A sus 61 años, Myriam Hernandez Rompe su silencio dejando al mundo CONMOCIONADO

Myriam Hernández, la icónica cantante chilena que ha marcado la historia de la balada romántica en América Latina, rompió su silencio recientemente, compartiendo con el mundo detalles íntimos de su vida, su carrera y los desafíos que enfrentó detrás de los escenarios.

Myriam Hernández atraviesa complejo momento por delicada situación familiar  - Chilevisión
Con 61 años, su voz sigue siendo un símbolo de emoción y autenticidad, capaz de conectar con millones de personas, no solo por su talento, sino por la sinceridad con la que siempre ha expresado sus sentimientos.

Desde sus primeros pasos en la música, Hernández mostró una determinación que pocos comprendían.

Creció en Ñuñoa, frente a un espejo, soñando con un micrófono imaginario y convencida de que podía llegar lejos pese a las dudas de quienes la rodeaban.

Sus padres hicieron sacrificios enormes para que pudiera estudiar canto, creyendo en ella cuando nadie más lo hacía.

Esa fe temprana se convirtió en la base de una carrera llena de éxitos, pero también de desafíos personales que la artista enfrentó en silencio durante años.

 

La carrera de Myriam Hernández no comenzó de manera sencilla.

Su primer tema, “Hay amor”, fue rechazado por todas las compañías discográficas, quienes consideraban la canción demasiado lenta y femenina.

Sin embargo, Hernández confió en su instinto y decidió grabarla por su cuenta, distribuyéndola personalmente en las emisoras de radio.

Este acto de fe no solo dio inicio a su trayectoria profesional, sino que también sentó las bases de su estilo: una mezcla de pasión, emoción y autenticidad que hablaría directamente al corazón del público.

Con el tiempo, “Hay amor” se convirtió en un éxito rotundo, consolidando a Hernández como una voz capaz de liderar y emocionar sin necesidad de artificios ni competencia, solo con la fuerza de su talento y de sus sentimientos.

 

La cantante recordó también las dificultades que enfrentó en sus primeros años.

La presión de los medios, la necesidad de encontrar su identidad artística y los desafíos propios de abrirse camino en una industria dominada por hombres hicieron que su inicio fuera un camino lleno de obstáculos.

Biografía de Myriam Hernandez
Rechazó participar en el Festival de Viña del Mar en sus primeros años porque sentía que no estaba preparada; quería estar lista, tener su material y su banda antes de enfrentar un escenario tan importante.

Este rechazo fue malinterpretado por algunos, pero para Hernández era un acto de prudencia y de respeto hacia sí misma y su arte.

Esta determinación de seguir su propio camino se convirtió en un sello distintivo de su carrera.

 

Además de sus logros profesionales, Myriam Hernández ha enfrentado experiencias personales muy difíciles que marcaron su vida y su música.

En varias ocasiones, confesó haber vivido relaciones tormentosas con violencia y miedo, situaciones que la llevaron a buscar ayuda y a decidir alejarse de entornos dañinos.

La cantante subraya que su vida y sus canciones no deben ser interpretadas como un reflejo de sumisión; todo lo contrario, su obra ha buscado siempre empoderar a las mujeres y transmitir la fuerza del amor propio.

De hecho, modificó letras de sus canciones para que su mensaje fuera de libertad y superación, mostrando que la valentía y la resiliencia pueden transformarse en arte.

 

Su trayectoria musical ha estado marcada por una constante búsqueda de autenticidad.

Hernández trabajó con compositores como Juan Carlos Duque, John Yot, Álvaro Torres y Coco Muñoz, entre otros, logrando que sus álbumes reflejaran no solo su talento, sino también su historia personal y emocional.

Canciones como “El hombre que yo amo”, “Herida” y “Se me fue” se convirtieron en himnos que tocaron la vida de millones de personas.

Myriam Hernández tendría nueva pareja: conoce de quién se trata - Ritmo  Romántica
Cada tema llevaba consigo experiencias de amor, pérdida y crecimiento personal, mostrando la capacidad de Hernández de transformar sus emociones en arte universal.

“Se me fue”, por ejemplo, no habla de un amor romántico directo, sino de la pérdida y la despedida, reflejando un dolor profundo que conecta con quienes escuchan la canción, independientemente de sus vivencias.

 

El éxito internacional de Myriam Hernández es innegable.

A lo largo de su carrera ha vendido más de cinco millones de discos, ha logrado múltiples discos de oro y platino, y ha colocado trece sencillos en los rankings de Billboard.

Su música ha cruzado fronteras, llevando la balada romántica chilena a lugares donde parecía impensable.

Pero más allá de los números y los premios, la cantante destaca que lo más importante es la conexión emocional con su público.

Cada aplauso y cada reconocimiento es para ella un recordatorio de que su música ha acompañado a sus fans en momentos felices y tristes, creando un vínculo que trasciende la fama y la industria.

 

A lo largo de su vida, Hernández ha sabido equilibrar lo profesional con lo personal.

Su matrimonio con Jorge Saenz Hernández, con quien lleva más de 28 años, ha sido un pilar fundamental.

Myriam Hernandez Receives Gaviota de Platino at Viña del Mar
La cantante confiesa que la vida en pareja no ha estado exenta de desafíos, pero el amor verdadero se manifiesta en la compañía, la paciencia y el apoyo mutuo.

Incluso frente a situaciones de infidelidad o traición mediática, Hernández ha mantenido la serenidad, priorizando su dignidad y su bienestar emocional.

Su mensaje es claro: el respeto y la integridad personal no se negocian, y cerrar ciclos dañinos es parte de la libertad individual.

 

En los últimos años, Hernández ha continuado renovándose artísticamente.

Ha experimentado con nuevos géneros, grabado discos en vivo, realizado duetos significativos con artistas como Marco Antonio Solís y mantenido su conexión con el público latinoamericano.

Su obra más reciente refleja la madurez y la experiencia adquirida a lo largo de décadas, combinando sensibilidad, emoción y técnica, siempre con la autenticidad que caracteriza su estilo.

Canciones como “He vuelto por ti” muestran la influencia del amor familiar y maternal, incorporando melodías compuestas por su hijo y transmitiendo la fuerza del vínculo familiar en su música.

 

Myriam Hernández ha demostrado que la carrera de un artista va más allá de la fama y el éxito comercial.

Se trata de transmitir emociones, de contar historias que conecten con la vida de los demás y de mantenerse fiel a uno mismo pese a las dificultades.

Su legado no solo reside en sus discos y premios, sino en la forma en que ha inspirado a generaciones de mujeres y hombres a seguir sus pasiones con valentía, a enfrentar los desafíos con resiliencia y a encontrar en la música un refugio y una voz propia.

Myriam Hernández a fondo: “Yo creo que no voy a llegar a los 80 años como  artista” - La Tercera

Hoy, al mirar atrás, Hernández celebra sus logros con humildad y gratitud.

Cada álbum, cada canción y cada concierto reflejan una vida dedicada al arte y al amor, no solo romántico, sino también al amor por la música, por su familia y por su público.

Su historia demuestra que la perseverancia, la autenticidad y la pasión son los elementos que realmente definen a un artista, más allá de los éxitos temporales o las dificultades que la vida pueda presentar.

Myriam Hernández continúa siendo un faro de emoción y fuerza, una cantante que ha sabido transformar su vida en música y sus emociones en mensajes universales que seguirán resonando por generaciones.

Related Posts

Our Privacy policy

https://colombia24h.com - © 2025 News