A los 53 años, Ilia Calderón Finalmente admite lo que todos sospechábamos

Ilia Calderón, reconocida periodista afrolatina nacida en Istmina, Chocó, Colombia, ha marcado un hito en la historia del periodismo hispano al convertirse en la primera mujer negra en presentar un noticiero nacional en Estados Unidos.

A sus 53 años, Ilia finalmente ha decidido compartir aspectos muy personales de su vida y carrera, revelando luchas y desafíos que han moldeado a la mujer fuerte y resiliente que es hoy.

Ilia Calderón | One Young World
Su historia es un testimonio de perseverancia, coraje y compromiso con la verdad y la representación.

 

Desde pequeña, Ilia Calderón soñaba con una vida dedicada a ayudar a otros, inicialmente pensando en ser bacterióloga.

Sin embargo, al comenzar a estudiar trabajo social, descubrió una pasión profunda por el periodismo.

Su carrera inició en Colombia en 1994, cuando comenzó a trabajar en Teleantioquia, presentando un noticiero local en Medellín.

Poco a poco, su talento y carisma la llevaron a Bogotá, donde en 1997 se convirtió en la primera mujer negra en conducir un noticiero nacional en Colombia.

 

Su traslado a Estados Unidos en 2001 fue otro paso decisivo.

Contratada por Telemundo para presentar su noticiero de fin de semana, Ilia se convirtió en la primera afrolatina en ocupar ese puesto en una cadena nacional en español en el país.

Más tarde, en Univisión, consolidó su carrera y se convirtió en una de las figuras más emblemáticas del noticiero vespertino, ganándose el respeto y la admiración de millones de televidentes.

I have no fears': Afro-Latina news anchor Ilia Calderón confronts racism in  new memoir

Más allá de su éxito profesional, la vida personal de Ilia ha estado marcada por desafíos significativos.

La maternidad, uno de sus mayores anhelos, no fue un camino fácil.

A los 30 años, fue diagnosticada con endometriosis y fibromas uterinos, condiciones que afectaron su fertilidad y la llevaron a someterse a varias cirugías y tratamientos de fecundación in vitro junto a su esposo Eugene, un neoyorquino de ascendencia coreana.

 

Este proceso largo y complicado fortaleció aún más su relación y la convirtió en madre de Ana, a quien considera un milagro.

Ilia ha hablado abiertamente sobre estas dificultades, mostrando que detrás de la imagen pública existe una mujer valiente que enfrenta sus batallas con honestidad y esperanza.

 

Otro aspecto personal que Ilia decidió compartir fue su diagnóstico de vitiligo, una condición autoinmune que provoca la pérdida de pigmento en la piel, generando manchas claras o blancas.

Aunque esta enfermedad no representa un riesgo para su salud física, sí puede afectar emocionalmente a quienes la padecen debido al estigma social y la discriminación.

 

Ilia ha utilizado su plataforma para crear conciencia sobre el vitiligo y para combatir los prejuicios que enfrentan las personas con diferencias visibles en su piel.

Ilia Calderón nueva etapa del Noticiero Univision
Con una actitud positiva y aceptación, ha declarado que esta condición no define quién es ni le quita nada de su esencia.

Su mensaje es claro: la única cura segura para el vitiligo es el amor y la aceptación propia.

 

La carrera de Ilia Calderón no ha estado exenta de momentos difíciles relacionados con el racismo y la discriminación.

Desde su adolescencia, ha enfrentado comentarios y actitudes racistas que intentaron minar su autoestima y su lugar en el mundo del periodismo.

Sin embargo, su determinación y orgullo por su identidad afrocolombiana la impulsaron a seguir adelante.

 

Uno de los episodios más impactantes fue durante una entrevista para el programa “Aquí y Ahora”, cuando se enfrentó a Chris Barker, líder de los Loyal White Knights del Ku Klux Klan, un grupo extremista conocido por su ideología de odio.

Durante este encuentro, Ilia fue objeto de insultos racistas y amenazas, incluso de violencia física.

A pesar del miedo y la tensión, Ilia mantuvo la calma y la profesionalidad, exponiendo la realidad de estos grupos y su mensaje de odio.

Ilia Calderón será la primera conductora única del Noticiero Univision,  anuncia la empresa | CNN

Este episodio no solo fue una prueba de su valentía, sino que también evidenció la persistencia del racismo y la intolerancia en la sociedad actual.

Ilia ha usado estas experiencias para educar y sensibilizar sobre la importancia de enfrentar y denunciar el racismo.

 

En octubre de 2024, Ilia Calderón hizo historia al convertirse en la primera presentadora en solitario del noticiero vespertino de Univisión, un logro que representa un avance significativo en la representación de las mujeres afrodescendientes en los medios de comunicación hispanos en Estados Unidos.

Este nombramiento llega tras la salida de Jorge Ramos, una figura emblemática del periodismo en español, y simboliza una nueva era para la cadena y su audiencia.

 

Daniel Coronel, presidente de Univisión Noticias, ha elogiado la trayectoria de Ilia, destacando su lucha contra las adversidades y su dedicación al periodismo de calidad.

Bajo su liderazgo, Univisión reafirma su compromiso con la diversidad, la inclusión y el periodismo riguroso, preparándose para enfrentar los retos informativos del futuro con renovada fuerza.

 

Ilia Calderón es un ejemplo inspirador para muchas mujeres y personas afrodescendientes que sueñan con alcanzar sus metas en campos donde la representación histórica ha sido limitada.

Su historia demuestra que, a pesar de las barreras y los prejuicios, es posible abrir caminos y cambiar paradigmas.

Quién es Ilia Calderón, la periodista que toma el lugar de Jorge Ramos - La  Opinión

En su libro “Es mi turno. Un viaje en busca de mi voz y mis raíces”, Ilia comparte su recorrido personal y profesional, sus momentos de dolor y triunfo, y su compromiso con la verdad y la justicia social.

A través de sus páginas, invita a los lectores a abrazar su identidad y enfrentar los desafíos con valentía y dignidad.

 

La vida y carrera de Ilia Calderón son un testimonio poderoso de resiliencia, autenticidad y liderazgo.

Desde sus humildes comienzos en Colombia hasta convertirse en una figura icónica del periodismo en Estados Unidos, Ilia ha demostrado que la representación importa y que la perseverancia puede superar incluso los obstáculos más difíciles.

 

Su valentía para hablar sobre su salud, sus experiencias con el racismo y su compromiso con la inclusión la convierten en un modelo a seguir para las generaciones presentes y futuras.

En un mundo donde la diversidad sigue siendo un desafío, Ilia Calderón ilumina el camino con su voz, su historia y su ejemplo.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Related Posts

Our Privacy policy

https://colombia24h.com - © 2025 News