🚩FREDDIE MERCURY: COMO NUNCA ANTES LO VISTE – La historia detrás del MITO

Farrokh Bulsara, el hombre que el mundo conoció como Freddie Mercury, fue mucho más que el vocalista de Queen: fue una leyenda que transformó la música, la moda y la forma de entender el espectáculo.

Nacido en Zanzíbar en 1946 y criado en la India, Freddie desarrolló desde joven una fascinación por el arte, la pintura y la música.

Su talento y su personalidad magnética lo convirtieron en uno de los artistas más influyentes del siglo XX.

Ca sĩ Freddie Mercury - Tin tức mới nhất về Freddie Mercury
Sin embargo, detrás del brillo de los escenarios, escondía una vida marcada por la soledad, el amor y una lucha silenciosa contra la enfermedad que finalmente lo llevó a la muerte.

 

En los últimos meses de su vida, Mercury se encontraba recluido en su mansión de Garden Lodge, en Londres.

El sida había devastado su cuerpo, dejándolo casi ciego y sin fuerzas para moverse.

Las grabaciones que había realizado con Queen poco tiempo antes fueron un acto de coraje: trabajaba impulsado por su deseo de dejar un legado musical, a pesar del dolor físico.

Su guardaespaldas y chófer, Terry Giddings, lo ayudaba a desplazarse por la casa cuando quería mirar sus pinturas, una de las pocas cosas que aún le brindaban paz.

Su círculo más íntimo, conformado por Mary Austin, su pareja Jim Hutton y su asistente Peter Freestone, lo acompañaba día y noche, brindándole los cuidados paliativos necesarios para aliviar su sufrimiento.

 

El 24 de noviembre de 1991, tan solo un día después de hacer pública su enfermedad, Freddie Mercury falleció a los 45 años a causa de una bronconeumonía agravada por el virus del VIH.

La noticia sacudió al mundo entero.

Sus amigos aseguraron que murió en paz, consciente de que su legado artístico perduraría más allá de su cuerpo.

Pero su historia, llena de éxitos, excesos y genialidad, comenzó mucho antes, en el condado de Middlesex, cuando a los 16 años trabajaba como dependiente para ganarse la vida mientras soñaba con ser músico.

Freddie Mercury succumbs to AIDS | November 24, 1991 | HISTORY

En 1970, el destino lo llevó a conocer a Brian May y Roger Taylor, miembros de la banda Smile.

Freddie se unió a ellos, aportando no solo su poderosa voz, sino también una visión estética y conceptual que cambiaría para siempre la imagen del grupo.

Fue él quien propuso el nombre Queen, consciente del matiz provocador que tenía, y quien diseñó el logo de la banda inspirado en los signos zodiacales de sus integrantes.

Ese mismo año conoció a Mary Austin, quien se convertiría en el gran amor de su vida y su compañera más fiel, incluso después de separarse sentimentalmente.

Mercury siempre la llamó “mi esposa” y le confió gran parte de su herencia.

 

Con la llegada del bajista John Deacon en 1971, la formación de Queen quedó completa.

Su primer disco, lanzado en 1973, marcó el inicio de una carrera meteórica.

Pero fue en 1975, con el álbum A Night at the Opera, cuando alcanzaron la fama mundial.

El tema Bohemian Rhapsody, una creación compleja y arriesgada, se convirtió en una obra maestra que rompió todos los esquemas del rock.

Aunque muchos productores se negaron a grabarla por considerarla demasiado larga, el tiempo demostró que Freddie tenía razón: la canción se transformó en un himno generacional.

 

El éxito trajo consigo la fama y también los excesos.

Freddie Mercury se convirtió en el símbolo de una vida desbordada por el lujo, las fiestas y la libertad. Su lema parecía ser “sexo, drogas y rock and roll”.

FEATURE: Freddie Mercury: Why His Magic and Magnetism Lives On — Music  Musings & Such
Se cuenta que organizaba celebraciones que duraban días enteros, con invitados de la talla de Elton John y Mick Jagger.

En una de las más legendarias, celebrada en 1985 en Múnich, vistió un traje de arlequín blanco y negro mientras las cámaras filmaban escenas que luego serían usadas en su videoclip “Living on My Own”.

Freddie era un artista que vivía sin límites, decidido a disfrutar cada instante de su éxito.

 

Pero más allá de la extravagancia, Mercury era un perfeccionista.

Su oído musical, su dominio escénico y su capacidad para reinventarse hicieron de Queen una banda incomparable.

Discos como News of the World (1977), The Game (1980) y A Kind of Magic (1986) consolidaron su posición como íconos del rock.

En 1985, su actuación en el concierto Live Aid se convirtió en uno de los momentos más memorables de la historia de la música.

Con una energía indescriptible, Freddie conquistó al público y demostró que su talento trascendía cualquier barrera.

 

En lo personal, ese mismo año inició su relación con Jim Hutton, un peluquero irlandés que lo acompañaría hasta el final.

Aunque su salud comenzó a deteriorarse a partir de 1987, cuando le diagnosticaron sida, Freddie nunca dejó de trabajar.

Su encuentro con la soprano española Montserrat Caballé marcó una nueva etapa artística.

Juntos grabaron el álbum Barcelona (1988), una fusión entre rock y ópera que sorprendió al mundo.

La canción que daba nombre al disco sería elegida años después como himno de los Juegos Olímpicos de 1992.

YouTube Thumbnail Downloader FULL HQ IMAGE

Pese a su enfermedad, Freddie continuó grabando con Queen.

Álbumes como The Miracle (1989) e Innuendo (1991) mostraron su voz intacta y su espíritu indomable.

Su última aparición pública fue en los Brit Awards de 1990, donde pronunció un breve “Gracias, buenas noches”.

Detrás del escenario, sus amigos sabían que el final estaba cerca.

En sus últimos meses, Mercury decidió dejar todo preparado: redactó su testamento y distribuyó su fortuna entre quienes más había amado.

Mary Austin heredó su casa, sus bienes y sus derechos musicales, además de convertirse en la guardiana de sus cenizas, cuyo paradero exacto sigue siendo un misterio.

 

Algunos dicen que reposan bajo un roble en el jardín de Garden Lodge; otros, que fueron esparcidas en un lago suizo o en teatros de Londres.

Lo cierto es que, más de tres décadas después de su muerte, Freddie Mercury sigue vivo en cada nota que compuso, en cada escenario que pisó y en cada corazón que canta sus canciones.

Su vida fue un espectáculo irrepetible, una celebración del arte, la pasión y la autenticidad.

Y aunque su cuerpo se apagó aquel 24 de noviembre de 1991, su voz sigue resonando con la misma fuerza, recordándonos que, como él mismo dijo, “el show debe continuar”.

Related Posts

Our Privacy policy

https://colombia24h.com - © 2025 News