco, “Con Aroma de Mujer”, Patricia insistió en obtener una canción de Omar Geles, a pesar de que él le aclaró que no tenía canciones dedicadas a hombres.
La insistencia de Patricia fue tal que Omar decidió adaptar la canción para que pareciera escrita desde la perspectiva de una mujer.
Además de componerla, Omar participó en la producción del tema, tocando el acordeón para la grabación.
“Tarde Lo Conocí” fue lanzada en 1994 dentro del disco “Con Aroma de Mujer” y rápidamente se convirtió en un éxito rotundo.
La canción catapultó a Patricia Teherán a la cima del vallenato femenino, junto a otros temas que también marcaron su carrera.
Lamentablemente, la vida de Patricia fue truncada de manera trágica.
A comienzos de 1995, mientras se trasladaba en su automóvil entre Barranquilla y Cartagena, sufrió un accidente fatal que acabó con su vida.
Su muerte fue un golpe duro para el género vallenato y para sus seguidores, quienes vieron en ella una voz prometedora y llena de talento.
A pesar de la tristeza que rodeó la historia de Patricia, la canción “Tarde Lo Conocí” y otras composiciones de Omar Geles continúan vivas en el corazón de los amantes del vallenato.
Con más de 800 canciones escritas y 600 grabadas por diferentes artistas, muchas de ellas han alcanzado el número uno en las listas radiales.
Omar Geles sigue activo en la música, dedicándose a componer y producir, manteniendo vigente el espíritu del vallenato y aportando nuevas obras para el disfrute del público.
La historia de “Tarde Lo Conocí” es un claro ejemplo de cómo la música puede surgir de momentos cotidianos y emociones profundas.
La inspiración de Omar Geles, la interpretación de Patricia Teherán y el amor imposible que narra la canción, han hecho que este tema sea un clásico imborrable.
Además, esta historia nos recuerda la importancia de valorar y preservar el legado de artistas que, con su talento y pasión, enriquecen la cultura y nos acompañan a través de sus melodías y letras.
Si te identificas con la historia de “Tarde Lo Conocí” o conoces a alguien que haya vivido un amor complicado como el que describe la canción, esta pieza musical seguramente resonará en tu corazón, recordándonos que la música es un lenguaje universal que conecta nuestras experiencias más humanas.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.