Cuando los PUÑOS de ROBERTO DURÁN eran de PIEDRA | La ERA de ORO de ROBERTO DURÁN

Roberto Durán, conocido mundialmente como “Manos de Piedra”, es una leyenda viva del boxeo que ha dejado una huella imborrable en la historia del deporte.

Nacido el 16 de junio de 1951 en Panamá, Durán posee un récord impresionante y es el único latinoamericano que pudo competir en cinco décadas diferentes, desde los años 60 hasta principios de los 2000.

One night in Montreal: 40 years since Leonard-Durán I | DAZN News CA
Su longevidad y su impacto en el boxeo lo han convertido en uno de los mejores peleadores de todos los tiempos, reconocido tanto por su técnica como por la ferocidad de sus golpes.

 

Durán comenzó su carrera profesional en 1968, cuando apenas tenía 17 años. Inicialmente, el boxeo no era una pasión, sino una necesidad económica para sobrevivir.

Sin embargo, a medida que fue ganando experiencia y combates, desarrolló un amor profundo por el deporte.

Su estilo agresivo y su capacidad para noquear a sus rivales rápidamente le valieron el apodo de “Manos de Piedra”.

De sus primeras 28 peleas, Durán noqueó a 24 oponentes, una cifra que habla del poder devastador de sus golpes.

 

En 1972, Durán conquistó el título de peso ligero de la Federación Internacional de Boxeo (FIB) y la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), consolidando su posición en el mundo del boxeo.

Su defensa del título fue implacable, enfrentándose a rivales de alto nivel y manteniendo su corona durante años.

 

Una de las rivalidades más significativas en la carrera de Durán fue con Esteban De Jesús, un combate que marcó tanto su vida profesional como personal.

En su primer encuentro, De Jesús logró arrebatarle el invicto a Durán, aunque este último mantuvo su título.

Boxing icon Roberto Durán diagnosed with coronavirus | Yardbarker
La revancha en 1974 fue un momento decisivo, donde Durán no solo recuperó su invicto sino que también derrotó a De Jesús por nocaut en el round 11, reafirmando su dominio en la categoría.

 

Durante los años 70, Durán defendió su título frente a múltiples adversarios, incluyendo a Jimmy Serrano, Héctor Thompson y Masataka Takayama, demostrando una consistencia y poder inigualables.

Su récord para 1978 era impresionante, con 64 peleas y solo una derrota.

 

La década de los 80 marcó la entrada de Durán en el estrellato mundial.

Su enfrentamiento en junio de 1980 contra Sugar Ray Leonard, uno de los peleadores más estéticos y talentosos de la historia, fue un evento que capturó la atención mundial.

Durán ganó la pelea tras 15 intensos asaltos, llevándose los cinturones de la FIB y AMB de peso welter.

 

Sin embargo, la revancha meses después fue un episodio polémico y doloroso para Durán.

En el séptimo asalto, el panameño abandonó la pelea en un momento que quedó marcado en la historia como “el no más”.

Este evento afectó su carrera y su imagen, aunque no disminuyó su legado ni su estatus como uno de los grandes.

Boxing Stars Express Support for Roberto Duran - Ready To Fight

Además de Leonard, Durán se enfrentó a otros grandes nombres del boxeo, como Marvin Hagler y Thomas Hearns.

Su pelea contra Hagler en 1983 fue una batalla memorable, donde Durán mostró su valentía y técnica, aunque finalmente perdió por decisión después de 15 asaltos.

Por otro lado, su encuentro con Hearns en 1984 fue un reflejo de los excesos personales de Durán, quien había estado bebiendo y no se preparó adecuadamente, lo que resultó en una derrota rápida en el segundo asalto.

 

A pesar de estos tropiezos, Durán siguió cosechando victorias y títulos, incluyendo el campeonato superwelter de la AMB tras derrotar a José “Pipino” Cuevas.

Su carrera continuó con altibajos, pero siempre mantuvo la reputación de un peleador aguerrido y talentoso.

 

Para finales de los 80, Durán ya había peleado más de 90 combates, con un récord de 85 victorias, la mayoría por nocaut.

Su última gran pelea fue en 1989 contra Sugar Ray Leonard en Las Vegas, un combate que duró los 12 rounds y que Leonard ganó por decisión.

Este enfrentamiento marcó el fin de la era dorada de Durán.

Boxing great Roberto Duran receiving medical care for a heart problem | AP  News

En los años siguientes, aunque continuó peleando, ya no pudo recuperar los títulos mundiales de las grandes organizaciones. Sin embargo, su legado quedó intacto.

Fue y sigue siendo considerado por muchos como el mejor boxeador latinoamericano de todos los tiempos y uno de los mejores en la historia de su peso.

 

Roberto Durán no solo es recordado por sus habilidades en el ring, sino también por su personalidad y su historia de vida.

Proveniente de un entorno humilde, su camino hacia la cima estuvo lleno de sacrificios y desafíos.

Su apodo, “Manos de Piedra”, refleja no solo su poder físico sino también la dureza y la resistencia que mostró a lo largo de su carrera.

 

A pesar de algunos errores y momentos difíciles, como su retirada abrupta contra Leonard o sus problemas personales con el alcohol, Durán siempre mostró una gran pasión por el boxeo y una voluntad inquebrantable de luchar.

Roberto Duran: Remembering the greatness of 'Hands of Stone'

La historia de Roberto “Manos de Piedra” Durán es un testimonio de perseverancia, talento y pasión.

Su carrera, que abarcó más de tres décadas, lo llevó a enfrentarse con los mejores peleadores del mundo y a conquistar títulos que lo consagraron como una leyenda del boxeo.

Su impacto en el pugilismo latinoamericano es incalculable, y su nombre seguirá siendo sinónimo de fuerza, técnica y corazón en el deporte.

 

Hoy, cerca de los 70 años, Durán goza de buena salud y es recordado con cariño y respeto por fans y expertos del boxeo en todo el mundo.

Su legado inspira a nuevas generaciones de boxeadores y aficionados, quienes ven en él un ejemplo de lo que significa ser un verdadero campeón.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

..

Related Posts

Our Privacy policy

https://colombia24h.com - © 2025 News