🍶 “La verdad del ídolo: José Alfredo Jiménez reveló los 6 artistas que traicionaron su confianza antes de morir” 💔

 “El último trago de verdad: los 6 cantantes que José Alfredo Jiménez odiaba y que marcaron su leyenda” 🎙️

 

A finales de 1973, mientras el compositor de “El Rey” se encontraba en su última etapa de vida, un círculo muy reducido de amigos lo acompañaba entre confidencias, risas nostálgicas y copas de tequila.

José Alfredo Jiménez: Así fue su despedida días antes de morir – Lider Web

Sabía que le quedaba poco tiempo y, entre canción y canción, decidió soltar una verdad que había guardado durante años.

“Yo ya no tengo nada que perder —dijo con su voz ronca—, pero hay gente en este medio que me falló, que me usó y que me hizo daño.

Según testigos de aquel encuentro, José Alfredo habló sin rabia, pero con la sinceridad del hombre que ya no teme nada.

Mencionó uno a uno a los seis artistas que más lo habían decepcionado a lo largo de su carrera, describiéndolos no con odio, sino con una mezcla de tristeza y resignación.

“No es coraje, es desilusión”, habría dicho.

Las tensiones entre él y otros cantantes venían desde los años dorados de la música ranchera.

Antes de morir, José Alfredo Jiménez reveló la verdad sobre los 6 cantantes  que más odiaba!!! - YouTube

En un mundo donde los egos eran tan grandes como las voces, los conflictos eran inevitables.

Algunos de esos nombres, según investigadores de la historia musical mexicana, pertenecían a figuras que hoy son también íconos de la canción.

“Fueron seis personas que lo marcaron”, explicó un biógrafo.

“Algunos lo traicionaron artísticamente, otros lo hirieron en lo personal.

Pero todos dejaron una huella en su memoria.

Uno de ellos, contó en su confesión, había grabado una de sus canciones sin su permiso y se la adjudicó públicamente, alterando la letra y borrando su crédito como compositor.

“Eso no se le hace a un amigo”, dijo con amargura.

José Alfredo Jiménez se despidió en televisión días antes de morir: "He  ganado más aplausos que dinero"

Años después, ese tema se convirtió en un éxito, pero José Alfredo se negó a volver a interpretarlo.

“Esa canción murió para mí el día que me la robaron”, habría confesado.

Otro nombre en su lista fue el de un cantante con quien compartió escenario en varias ocasiones y que, según José Alfredo, se burlaba de su estilo.

“Decía que yo no sabía cantar, que solo gritaba con sentimiento… pero eso que él llamaba gritos era mi alma.

” A pesar de las críticas, el público siguió amando su voz rasgada, esa voz que no necesitaba técnica porque estaba hecha de verdad.

De qué murió José Alfredo Jiménez, el rey de la música ranchera?

También mencionó a un artista más joven que intentó aprovecharse de su fama, acercándose a él para ganarse un lugar en la industria y luego dándole la espalda.

“Era un muchacho talentoso, pero sin palabra”, comentó.

“Usó mi nombre para abrir puertas y después me negó.

Pero no todo fueron traiciones profesionales.

José Alfredo también habló de heridas personales, de amistades que se rompieron por amor.

Una de las historias más dolorosas, según sus allegados, fue la de una cantante con la que vivió un romance fugaz y tormentoso.

“Ella me hizo creer que me quería, pero lo único que quería era mis canciones.

” Aquella relación lo inspiró a escribir algunos de sus temas más desgarradores, aunque jamás reveló públicamente su nombre.

De los seis artistas mencionados, solo tres fueron identificados años después por investigadores de la música popular mexicana, aunque por respeto a las familias nunca se publicaron oficialmente.

Los otros nombres se mantienen envueltos en misterio, alimentando el mito de su confesión final.

“No fue una lista de odio —aclaró uno de sus amigos presentes aquella noche—, fue un acto de sinceridad.

José Alfredo no se fue con rencores, se fue en paz, pero sin callarse nada.

En su última entrevista antes de morir, concedida desde su cama en un hospital de Ciudad de México, el compositor dejó entrever parte de esa verdad.

Cuando le preguntaron si se arrepentía de algo, respondió con una sonrisa cansada: “Solo me arrepiento de haber confiado en quienes no sabían lo que era el alma de una canción.

Esa frase se convirtió en símbolo de su despedida: la confesión de un hombre que lo dio todo al arte, pero que muchas veces recibió puñales disfrazados de aplausos.

Después de su muerte, ocurrida el 23 de noviembre de 1973, su familia guardó silencio sobre esa lista, pero varios colegas confirmaron que José Alfredo hablaba con frecuencia de “seis nombres que no merecían su perdón”.

Aun así, nunca permitió que ese resentimiento manchara su legado.

“El día que odie, dejo de escribir”, solía decir.

Hoy, medio siglo después, el misterio de aquellos seis artistas sigue vivo.

Algunos aseguran que entre ellos había un rival generacional, un amigo traidor, una amante fugaz y un par de intérpretes que se beneficiaron de su talento.

Otros creen que la verdadera lista se perdió junto con él, enterrada bajo la tierra de Dolores Hidalgo, donde aún se escucha su voz entre los vientos del tequila y la nostalgia.

Lo que sí está claro es que José Alfredo Jiménez se fue con el alma en calma, dejando atrás el rencor y transformando su dolor en canciones inmortales.

Sus palabras finales, dichas entre risas y lágrimas, fueron un brindis a la vida misma: “El odio se muere, pero mis canciones quedan.

Y ahí, en cada verso, están mis verdades.

Así, el hombre que escribió “El Rey”, “Si nos dejan” y “Copa tras copa” partió sin miedo, habiendo revelado su última gran historia: la verdad que calló durante años… y que ahora, al salir a la luz, vuelve a recordarnos que hasta los más grandes también fueron humanos.

 

Related Posts

Our Privacy policy

https://colombia24h.com - © 2025 News