FALLECIÓ LUEGO DE AFEITARSE, SU FAMILIA LO DEJARON POR SER INFIEL A SU ESPOSA

Rodolfo Acosta fue uno de los actores más emblemáticos del cine mexicano y de Hollywood, conocido por su presencia imponente y su talento para interpretar personajes villanescos y antagonistas.

Su historia, llena de éxitos y tragedias, refleja las complejidades de una vida marcada por la fama, el amor, el escándalo y, finalmente, la enfermedad y la muerte.

Trailer

Nacido en México, Acosta emigró a California con su familia cuando era apenas un niño, a los tres años.

Desde joven, mostró interés por las artes y realizó sus estudios en Los Ángeles, asistiendo a la UCLA.

A los 19 años, obtuvo una beca para estudiar artes escénicas en el Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México, lo que marcó el inicio de su carrera artística.

 

Su carrera fue interrumpida por la Segunda Guerra Mundial, en la que sirvió en la Marina de los Estados Unidos.

Durante el conflicto, Acosta contrajo matrimonio con Janine Cohen en Casablanca en 1945.

Tras la guerra, regresó a México para dedicarse al cine, donde rápidamente comenzó a destacar en papeles menores en películas como *El canto de la sirena* y *Rosenda*.

Fue en esta última donde empezó a especializarse en papeles de villano, un género que le permitió demostrar su talento y presencia imponente en la pantalla.

 

El gran avance en su carrera llegó en 1948 con la película *Salón México*, dirigida por Emilio Fernández, donde fue considerado un ídolo romántico y villano.

Su interpretación como Paco, un gigoló y proxeneta, fue un éxito rotundo, ganándole una nominación al premio Ariel en 1950.

Este reconocimiento le abrió las puertas en Hollywood, donde firmó un contrato para actuar en producciones estadounidenses.

 

Su debut en Hollywood fue en 1947 con un pequeño papel en *The Fugitive*, dirigido por John Ford y filmado en México.

Luego, en 1950, participó en *One Way Street*, lo que le aseguró un contrato con Universal Pictures.

Rodolfo Acosta
Sin embargo, su talento fue encasillado en roles de villano, típicos de su rostro astuto y rasgos fuertes.

En Hollywood, fue relegado a papeles menores y estereotipados, interpretando bandidos, guerreros nativos americanos y forajidos, lo que marcó un declive en su carrera.

 

En 1953, Acosta, a pesar de estar legalmente casado con Janine Cohen, inició una relación extramatrimonial con la estrella de Hollywood Ann Sheridan.

La relación fue pública y causó un gran escándalo, especialmente en México.

En 1954, Acosta emigró oficialmente a los Estados Unidos, coincidiendo con el inicio de su romance con Sheridan.

La situación se complicó aún más en 1956 cuando su esposa, Janine Cohen, presentó una denuncia penal por adulterio en México, lo que llevó a una orden de arresto contra Sheridan y a un escándalo mediático internacional.

 

Este escándalo afectó severamente la carrera y la vida personal de Acosta.

Aunque las acusaciones contra Sheridan no prosperaron, el daño a su matrimonio fue irreparable y finalizó en divorcio en 1959.

La relación con Sheridan terminó alrededor de 1958, dejando a Acosta en una situación emocional y profesional difícil.

 

Durante los años 60, Acosta se convirtió en un actor de reparto en Hollywood, participando en películas como *How the West Was Won* (1962), *Río Conchos* (1964), y series de televisión como *Zorro* y *Bonanza*.

RODOLFO ACOSTA TRIBUTE
Su papel más recurrente fue en la serie *Dejay Chaparral*, donde fue acreditado simplemente como “vaquero”.

La pérdida de papeles protagónicos y la constante estereotipación marcaron su declive profesional, que reflejaba también su deterioro personal.

 

A pesar de su caída en la industria, Acosta regresó a México en algunas ocasiones, pero su carrera nunca volvió a recuperar su brillo.

La vida personal de Acosta también sufrió golpes duros; en 1971, se casó por segunda vez con Vera Martínez en Las Vegas, pero en 1973 comenzó a experimentar problemas de salud graves.

 

El diagnóstico de cáncer de hígado en 1973 fue un golpe devastador para Acosta.

La enfermedad, que se originó por hepatitis adquirida en su juventud debido a compartir afeitadoras en los sets de filmación, avanzó rápidamente.

La salud del actor se deterioró, y en sus últimos meses se le vio más viejo y cansado, con un carácter cambiado por el sufrimiento.

 

En sus últimos días, Acosta decidió buscar a su primera esposa, Janine Cohen, con quien tuvo un vínculo especial.

La visitó en México, le pidió perdón y deseó pasar unos meses con sus hijas, Miriam y otra.

Este acto de humildad y reconciliación final fue un cierre simbólico a una vida marcada por el orgullo y la escandalosa fama.

Fallece por Covid-19 el picador mexicano Rodolfo Acosta - Aplausos.es

El 7 de noviembre de 1974, Acosta falleció en el Motion Picture and Television Country House and Hospital en California, víctima del cáncer de hígado.

Solo su hermano Humberto estuvo a su lado en sus últimos momentos.

Fue sepultado en Forest Lawn Park en Hollywood Hills, en un funeral discreto y sin muchas muestras de afecto pública.

 

La historia de Rodolfo Acosta es la de un hombre que alcanzó la fama por su talento y presencia en pantalla, pero que también sufrió las consecuencias de su vida personal y de una carrera marcada por el encasillamiento y los escándalos.

Su muerte silenciosa, lejos del brillo de su juventud, refleja la cruda realidad de muchos artistas que, a pesar de sus logros, no logran escapar de las tragedias que los acompañan.

 

Su legado artístico, sin embargo, permanece vivo en las películas clásicas mexicanas y en las series que lo recordarán como uno de los villanos más icónicos del cine de oro.

La historia de Acosta nos invita a reflexionar sobre los costos de la fama y la importancia de la humildad y la redención.

Related Posts

Our Privacy policy

https://colombia24h.com - © 2025 News