Carlos Cardán y Enrique Rocha: La Historia de un Conflicto en el Mundo del Cine Mexicano

Carlos Cardán, nacido como Carlos López Figueroa el 3 de noviembre de 1932 en Ciudad Lerdo, Durango, fue uno de los actores de reparto más reconocidos en el cine y la televisión mexicana.

Su carrera, que abarcó más de 150 producciones, estuvo marcada por su habilidad para interpretar villanos que dejaron huella en el público.

10102010 Carlos Cardán y Len Van der Graff. Varios | Octubre 2010, fotos en  El Siglo de Durango
Sin embargo, detrás de su éxito artístico, se escondía una historia de conflictos personales, entre ellos uno muy sonado con otro gran actor mexicano, Enrique Rocha.

En este artículo exploraremos la vida y obra de Carlos Cardán, así como el episodio que lo enfrentó con Rocha, un capítulo polémico que marcó su trayectoria.

 

Carlos Cardán nació en una familia dedicada mayoritariamente al trabajo agrícola, pero gracias a la oportunidad de estudiar en buenos colegios, pudo aspirar a una carrera distinta.

Desde joven, su ídolo fue Pedro Infante, y en la adolescencia decidió incursionar en el mundo del cine.

A principios de los años 60 comenzó su carrera como extra, principalmente en películas del género ranchero, que gozaba de gran popularidad en México.

 

Su físico y presencia llamaron la atención de varios directores, y en 1966 obtuvo un papel importante en la película **El escapulario**, que fue un parteaguas en su carrera.

A partir de ese momento, Cardán recibió ofertas para trabajar en televisión y teatro, consolidándose como uno de los actores de reparto más solicitados.

 

Carlos Cardán participó en más de 150 películas y telenovelas, entre las que destacan títulos como **Por mis pistolas** (1968), **El cuerpazo del delito** (1970), **Pistolero** (1974) y **Las Poquianchis** (1976).

Su capacidad para interpretar personajes malvados le valió el reconocimiento como uno de los mejores villanos de las telenovelas mexicanas.

Carlos Cardán: Películas, biografía y listas en MUBI
Su personalidad y estilo lo hicieron tan popular que, en ocasiones, llegó a ganar más que algunos actores protagónicos.

 

Además de su éxito profesional, Cardán tuvo varios romances con actrices famosas como Lucía Méndez, Laura León y Dacia González, lo que también contribuyó a su fama y popularidad.

 

En la década de los 70, Enrique Rocha era una luminaria en el mundo del espectáculo mexicano, conocido por su talento y por cuidar rigurosamente su imagen pública.

Rocha era selectivo con los papeles que aceptaba y rechazaba aquellos que consideraba que podían dañar su reputación.

 

En ese contexto, Rocha decidió incursionar como productor y fue él quien dio la oportunidad a Carlos Cardán de participar en la película **Los amores de Juan Charrasqueado** (1968).

Sin embargo, la relación entre ambos actores se tensó gravemente durante la filmación y posterior celebración de la producción.

 

Tras la filmación de **Los amores de Juan Charrasqueado**, la producción organizó una fiesta en un centro nocturno.

Durante la celebración, Enrique Rocha, ya visiblemente afectado por el alcohol, comenzó a insultar a Carlos Cardán, diciéndole que sería un actor fracasado.

La situación escaló rápidamente y llevó a un altercado físico en el que Cardán golpeó a Rocha, causándole una lesión grave en el ojo izquierdo, que estuvo a punto de perder.

Murió el actor Carlos Cardán | El Universal

A pesar de que Carlos Cardán se acercó para pedir disculpas, Rocha decidió demandarlo, argumentando además que Cardán no había recibido el pago completo por su participación en la película.

Este conflicto quedó registrado en las memorias del periodista y actor Carlos Bravo, y fue un episodio que marcó la relación entre ambos actores para siempre.

 

A pesar del conflicto con Enrique Rocha, Carlos Cardán continuó desarrollando una carrera exitosa en cine, televisión y teatro.

Su imagen de villano se mantuvo vigente y siguió siendo un actor muy solicitado en producciones mexicanas.

Su versatilidad también se reflejó en su participación en obras teatrales como **Paráfrasis de Otelo**, **El canto del cisne** y **Tío Vania**.

 

En sus últimos años, Cardán se retiró a la Casa del Actor, una institución que brinda apoyo a artistas en situación vulnerable.

Allí, además de cuidar su salud, se dedicó a la pintura, una pasión que cultivó desde joven.

 

Carlos Cardán falleció el 17 de julio de 2016 a los 83 años, a causa de un paro respiratorio.

Su muerte fue lamentada en el mundo del espectáculo mexicano, donde se le recuerda como un actor que supo dar vida a personajes memorables con una actuación sólida y carismática.

YouTube Thumbnail Downloader FULL HQ IMAGE

Aunque su nombre está asociado a la figura del villano, su legado trasciende ese estereotipo, mostrando a un artista comprometido con su trabajo y con una vida llena de anécdotas, éxitos y también dificultades.

 

La historia de Carlos Cardán y su conflicto con Enrique Rocha ejemplifica las tensiones que pueden surgir en el mundo del espectáculo, donde las personalidades, egos y circunstancias a menudo chocan.

Sin embargo, también demuestra que detrás de cada actor hay una historia humana compleja, con triunfos y tropiezos.

 

Carlos Cardán dejó una marca imborrable en el cine y la televisión mexicanas, y su vida, con sus luces y sombras, es un testimonio del precio que a veces implica la fama y el arte.

Su historia invita a valorar no solo el talento artístico, sino también la humanidad de quienes dedican su vida a entretener y emocionar al público.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Related Posts

Our Privacy policy

https://colombia24h.com - © 2025 News