¡IMPACTANTE! Los 5 Corridos Más Prohibidos en México: El Escándalo Detrás de las Canciones Que Glorifican el Crimen

5 Corridos Prohibidos Que No Puedes Escuchar en México

La música mexicana, especialmente el género de los corridos, ha sido una parte fundamental de la cultura popular del país, contando historias de valientes, traiciones, amores y, por supuesto, del crimen.

Sin embargo, no todos los corridos que se han hecho populares en México son bien vistos por las autoridades.

Algunos de estos temas han sido prohibidos por contener letras que glorifican la violencia, el narcotráfico y otros actos ilícitos.

A lo largo de los años, varios corridos han sido censurados por su contenido controvertido y su potencial para incitar conductas delictivas, lo que ha generado un debate sobre la libertad de expresión en la música.

Los corridos prohibidos no solo reflejan una parte oscura de la historia mexicana, sino que también abren una conversación sobre los límites de la música y su impacto en la sociedad.

A continuación, te presentamos cinco de los corridos más conocidos que han sido prohibidos en México y las razones por las que se les ha impuesto esta censura.

Uno de los corridos más populares y, al mismo tiempo, uno de los más polémicos en la historia de la música norteña es “La Culebra” de Los Tucanes de Tijuana.

La Camioneta Gris__Los Tigres del Norte Album Corridos Prohibidos (Año  1989) - YouTube

Este tema, que fue un gran éxito en los años 90, habla sobre el narcotráfico y las figuras involucradas en este mundo, específicamente sobre un personaje conocido como “La Culebra”, un supuesto capo de la droga.

La letra del corrido glorifica el poder y la riqueza que trae consigo el narcotráfico, además de hacer apología a la violencia y la ilegalidad.

Debido a su contenido explícito, “La Culebra” fue prohibido en varias estaciones de radio y en algunos estados de México.

A pesar de la censura, el corrido sigue siendo un clásico entre los seguidores del género y es un tema muy solicitado en las presentaciones en vivo.

Otro corrido que fue rápidamente prohibido en varias partes de México es “El Mencho” de Banda Jerez.

Este tema rinde homenaje a Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), una de las organizaciones criminales más poderosas del país.

La letra del corrido describe la figura del capo como un hombre valiente, astuto y poderoso, lo que generó controversia, ya que muchos consideran que este tipo de canciones glorifica a los criminales y fomenta la violencia.

Los Tigres Del Norte - La Banda Del Carro Rojo En Vivo - YouTube

En varias ocasiones, el gobierno mexicano ha intervenido para impedir que estos corridos se transmitan en medios de comunicación, argumentando que su difusión puede incitar a la delincuencia y promover la cultura del narcotráfico.

“El Señor de los Cielos”, interpretado por Los Ántrax, es otro de los corridos que ha sido prohibido en México debido a su contenido que glorifica la vida de los narcotraficantes.

Esta canción narra la historia de un supuesto líder del crimen organizado, quien tenía un control absoluto sobre el tráfico de drogas a través de aviones.

La letra del corrido no solo hace referencia al poder del narcotraficante, sino también a la violencia y las estrategias que utiliza para mantenerse en la cima.

Dada la influencia que el narcotráfico tiene en diversas regiones del país, las autoridades mexicanas han considerado que este tipo de corridos no solo son inapropiados, sino peligrosos, pues promueven una visión distorsionada de la vida criminal.

Los Tigres del Norte, conocidos por sus corridos de temática variada, también fueron el centro de la controversia con la canción “Los Hombres de Negro”.

En este corrido, se hace referencia a los temidos sicarios del narcotráfico, conocidos como “Los Hombres de Negro”.

Aunque la canción no glorifica directamente el narcotráfico, sí describe con detalle las actividades violentas y delictivas de estos personajes, lo que fue suficiente para que algunas autoridades decidieran prohibirla.

Corridos de Los Tigres del Norte en la vida real: los verdaderos  protagonistas de sus canciones más famosas | Celebs de México nnda nnlt |  MAG | EL COMERCIO PERÚ

La letra de la canción fue considerada demasiado explícita en cuanto a la violencia y la delincuencia, y se argumentó que su difusión podría tener un efecto negativo sobre los jóvenes que la escuchan.

Este corrido, dedicado a Joaquín “El Chapo” Guzmán, uno de los narcotraficantes más notorios de México, fue otro de los que enfrentó la censura.

“El Chapo Guzmán” fue lanzado cuando Guzmán aún estaba al mando del Cártel de Sinaloa, y la canción describe su vida como un capo de la droga y su captura y fuga de las autoridades.

Aunque la canción fue un éxito rotundo entre sus seguidores, las autoridades mexicanas se vieron obligadas a intervenir, ya que consideraron que la canción glorificaba la figura de un criminal de alto perfil y podía tener un impacto negativo en la juventud.

Al igual que otros corridos de esta temática, la canción fue vista como un intento de inmortalizar a los narcotraficantes como figuras heroicas, algo que muchos consideraron irresponsable en un país marcado por la violencia y el crimen organizado.

Conclusión: La Controversia de los Corridos Prohibidos

Los corridos prohibidos en México han generado una intensa discusión sobre la libertad de expresión y el impacto de la música en la sociedad.

Mientras que muchos defienden el derecho de los artistas a crear contenido que refleje la realidad del país, otros argumentan que estos temas solo sirven para perpetuar una cultura de violencia y narcotráfico.

Sin duda, los corridos siguen siendo una parte integral de la música mexicana, pero la controversia sobre su contenido y las restricciones que enfrentan demuestran lo delicado que puede ser el equilibrio entre la libertad creativa y la responsabilidad social.

La lucha por regular estos contenidos seguirá siendo un tema de debate en el país, mientras que los corridos continúan siendo una de las expresiones más poderosas y controvertidas de la música popular mexicana.

 

Related Posts

Our Privacy policy

https://colombia24h.com - © 2025 News