A los 77 años Amaya Uranga Finalmente revela cómo

La canción *Eres Tú* es una de las melodías más emblemáticas y reconocibles de la música hispanoamericana de las décadas de los 70, 80 y 90.

Detrás de esa voz cautivadora se encuentra Amaya Uranga, la cantante principal del grupo español Mocedades, cuya trayectoria ha dejado una huella imborrable en la música.

Sin embargo, detrás del éxito y la fama, Mocedades vivió momentos de tensión, conflictos y cambios que marcaron su destino.

Amaya Uranga revela en Lazos de Sangre el motivo por el que dejó Mocedades:  "No estaba a gusto" | Famosos
A sus 77 años, Amaya Uranga ha decidido revelar detalles inéditos sobre la historia del grupo y las razones que llevaron a su disolución.

 

Amaya Uranga, mayor de nueve hermanos, nació en una familia vasca profundamente arraigada en la música y la cultura tradicional.

Desde pequeña, la música fue el centro de su vida; su padre, maestro y apasionado por el canto, enseñó a sus hijos a cantar siguiendo las tradiciones vascas.

Fue su tía Valentina quien le enseñó a tocar la guitarra, y pronto la prodigiosa voz de Amaya brilló en coros escolares y presentaciones familiares.

 

Junto a sus hermanas, formó un trío que con el tiempo evolucionó en Mocedades, grupo que incorporó a otros familiares y amigos.

Desde sus primeros días, Mocedades experimentó cambios en su formación, pero siempre mantuvo la esencia de la música melódica y coral que los caracterizaba.

 

El grupo alcanzó el estrellato en 1969 con su primer éxito *Pan y agua*, y en 1973 lanzó el álbum *Mocedades 2*, que incluía la icónica canción *Eres Tú*.

Este tema representó a España en el Festival de Eurovisión y aunque no ganó, conquistó audiencias internacionales, alcanzando los primeros lugares en listas de Estados Unidos y siendo versionada en múltiples idiomas.

Biografía de Amaya Uranga - Web de Amaya Uranga - www.amayauranga.com

Durante los años 70 y 80, Mocedades lanzó numerosos éxitos que se convirtieron en himnos generacionales, como *Tómame o déjame*, *Otoño*, *La otra España* y *Quién te cantará*.

Su estilo melódico y las armonías vocales, lideradas por la voz de Amaya, los consolidaron como uno de los grupos más importantes de la música española y latinoamericana.

 

A pesar del éxito, Mocedades enfrentó varios desafíos internos.

En 1984, un grave accidente de tráfico involucró a varios miembros del grupo, incluyendo a Roberto Uranga y Amaya.

La tragedia dejó profundas heridas físicas y emocionales, y fue un punto de inflexión para la agrupación.

 

Amaya reveló que, cansada del mundo del espectáculo y afectada por el accidente, decidió abandonar el grupo.

La constante presión de grabar discos, promocionarlos y realizar giras se había convertido en una rueda agotadora que necesitaba romper.

Además, confesó sentirse limitada dentro de Mocedades, deseando tener un papel más protagonista y tomar sus propias decisiones artísticas.

Vídeo: Los Uranga, de Voces y Guitarras a Eurovisión, con 'Eres tú'

Tras la salida de Amaya, Mocedades continuó con nuevas formaciones, pero la identidad única que aportaba su voz principal se sintió profundamente ausente.

En los años siguientes, varios cambios en la alineación y disputas legales llevaron a la existencia de dos grupos usando el nombre Mocedades, cada uno con diferentes miembros y estilos.

 

Por otro lado, Amaya y otros exmiembros fundaron *El Consorcio*, un proyecto que buscaba mantener viva la esencia original del grupo y que logró gran éxito en España y Latinoamérica.

Esta dualidad causó confusión entre los seguidores, quienes veían a dos agrupaciones interpretando canciones clásicas pero con voces y estilos distintos.

 

Durante los años 90 y 2000, tanto Mocedades como El Consorcio continuaron grabando álbumes y realizando giras, adaptándose a los cambios en la industria musical.

Mocedades lanzó discos dedicados a Disney y tributos a otros artistas, mientras que El Consorcio mantuvo el espíritu coral y melódico que los caracterizó desde sus inicios.

 

Sin embargo, las tensiones internas y problemas de salud afectaron a los miembros de ambas agrupaciones.

Muere cantante de Mocedades - Los Angeles Times
En 2005, el grupo sufrió la pérdida de tres integrantes de diferentes épocas, lo que marcó otro momento doloroso en su historia.

A pesar de los altibajos, Mocedades ha mantenido un espíritu inquebrantable.

En 2024, el Teatro Metropolitan fue testigo de un regreso triunfal, con miembros originales y nuevas generaciones que continúan llevando su música a escenarios de España, México, Estados Unidos y Sudamérica.

 

El grupo ha sabido reinventarse sin perder su esencia, combinando presentaciones sinfónicas con colaboraciones con artistas contemporáneos y lanzando álbumes de duetos que revisitan sus grandes éxitos.

Su música sigue emocionando a públicos de todas las edades, consolidando su lugar en la historia de la música española y latina.

 

En entrevistas recientes, Amaya ha sido sincera sobre los motivos que la llevaron a dejar Mocedades y sobre las dificultades que enfrentaron como grupo.

Ha expresado su deseo de que su legado sea recordado no solo por sus éxitos, sino también por la autenticidad y pasión con la que interpretaron cada canción.

 

Además, ha señalado que algunas letras de canciones, como *Amor de hombre*, le resultaban incómodas por sus mensajes, reflejando una conciencia crítica sobre los temas que abordaban en su música y su evolución personal y artística.

Qué fue de Amaya Uranga, la mítica voz de Mocedades - Uppers

La historia de Mocedades es un reflejo de la complejidad que puede existir detrás de un éxito musical.

Entre triunfos, conflictos, pérdidas y reconciliaciones, el grupo ha sabido mantenerse vigente y relevante durante más de cinco décadas.

 

La voz de Amaya Uranga, junto con la armonía de sus compañeros, ha dejado una marca indeleble en la música hispana, inspirando a nuevas generaciones y demostrando que la música puede ser un puente entre el pasado y el presente, entre la tradición y la innovación.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Related Posts

Our Privacy policy

https://colombia24h.com - © 2025 News