A los 85 años, Al Pacino finalmente nombra a los siete actores que más odiaba

Al Pacino, uno de los actores más icónicos y venerados del cine mundial, ha brillado por décadas con su estilo único y su entrega apasionada.

Sin embargo, a lo largo de su carrera también ha tenido enfrentamientos y tensiones con varios colegas, fruto de diferencias creativas, filosóficas y personales que marcaron producciones y dejaron huella en Hollywood.

Al Pacino, 83, and girlfriend reach agreement on custody of infant son |  Fox News
A sus 85 años, Pacino ha revelado cuáles fueron los siete actores con los que más le costó trabajar, desvelando historias llenas de intensidad, choque de temperamentos y, en algunos casos, respeto mutuo a pesar de todo.

 

La relación entre Al Pacino y Marlon Brando durante el rodaje de *El Padrino* (1972) fue una mezcla de admiración y distancia.

Brando, ya una leyenda consolidada, regresaba a la pantalla como don Vito Corleone, mientras Pacino, una estrella emergente, interpretaba a Michael Corleone.

Sin embargo, fuera de cámara, la dinámica era fría y tensa.

 

Brando improvisaba y alteraba escenas, generando frustración en Pacino, quien prefería la disciplina y la estructura.

La tensión alcanzó su punto álgido durante las nominaciones al Oscar de 1973, cuando Brando fue nominado como mejor actor principal y Pacino como actor secundario, a pesar del peso emocional que Pacino llevaba en la película.

Pacino boicoteó la ceremonia, sintiéndose borrado y robado en la narrativa pública.

Al Pacino từng phá sản khi đóng 'Bố già phần 3'

Aunque nunca se reconciliaron públicamente, Pacino siempre reconoció la brillantez de Brando, describiéndolo como un mago cuyo talento era innegable.

Su relación es un ejemplo de cómo dos grandes maestros del arte pueden estar separados no por el talento, sino por el temperamento y la filosofía.

 

La colaboración entre Pacino y Leonardo DiCaprio nunca llegó a concretarse en pantalla, pero la tensión entre ambos fue palpable durante el rodaje de *Érase una vez en Hollywood*.

DiCaprio, meticuloso y académico en su preparación, contrastaba con el estilo instintivo y espontáneo de Pacino.

 

Pacino veía a DiCaprio como alguien demasiado preparado, que dependía mucho del estudio y la investigación, mientras que DiCaprio admiraba a Pacino, pero se sentía ignorado por él.

La diferencia en sus métodos generó una guerra silenciosa en el set.

 

Sin embargo, a finales de 2024, ambos fueron vistos compartiendo un almuerzo, mostrando que la animosidad se había suavizado en respeto mutuo, aunque sus filosofías siguen siendo opuestas: improvisación frente a cálculo meticuloso.

Sonny Boy: Al Pacino's memoir and the addiction that nearly derailed his  career | The Independent

El encuentro entre Pacino y Tom Cruise durante la preproducción de *Collateral* fue un choque de estilos.

Mientras Cruise se preparaba con rigor y precisión para interpretar a un asesino a sueldo, Pacino buscaba la emoción cruda y la improvisación.

 

Durante los ensayos, Pacino intentó provocar reacciones genuinas en Cruise, quien se mantuvo fiel a su método meticuloso.

La falta de química y la diferencia creativa llevaron a que Jamie Foxx reemplazara a Pacino en el papel del taxista.

 

Pacino describió esta experiencia con su característico estilo poético, prefiriendo actores que “viven en la casa, aunque se rompan los muebles”, mientras que Cruise representa la coreografía y el control absoluto.

 

En el rodaje de *Glengarry Glen Ross* (1992), la tensión entre Pacino y Kevin Spacey fue evidente.

Spacey abordaba su papel con un cálculo meticuloso, mientras Pacino prefería la espontaneidad y la verdad emocional.

 

Después de una toma técnicamente perfecta pero sin alma, Pacino reprochó a Spacey diciendo que no estaba actuando, sino demostrando que actuaba.

Esta crítica marcó una fractura silenciosa entre ambos, que nunca volvieron a trabajar juntos.

Al Pacino: 'Nghệ thuật cứu rỗi cuộc đời tôi'

La enemistad no fue personal, sino una diferencia filosófica entre dos maneras opuestas de entender la actuación: el caos emocional frente al control táctico.

 

Pacino y Dustin Hoffman, dos gigantes de la actuación, también chocaron en sus enfoques.

Mientras Hoffman diseccionaba meticulosamente cada papel con investigación y análisis, Pacino prefería sumergirse en la emoción y el instinto.

 

Durante un proyecto conjunto que nunca se concretó, la tensión creció hasta el punto en que Pacino expresó su frustración por la excesiva intelectualización de Hoffman.

A pesar de la rivalidad, ambos mantuvieron carreras brillantes, pero nunca desarrollaron una relación cercana.

 

En el rodaje de *House of Gucci* (2021), Pacino y Jared Leto protagonizaron una de las tensiones más recordadas.

Leto, conocido por su inmersión extrema en el método, se mantenía en personaje incluso fuera de cámara, lo que irritó a Pacino, quien valoraba la disciplina y la colaboración profesional.

Al Pacino Says First 'Godfather' Is "More Entertaining" than 'Part II'

El choque entre la improvisación y la preparación rigurosa creó un ambiente tenso, aunque nunca llegó a estallar públicamente.

Ambos actores mantuvieron una distancia respetuosa, pero la falta de química fue evidente.

 

Finalmente, la relación entre Pacino y Johnny Depp durante *Donnie Brasco* (1997) fue otra muestra de diferencias creativas.

Pacino buscaba una conexión emocional profunda, mientras Depp se centraba en detalles externos y físicos para construir su personaje.

 

Esta discrepancia generó momentos tensos en el set, con Pacino cuestionando la presencia emocional de Depp en escenas clave.

A pesar de mantener un civismo profesional, la relación nunca fue fluida, y ambos siguieron caminos separados sin colaboraciones posteriores.

YouTube Thumbnail Downloader FULL HQ IMAGE

Las tensiones de Al Pacino con estos siete actores no se deben a egos desmedidos, sino a diferencias profundas en la manera de entender la actuación.

Para Pacino, el arte dramático es una expresión de verdad emocional cruda, mientras que otros prefieren la técnica, la preparación y el control.

 

Estas diferencias han generado fricciones que marcaron producciones y carreras, pero también han resaltado la riqueza y diversidad del oficio.

En muchos casos, a pesar de las tensiones, existe un respeto tácito por el talento y la dedicación de cada uno.

 

A sus 85 años, Pacino mira atrás con la sabiduría de quien ha vivido intensamente el arte de actuar, reconociendo que la pasión y la honestidad son el motor que impulsa su legado, aunque eso signifique chocar con otros grandes en el camino.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Related Posts

Our Privacy policy

https://colombia24h.com - © 2025 News