Por envidia sufrió maltrato y discriminación. La llamaban la reina de las locas!

Rosita Fornés fue una actriz, cantante y vedette norteamericana que dejó una huella imborrable en el teatro, cine y televisión de México, Cuba y Latinoamérica.

A lo largo de su extensa carrera, enfrentó no solo los retos propios del mundo artístico, sino también el maltrato, la envidia y la discriminación que le valieron el apodo de “la reina de las locas”.

Cuban Actress Rosita Fornés Dies at 97 — Cinema Tropical
Su historia es un testimonio de talento, perseverancia y amor profundo por su profesión, que la llevó a brillar en múltiples escenarios y a ganarse el respeto y cariño de sus colegas y público.

 

Rosalía Lourdes Elisa Palet Bonavia, conocida artísticamente como Rosita Fornés, nació el 11 de febrero de 1923 en Nueva York, Estados Unidos.

Fue hija de padres españoles que vivían en Cuba, y su madre estaba embarazada de ella cuando llegaron a la ciudad estadounidense.

A los dos años, Rosita y su madre regresaron a La Habana, Cuba, dejando atrás a su padre, con quien sus padres se divorciaron más adelante.

Su madre se volvió a casar con José Fornés, un empresario valenciano dedicado a la perfumería, cosméticos y bienes raíces, quien se convirtió en una figura paterna fundamental para Rosita.

 

Desde muy joven, Rosita mostró su talento para el canto y la actuación.

A los 15 años participó en un concurso en la emisora cubana CMQ Radio, donde interpretó la milonga “La hija de Juan Simón” y obtuvo el primer lugar.

Fue entonces cuando adoptó el nombre artístico de Fornés, en honor a su padrastro, marcando el inicio de una carrera que la llevaría a la fama.

Rosita Fornés' remains will be taken to Cuba

Rosita Fornés se destacó en Cuba por su versatilidad, participando en zarzuelas, sainetes, revistas y operetas.

Obras como *La Casta Susana*, *El Soldado de Chocolate* y *La Viuda Alegre* la consolidaron como una figura destacada en el teatro musical.

Su talento llamó la atención de figuras importantes, entre ellas el gran mimo y actor mexicano Mario Moreno “Cantinflas”.

 

Fue Cantinflas quien la impulsó a viajar a México para incursionar en el cine, proponiéndole a su padre que la dejara ir para probar suerte en la pantalla grande.

En México, Fornés consiguió su primer papel gracias a Cantinflas, y entre ambos surgió un romance que ella misma describió como su primer amor serio, romántico y bonito.

Sin embargo, la relación no prosperó y terminó con la ruptura entre ambos.

 

Posteriormente, Rosita inició una relación con el actor, director y empresario mexicano Manuel Medel, con quien se casó y tuvo una hija, Rosa María Fornés.

Muere la vedette cubana Rosita Fornés a los 97 años | Cultura
Juntos formaron una compañía teatral que realizó diversas presentaciones en Mérida, Yucatán, incorporando a reconocidos cantantes líricos españoles como Pepita Enville y Plácido Domingo padre.

Tras tres años de trabajo conjunto, en 1952 la pareja se divorció y Rosita regresó a Cuba.

 

Con la llegada de la televisión a Cuba, Rosita Fornés se integró a programas estelares, donde conoció a Armando Bianqui, con quien se casó y compartió proyectos artísticos hasta el fallecimiento de él en 1981.

Su carrera en Cuba continuó floreciendo y su talento fue reconocido internacionalmente.

 

En 2011, Rosita recibió un importante reconocimiento cuando el rey Juan Carlos I de España le otorgó la Orden del Mérito Civil, un honor que fue impuesto por el embajador español en Cuba, Ramón Cacho.

Este galardón reflejó el impacto y legado cultural de Fornés, quien había dejado una marca indeleble en el mundo artístico.

 

A pesar de su éxito y trayectoria, Rosita Fornés enfrentó momentos difíciles, especialmente durante la época de la dictadura en Cuba.

Al regresar de una gira por Europa, notó un cambio en el ambiente televisivo.

Recuerda Cuba a su vedette Rosita Fornés – CMBQ Radio Enciclopedia
Los productores de su programa intentaron minimizar su presencia y señalaron que su personalidad no encajaba en los nuevos parámetros impuestos.

 

Ella misma relató que hubo momentos en que se sintió maltratada, especialmente por un director de televisión que le decía que su personalidad molestaba y que era la imagen de la burguesía.

Le hicieron saber que el estrellato había terminado y que las estrellas ya no existían, lo que llevó a que su programa, que estaba en primer lugar de audiencia, fuera cancelado de un día para otro.

 

Además, comenzaron a criticar su estilo y apariencia.

Su look extrovertido y carismático fue objeto de burlas, y la llamaban “la reina de las locas” por sus vestuarios llenos de lentejuelas y plumas.

Sin embargo, Rosita respondió con dignidad, afirmando que podía vestirse incluso con un traje sencillo y seguiría siendo ella misma, la inconfundible Rosita Fornés.

 

Rosita Fornés no solo fue una actriz y cantante, sino también una bailarina y vedette que supo conquistar escenarios en Cuba, México, España y otros países.

Su carrera abarcó teatro, cine y televisión, y su talento fue reconocido por grandes estrellas del cine dorado mexicano, como María Félix, Jorge Negrete y Luis Aguilar.

Radio Havana Cuba | Martí Theater hosts a public tribute to Rosita Fornés

Su paso por el cine incluyó películas memorables, y en televisión fue una figura clave en programas que marcaron época.

Además, su trabajo en teatro musical la consolidó como una de las artistas más completas y versátiles de su generación.

 

Rosita definió su existencia como dividida en tres etapas o “vidas”, cada una marcada por el amor a su profesión, los lugares donde vivió y los romances que encontró en el camino.

Esta reflexión quedó plasmada en el documental *Rosita Fornés, Mis Tres Vidas* (1996), dirigido por José Jiménez y producido por Luis Orlando de Off, que recoge su trayectoria y experiencias.

 

Su pasión por el arte fue constante hasta el final de sus días, y su legado continúa inspirando a nuevas generaciones de artistas.

YouTube Thumbnail Downloader FULL HQ IMAGE

Rosita Fornés falleció el 10 de junio de 2020 en Miami, Florida, a los 97 años, víctima de enfisema pulmonar.

Su partida fue lamentada por el mundo artístico y por sus seguidores, quienes reconocieron en ella a una mujer valiente, talentosa y auténtica.

 

Su vida estuvo marcada por el amor a su carrera, la superación de adversidades y la defensa de su identidad artística frente a la envidia y la discriminación.

Rosita Fornés será siempre recordada como una estrella que brilló con luz propia y dejó una huella imborrable en la cultura latinoamericana.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Related Posts

Our Privacy policy

https://colombia24h.com - © 2025 News