A los 77 años, Massiel nombró a los cinco cantantes que más odia.

María de los Ángeles Feliza Santa María Espinosa, conocida mundialmente como Massiel, es una figura icónica de la música española.

Con una carrera que comenzó en su juventud y un triunfo histórico en Eurovisión en 1968, Massiel ha sido siempre una mujer de fuerte personalidad, palabra afilada y convicciones firmes.

File:Spaanse zangeres Massiel, winnares Euro Song Festival tijdens opname  in studio K, Bestanddeelnr 921-2648.jpg - Wikimedia Commons
A sus 77 años, esta artista que cambió la historia musical de España con su interpretación de “La, la, la” sigue siendo una voz crítica e incómoda en la industria, revelando sin tapujos los nombres de cinco cantantes con quienes mantiene profundas diferencias.

 

Nacida en Madrid en 1947, Massiel mostró desde muy joven una inclinación natural hacia la música y las artes escénicas.

Su triunfo en Eurovisión la catapultó a la fama internacional, convirtiéndose en un símbolo de orgullo para una España que buscaba modernizar su imagen en el exterior.

Sin embargo, detrás de los focos y los aplausos, Massiel siempre fue una mujer compleja, ferozmente independiente y crítica, que nunca se dejó domesticar por la industria musical.

 

Durante las décadas de los 70 y 80, su presencia en escenarios, televisión y festivales fue constante.

Su voz potente y versátil le permitió explorar géneros variados, desde la canción protesta hasta el pop comercial.

Pero lo que realmente la distinguía era su carácter, su valentía para señalar injusticias y su rechazo a la hipocresía, incluso cuando provenía de sus propios colegas.

Massiel revela entre lágrimas todos los detalles de su cáncer y se rompe al  recordar a su hermano: "Durante un año resisto"

Massiel nunca ha sido conocida por suavizar sus opiniones ni por buscar la aprobación fácil.

Su franqueza la ha convertido en una figura polarizante: mientras algunos la aplauden por su autenticidad, otros la tildan de resentida o arrogante.

Ella misma ha reconocido que no está en este mundo para hacer amigos, sino para decir la verdad desde su perspectiva.

 

Esta actitud la ha llevado a enfrentamientos públicos y a declaraciones que han generado controversia.

Sus críticas a artistas más jóvenes, como Chanel Terrero o el dúo Aitana y Ana Guerra, han desatado tormentas mediáticas, pero también reflejan su defensa apasionada de la calidad artística frente a lo que ella percibe como mediocridad o superficialidad.

 

A lo largo de su carrera, Massiel ha dejado caer comentarios ácidos y directos sobre varios colegas.

Sin embargo, cinco nombres han aparecido repetidamente en sus declaraciones como aquellos con quienes mantiene una relación marcada por el conflicto, la decepción o el desprecio.

Massiel confiesa que se ha arrepentido "muchas veces" de ir a Eurovisión y  'raja' sobre la serie que cuenta su triunfo

Aunque en apariencia compartían ideales y un compromiso con la canción de autor, la relación entre Massiel y Joan Manuel Serrat estuvo teñida de tensiones políticas.

Massiel lo acusó públicamente de ser catalán solo cuando le conviene, en referencia a su postura ambivalente frente al proceso independentista catalán.

Esta acusación provocó controversia y dividió a seguidores, evidenciando una grieta profunda entre ambos artistas.

 

Massiel ha sido clara al afirmar que no mantiene amistad ni compañerismo con Isabel Pantoja.

La cantante sevillana, famosa por su carrera y su vida marcada por el drama mediático, es vista por Massiel como alguien que ha construido su fama sobre el sensacionalismo, algo que ella desprecia profundamente a pesar de sus propias controversias.

Esta postura ha generado distancia y frialdad entre ambas figuras.

 

La relación con Salomé, ganadora de Eurovisión en 1969, fue siempre tensa y marcada por una cortesía superficial.

En 2011, Salomé confirmó públicamente que nunca tuvieron una buena relación, revelando que detrás de los aplausos compartidos había competencia, celos y heridas no sanadas.

Massiel opina con estas palabras sobre la propuesta musical de Melody para  Eurovisión 2025
Para Massiel, el hecho de que Salomé lograra reconocimiento sin el mismo nivel de esfuerzo vocal que ella consideraba justo fue una espina difícil de superar.

 

En 2018, cuando España eligió la canción “Lo Malo” para Eurovisión, Massiel fue tajante en su crítica.

Consideró que, aunque la canción tenía ritmo, carecía de calidad vocal, y su comentario desató la furia de los fans jóvenes que la acusaron de arrogancia.

Para Massiel, la música debe ser un arte, no solo un producto comercial, y defendió esta postura frente a la popularidad de temas más comerciales.

 

En 2022, Chanel Terrero representó a España en Eurovisión, y Massiel criticó que el espectáculo estuviera por encima de la voz, algo que la indignaba profundamente.

Su rechazo a esta inversión de prioridades refleja su lucha constante por defender la música como arte genuino y no como mero entretenimiento superficial.

 

Más allá de sus enemistades públicas, Massiel ha vivido una vida llena de contrastes.

Amores, matrimonios, divorcios y maternidad forman parte de su historia personal, aunque siempre ha protegido con recelo su vida privada.

Su fama nunca fue excusa para perder el control sobre su narrativa personal.

Massiel: una enfermedad que podría dejarla ciega, tres grandes amores, un  hijo y dos nietos | Europa FM

Su actitud desafiante y sus declaraciones provocadoras han sido tanto su bendición como su condena.

En la industria, donde la misoginia y la competencia son comunes, Massiel aprendió a defenderse con la palabra y la mirada, convirtiéndose en un espejo incómodo para muchos.

 

Uno de los episodios más recordados fue en los años 90, cuando, tras ser ignorada y menospreciada en un programa de televisión, se levantó en directo y les recordó a sus detractores que ella ganó Eurovisión sin recurrir a artificios.

Este gesto se volvió viral y simbolizó su espíritu indomable.

 

Con el paso del tiempo, Massiel ha mostrado también momentos de autocrítica y humanidad.

En entrevistas recientes ha reconocido que algunas de sus declaraciones fueron impulsivas y nacieron desde la herida, no siempre desde la verdad.

Aunque no ha buscado reconciliaciones públicas, sus gestos y palabras reflejan una mujer que ha sentido profundamente el peso de la soledad y la incomprensión.

Massiel, la niña que creció en Gijón y se convirtió en mito tras ganar  Eurovisión | El Comercio: Diario de Asturias

Alejada de los grandes escenarios, dedica ahora más tiempo a su familia, especialmente a su hijo, y sigue expresándose en entrevistas y columnas de opinión con una mirada más pausada, pero igual de firme.

 

Massiel es, sin duda, una leyenda de la música española.

Su voz y su historia han dejado una huella imborrable, no solo por sus éxitos, sino por su valentía para enfrentar la industria y la sociedad sin miedo a ser ella misma.

Aunque sus palabras hayan generado polémica, también han sido un llamado de atención sobre la importancia de la autenticidad y la calidad artística.

 

A sus 77 años, Massiel sigue siendo un faro para quienes valoran la coherencia personal por encima de los aplausos fáciles, una mujer que ha pagado el precio de la honestidad en un mundo que a menudo premia la complacencia.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Related Posts

Our Privacy policy

https://colombia24h.com - © 2025 News