A Los 77 Años La Hermana Del Papa Francisco Confirmó

La figura del Papa Francisco, uno de los líderes religiosos más influyentes de la actualidad, siempre ha sido objeto de admiración y respeto en todo el mundo.

Sin embargo, en un giro sorprendente, su hermana mayor, María Elena Bergoglio, de 77 años, ha decidido romper décadas de silencio y revelar un secreto que podría cambiar la percepción pública sobre su hermano y su historia.

En una entrevista exclusiva, María Elena confesó que su hermano, en su juventud, sufrió abusos y que, además, durante la dictadura militar en Argentina, organizó una red clandestina para proteger a los perseguidos, arriesgando su propia vida.

La UCALP lamenta profundamente el fallecimiento del Papa Francisco
Sus revelaciones han dejado a todos atónitos.

 

Desde sus humildes comienzos en el barrio de Flores, en Buenos Aires, Jorge Mario Bergoglio siempre fue un niño introspectivo, observador y lleno de valores familiares.

Hijo de un contador que huía de la Italia fascista y una madre profundamente religiosa, Jorge creció en un entorno de sencillez y fe.

La familia Bergoglio vivía con lo justo, pero con un fuerte sentido de unión y solidaridad.

La infancia de Jorge estuvo marcada por tradiciones italianas, tardes en familia y una profunda fe que lo acompañó desde pequeño.

 

Pero en sus propias palabras, María Elena reveló que su hermano sufrió abusos en su infancia, hechos que permanecieron ocultos durante años.

La hermana confesó que, en un momento, su hermano fue víctima de un abuso por parte de una figura cercana, y que aquel episodio le dejó heridas que nunca sanaron por completo.

Sin embargo, Jorge nunca habló de ello públicamente, y en su vida adulta, esa experiencia permaneció en el silencio, alimentando quizás su carácter reflexivo y su sensibilidad hacia los más vulnerables.

El papa Francisco, en fotos: desde su niñez en Argentina hasta los encuentros en el Vaticano | CNN

A lo largo de su adolescencia, Jorge mostró una profunda empatía por los pobres y los marginados.

Desde pequeño, tuvo una inclinación natural por ayudar a los demás, y esa vocación lo llevó a estudiar en la escuela técnica de química.

Sin embargo, en 1953, a los 21 años, algo cambió en su interior.

Después de una profunda experiencia espiritual en una iglesia de Buenos Aires, decidió dedicarse al sacerdocio.

La confesión que tuvo aquel día fue un momento clave que transformó su destino y que, años después, marcaría su camino hacia el liderazgo de la Iglesia Católica.

 

Su familia, especialmente su madre, percibió desde siempre que Jorge tenía un destino especial.

La decisión de ingresar al seminario fue respetada, aunque con cierta preocupación por su futuro.

Jorge ingresó en 1958 en el seminario de la arquidiócesis de Buenos Aires, dejando atrás su prometedora carrera como químico para dedicarse a una vocación que sentía en lo más profundo de su ser.

Welcome home Holy Father! - Vatican News

El período más oscuro en la vida de Jorge Bergoglio fue durante la dictadura militar que gobernó Argentina entre 1976 y 1983.

La represión, las desapariciones forzadas y los asesinatos se convirtieron en la norma, y la Iglesia Católica no estuvo exenta de controversias y acusaciones de complicidad o silencio.

Sin embargo, María Elena reveló que su hermano, en realidad, jugó un papel mucho más activo de lo que se pensaba.

 

Según su relato, Jorge Bergoglio, en ese entonces provincial de los jesuitas en Argentina, organizó una red clandestina para proteger a sacerdotes, activistas y familias perseguidas por el régimen militar.

Desde la casa parroquial donde trabajaba, coordinaba refugios, documentos falsificados y rutas de escape para quienes estaban en peligro.

La hermana explicó que, en muchas ocasiones, su hermano arriesgó su propia vida para salvar a otros, reuniéndose con altos mandos militares y negociando la liberación de sacerdotes y activistas secuestrados.

 

Uno de los casos más conocidos, pero poco divulgado, fue la liberación de dos sacerdotes jesuitas, Orlando Yorio y Francisco Gal, secuestrados durante meses por las fuerzas militares.

En imágenes: los momentos que definieron al papa Francisco - BBC News Mundo
Jorge Bergoglio utilizó todos sus contactos y recursos para conseguir su libertad, incluso llegando a reunirse personalmente con oficiales militares, poniendo en riesgo su propia seguridad.

La red clandestina que dirigía fue un acto de valentía y compromiso que, en su momento, permaneció en el silencio, oculto tras la fachada de un líder religioso dedicado.

 

Durante esos años, Jorge Bergoglio enfrentó amenazas constantes.

La vigilancia era evidente, y las llamadas telefónicas con advertencias y amenazas se hicieron habituales.

La hermana María Elena contó que su hermano, en varias ocasiones, estuvo al borde del peligro, y que su vida corría riesgos cada día.

La tensión era tan alta que en varias ocasiones, su propia seguridad estuvo en juego, y su nombre fue mencionado en reuniones de la junta militar como posible objetivo.

 

A pesar de ello, Jorge no se detuvo.

La estrategia de resistencia silenciosa fue su forma de actuar, priorizando la protección de vidas humanas por encima de los riesgos y las posibles represalias.

Morreu o Papa Francisco | Euronews
La hermana recordó que, en esos años, su hermano se mostraba cada vez más delgado, con ojeras profundas y una tensión que no podía disimular, pero que su compromiso con la justicia y la dignidad humana nunca decayó.

 

Tras la caída de la dictadura en 1983, la vida de Jorge Bergoglio continuó su camino hacia el liderazgo religioso.

En 2013, fue elegido Papa y tomó el nombre de Francisco, en honor a San Francisco de Asís, símbolo de pobreza, humildad y amor por los más necesitados.

Desde su elección, su vida y su estilo de liderazgo han sido un ejemplo de sencillez y compromiso social.

 

Pero María Elena, en su entrevista, afirmó que su hermano nunca dejó de ser el mismo hombre que conocieron en sus años jóvenes en Buenos Aires.

La fe, la empatía y el sentido del servicio que siempre lo caracterizaron permanecen intactos.

La hermana reveló que, incluso en los momentos más difíciles de su pontificado, Jorge sigue siendo un hombre de profunda sensibilidad y compromiso con los oprimidos.

El papa Francisco está en una "situación clínica compleja" y seguirá hospitalizado "el tiempo que sea necesario" - BBC News Mundo

Finalmente, María Elena decidió romper su silencio, no para dañar la imagen de su hermano, sino para ofrecer una visión más humana y auténtica del Papa Francisco.

Sus palabras buscan recordar que incluso los líderes espirituales más grandes tienen historias de lucha y sacrificio que deben ser conocidas y valoradas.

 

Sus revelaciones han generado un impacto profundo en la opinión pública, poniendo en evidencia que la historia de Jorge Bergoglio está llena de matices, heridas y actos de heroísmo silencioso.

La hermana afirmó que su propósito es que la verdad prevalezca, y que la historia de su hermano, lejos de ser perfecta, refleja la complejidad del ser humano, con sus luces y sombras.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Related Posts

Our Privacy policy

https://colombia24h.com - © 2025 News