A los 80 años, José Luis Perales nombró a los cinco cantantes que más odia.

José Luis Perales, uno de los compositores y cantantes más emblemáticos de la música española, siempre ha sido reconocido por su serenidad, elegancia y sensibilidad.

Durante décadas, su nombre ha estado ligado a canciones que marcaron generaciones, poemas musicales que hablan del amor, la ausencia y el paso del tiempo.

12 canciones inolvidables de José Luis Perales | Estaciones de Radio Música  | Univision
Sin embargo, a sus 80 años, Perales decidió romper un silencio que había mantenido por más de seis años y sorprendió al país entero al revelar los nombres de cinco cantantes que, según él, le causaron profundas decepciones a lo largo de su carrera.

Esta confesión, lejos de ser un ataque, fue un acto de liberación y honestidad que nos muestra el lado más humano y vulnerable de un artista que siempre prefirió la discreción.

 

José Luis Perales nació en 1945 en Castejón, un pequeño pueblo de Guadalajara.

Su infancia en un entorno modesto y tranquilo moldeó su sensibilidad única, que luego se reflejaría en sus letras y melodías.

Nunca buscó la fama ni el protagonismo; su aspiración era sencilla: expresar lo que otros no sabían cómo decir.

Su ascenso en la música fue pausado pero sólido, destacándose por su ternura en un mundo musical a menudo marcado por la estridencia y el espectáculo.

 

Durante los años 70 y 80, Perales se convirtió en uno de los compositores más respetados del ámbito hispanohablante.

No solo interpretaba sus propias canciones, sino que escribió para grandes artistas como Julio Iglesias, Rocío Jurado, Isabel Pantoja y Rafael.

José Luis Perales - 2025 Tour Dates & Concert Schedule - Live Nation
Sin embargo, detrás de ese éxito público, se escondían heridas y decepciones que nunca antes había compartido.

 

El mundo de la música, como en muchas otras industrias, está plagado de competitividad, envidias y juegos de poder.

Perales, a pesar de su carácter pacífico y su intento de mantenerse al margen, no estuvo exento de estas dinámicas.

A lo largo de su carrera, vivió situaciones que marcaron su alma y que, con el tiempo, se convirtieron en cicatrices difíciles de sanar.

 

Uno de los primeros episodios que lo afectó profundamente fue cuando un artista al que admiraba tomó una canción suya, la convirtió en un éxito, pero nunca lo reconoció públicamente.

Perales, fiel a su estilo, no protestó, pero guardó ese silencio que se hizo más pesado con los años.

 

Otra experiencia dolorosa fue la cancelación de un dueto con una cantante legendaria, quien, influenciada por su entorno, decidió no colaborar con él por considerarlo “demasiado tranquilo” o poco mediático.

Esta decisión, que pudo parecer trivial para muchos, fue para Perales una herida que dolió intensamente.

José Luis Perales, el poeta que resucitó antes de morir

En una entrevista íntima y sin intención de generar polémica, Perales nombró a cinco cantantes que, según sus palabras, nunca pudo perdonar por diferentes razones.

Lo hizo sin ira ni insultos, con un tono calmado y nostálgico que hizo que sus palabras resonaran con mayor fuerza.

 

1. Julio Iglesias: Aunque no hubo enemistad abierta, Perales sintió un desprecio sutil por parte de Iglesias. En una ocasión, le propuso una colaboración que nunca fue respondida, y años después, Julio grabó una versión de una canción de Perales sin darle crédito alguno. Para Perales, fue una indiferencia elegante pero dolorosa.

 

2. Camilo VI: Admiraba su voz y presencia, pero cuando más necesitó su apoyo, Camilo le cerró la puerta. Habían planeado trabajar juntos en un disco, pero su cercanía desapareció cuando las cámaras se apagaron, dejando solo una relación superficial.

 

3. Rafael: En los años 80, cuando Perales comenzaba a consolidarse, Rafael lo ignoró públicamente en varias entrevistas e incluso ridiculizó su estilo, calificándolo de “demasiado blando”. Perales no respondió, pero esa noche escribió una de sus canciones más tristes.

 

4. Rocío Jurado: A quien Perales había dedicado mucho cariño y devoción, pero tras un conflicto contractual, Rocío rompió el acuerdo y entregó una canción a otro compositor. Perales se enteró por la prensa y confesó que fue la única vez que lloró por una canción que no era suya.

 

5. Miguel Bosé: Su relación fue inicialmente cordial, pero con el tiempo Bosé lo trató con desprecio. Perales lamentó cómo el ego juvenil puede destruir la memoria de quienes alguna vez tendieron la mano.

José Luis Perales | Teatro Real

Estas revelaciones sorprendieron a muchos, no solo por los nombres mencionados, sino por la forma en que Perales habló: sin rencores ni deseos de venganza, sino con la sinceridad de quien ha vivido mucho y ha aprendido a aceptar las heridas como parte de su historia.

 

El silencio que mantuvo durante años no fue por ingenuidad, sino por elección.

En un mundo donde la polémica y el ruido a menudo son moneda corriente, Perales prefirió la discreción y la poesía.

Pero con el paso del tiempo, entendió que para sanar debía liberar esas cargas emocionales.

 

La historia de Perales es un espejo de la industria musical y, en general, del mundo del espectáculo.

Detrás del brillo y la fama, existen dinámicas complejas de poder, celos y traiciones.

Muchos artistas enfrentan luchas internas y externas que el público no conoce.

 

Perales, con su estilo único, nos recuerda que la verdadera grandeza no siempre se mide en premios o aplausos, sino en la capacidad de seguir creando y amando a pesar del dolor y la decepción.

Así es hoy la vida de José Luis Perales: el cantautor que decidió retirarse  en silencio

José Luis Perales no solo es un cantante y compositor; es un poeta que ha sabido transformar sus vivencias en canciones que tocan el alma.

Su legado va más allá de los éxitos comerciales; está en la sensibilidad con la que ha contado historias universales.

 

Su confesión no busca destruir reputaciones ni generar polémicas, sino humanizar a un artista que, como todos, ha sufrido y ha amado con intensidad.

Nos invita a mirar más allá de la superficie y a entender que detrás de cada verso hay una historia, a veces dolorosa, que merece ser escuchada.

 

A los 80 años, José Luis Perales nos deja una lección valiosa: la honestidad y la vulnerabilidad son formas de fortaleza.

Su decisión de compartir las decepciones que marcó su vida artística nos permite conocer un lado desconocido de un hombre que siempre prefirió el silencio y la poesía.

 

En un mundo donde el ruido y la polémica a menudo eclipsan la verdad, su testimonio es un recordatorio de que incluso los más queridos y respetados pueden llevar heridas profundas.

Y que a veces, el silencio más largo es el que más duele.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Related Posts

Our Privacy policy

https://colombia24h.com - © 2025 News