Así fue el trágico final de Maricruz Olivier y su amante secreto

María de la Cruz Olivier Oberg, conocida artísticamente como Maricruz Olivier, fue una de las actrices más emblemáticas y fascinantes del cine y la televisión mexicana.

Nacida el 19 de septiembre de 1934 en Tehuacán, Puebla, Maricruz no solo destacó por su belleza cautivadora y sus intensos ojos verdes, sino también por un talento innegable que la llevó a convertirse en una figura icónica.

La trágica historia de Maricruz Olivier, la diva que no se permitió ser  feliz y murió sola
Sin embargo, detrás del glamour y la fama, su vida estuvo marcada por una compleja realidad personal, llena de secretos, luchas internas y un trágico final que pocos conocen en profundidad.

 

Maricruz Olivier nació en un hogar multicultural, con un padre de ascendencia francesa y una madre estadounidense.

Creció rodeada de diversas culturas e idiomas, pero fue en México donde encontró su verdadera identidad y pasión por las artes.

Desde pequeña mostró un amor precoz por la literatura y el teatro, alentada por una familia conservadora que, sin embargo, fomentó su creatividad.

 

Inicialmente estudió filosofía y literatura en la Ciudad de México, pero el teatro la llamó con fuerza.

Su talento fue descubierto por el maestro Fernando Wagner, quien vio en ella una fuerza emocional pura.

Gracias a su elegancia y carisma, ingresó a la prestigiosa Academia Andrés Soler y, a los 18 años, consiguió su primer papel en cine en la comedia ranchera “Esos de Benjamo” (1953).

Trágica... hasta en su muerte
Aunque el papel fue menor, marcó el inicio de una carrera prometedora.

 

El gran salto llegó en 1959 con la telenovela “Teresa”, escrita por Mimí Bechelani y producida por Telesistema de México.

En ella, Maricruz interpretó a Teresa, una joven astuta y ambiciosa que manipula y traiciona para ascender socialmente.

La actuación fue magnética y polémica, convirtiéndose en un fenómeno cultural que rompió moldes en la televisión mexicana.

La popularidad de “Teresa” llevó a una adaptación cinematográfica en 1961, consolidando a Maricruz como una estrella del cine nacional.

 

A pesar de su éxito, Maricruz Olivier era una mujer reservada y compleja.

Sus colegas la describían como emocionalmente distante, una persona encerrada tras muros invisibles.

Su vida amorosa fue igualmente complicada y secreta, envuelta en rumores de relaciones intensas y amoríos ocultos que la prensa sensacionalista nunca reveló completamente.

Maricruz Olivier added a new photo. - Maricruz Olivier

Maricruz vivió una doble vida, luchando contra las expectativas sociales y los tabúes de su época.

Se sabe que sentía atracción por mujeres, pero en el México conservador de los años 50 y 60, ser abiertamente lesbiana podía significar la ruina profesional y social.

Por ello, mantuvo su orientación sexual en secreto, navegando en un mundo que exigía conformidad y castigaba la autenticidad.

 

Uno de los capítulos más dolorosos de su vida fue la relación con la actriz Beatriz Sheridan, con quien mantuvo un vínculo profundo y emotivo desde 1964 hasta 1976.

Aunque Sheridan fue más abierta sobre su sexualidad, Maricruz prefirió la discreción, lo que generó una tensión interna y un sentimiento de aislamiento.

 

Maricruz Olivier no solo fue una actriz talentosa, sino también una pionera que desafió las normas conservadoras de su tiempo.

En 1978, con la telenovela “Viviana”, protagonizó escenas de sexo simulado, siendo la primera actriz mexicana en hacerlo en televisión nacional, un acto valiente y controversial que marcó un antes y un después en la industria.

MARICRUZ OLIVIER, FANNY CANO, Y ELSA AGUIRRE - recordaresvivir

Sus papeles eran complejos y desafiantes: mujeres feroces, vulnerables, manipuladoras y auténticas que rompían con los estereotipos tradicionales.

En “Las Gemelas” (1972), interpretó a dos hermanas con personalidades opuestas, mostrando su versatilidad y profundo conocimiento de la psicología humana.

En el cine, participó en películas icónicas como “El viento tiene miedo” (1967), un clásico del cine de terror mexicano, y “Tres mujeres en la hoguera” (1979), donde interpretó a una mujer lesbiana atrapada en una red de celos y obsesión, un rol adelantado a su tiempo.

 

A lo largo de su carrera, Maricruz enfrentó numerosos obstáculos derivados de la presión social y la necesidad de mantener una imagen pública impecable.

Fue víctima de un escándalo cuando fue capturada durante una redada policial en una reunión privada de lesbianas, un evento que puso en riesgo su carrera y su reputación.

La amenaza de que una fotografía comprometedora fuera divulgada la mantuvo en constante tensión y miedo.

 

Este episodio evidenció la cruel realidad de vivir en una sociedad intolerante y represiva, donde la fama no protegía de la discriminación ni del rechazo.

Maricruz luchó por controlar la narrativa de su vida, pero la carga emocional y el secreto la fueron consumiendo.

Maricruz Olivier – Movies, Bio and Lists on MUBI

Con el paso de los años, la tensión emocional y la represión comenzaron a manifestarse en su salud y comportamiento.

Su profesionalismo dio paso a momentos de volatilidad, y se hicieron públicos incidentes de conflictos con colegas, como el altercado con Lucía Méndez durante una telenovela.

 

Maricruz desarrolló adicciones al tabaco y, según rumores, al alcohol, que usaba como mecanismo para mitigar el dolor de una vida que sentía ajena.

Su cuerpo y espíritu comenzaron a deteriorarse, y su última actuación fue en la telenovela “En busca del paraíso” (1982), donde ya mostraba signos visibles de desgaste físico y emocional.

 

En sus últimos años, Maricruz fue diagnosticada con cáncer de páncreas, una enfermedad agresiva que devastó su cuerpo.

Su peso cayó a solo 32 kilogramos, su piel perdió su brillo y su voz se volvió un susurro.

A pesar del sufrimiento, mantuvo su dignidad y evitó convertir su enfermedad en un espectáculo público.

Maricruz Olivier

El 4 de octubre de 1984, a los 49 años, María de la Cruz Olivier falleció de un paro cardíaco en el Instituto Nacional de Cardiología de la Ciudad de México.

Su muerte conmocionó a la industria del entretenimiento, que lloró la pérdida de una leyenda cuya vida había sido tan fascinante como complicada.

 

Aunque muchos desconocen el costo emocional que pagó por vivir una vida semioculta, su legado artístico permanece vivo.

Sus actuaciones en televisión y cine siguen siendo referencia, y su valentía para romper tabúes abrió camino para futuras generaciones de actrices.

 

Maricruz Olivier fue una mujer de contradicciones: brillante y vulnerable, ambiciosa y reservada, revolucionaria y reprimida.

Su historia es un testimonio del precio que muchas veces implica la fama, especialmente para quienes deben ocultar partes esenciales de su identidad.

Más allá de los escándalos y el dolor, Maricruz dejó una huella imborrable en la cultura mexicana, recordándonos la importancia de la autenticidad y la valentía para ser uno mismo, incluso en las circunstancias más adversas.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Related Posts

Our Privacy policy

https://colombia24h.com - © 2025 News