Paquita La Del Barrio, cuyo nombre real es Francisca Viveros Barradas, ha dejado una huella imborrable en la música mexicana.
Conocida por su estilo único y letras contundentes, se convirtió en un ícono que resonó con muchas mujeres y hombres a lo largo de su carrera.
Tras su fallecimiento, su legado sigue vivo, y recientemente, en una emotiva entrevista con Matilde Obregón, Francisco Torres, su manager durante 25 años, compartió anécdotas y recuerdos que ilustran no solo su carrera, sino también la personalidad y la vida de esta artista excepcional.
Francisco Torres llegó a la vida de Paquita cuando tenía apenas 18 años.
Su primer encuentro fue fortuito, pero rápidamente se convirtió en una colaboración que duraría más de dos décadas.
Torres fue testigo del ascenso de Paquita a la fama, acompañándola en giras y ayudándola a gestionar su carrera.
Paquita, con su carisma y talento, capturó la atención del público, pero su vida personal estuvo llena de desafíos que se reflejaron en sus letras.
Las canciones de Paquita, muchas de las cuales abordan el desamor y la traición, resonaron con un público que se identificaba con su mensaje de empoderamiento y resiliencia.
La vida amorosa de Paquita fue tumultuosa.
Desde su primer esposo, que era casado y le hizo dos hijos, hasta relaciones posteriores que también terminaron en desilusión, su historia personal fue complicada.
Torres recordó cómo Paquita, tras ser traicionada, decidió no volver a enamorarse, eligiendo enfocarse en su carrera y su familia.
Esta decisión no solo fue un acto de protección personal, sino también un reflejo de la fuerza que caracterizaba a Paquita.
A pesar de sus experiencias dolorosas, Paquita siempre mantuvo una actitud positiva.
Era una madre dedicada que se esforzaba por brindar lo mejor a sus hijos, a menudo sacrificando su tiempo y esfuerzo.
Torres mencionó que Paquita siempre se preocupaba por el bienestar de su familia, lo que la llevó a trabajar arduamente en su carrera musical.
Su deseo de proporcionar un futuro mejor para sus hijos fue uno de los motores de su éxito.
Paquita La Del Barrio es conocida por sus letras contundentes y su estilo único.
Su éxito comenzó a despegar en la década de 1980, cuando lanzó canciones icónicas como “Rata de Dos Patas”, que se convirtieron en himnos feministas.
Torres destacó cómo Paquita siempre se sintió identificada con las luchas de las mujeres, utilizando su música como una plataforma para expresar sus sentimientos y experiencias.
Sus letras, que a menudo criticaban la infidelidad y la traición masculina, resonaron profundamente con su audiencia.
A medida que su carrera avanzaba, Paquita se convirtió en un símbolo de empoderamiento femenino.
Sus presentaciones en vivo eran electrizantes, y su capacidad para conectar con el público era inigualable.
Torres recordó momentos en los que Paquita se entregaba completamente en el escenario, creando una atmósfera mágica que dejaba a los espectadores con ganas de más.
Su autenticidad y pasión por la música la convirtieron en una figura querida en la industria.
La muerte de Paquita fue un golpe duro para quienes la conocieron y la amaron.
Francisco Torres expresó su dolor y el vacío que dejó en su vida.
Durante el cortejo fúnebre, miles de admiradores se reunieron para rendir homenaje a la artista, lanzando flores y recordando su legado.
Torres reflexionó sobre cómo Paquita había tocado la vida de tantas personas y cómo su música seguirá viva, influyendo en futuras generaciones de artistas.
La despedida de Paquita no solo fue un momento de tristeza, sino también de celebración.
Sus seguidores recordaron su vida y su música, y muchos compartieron historias sobre cómo sus canciones habían impactado sus propias vidas.
Torres, al observar la respuesta del público, se sintió reconfortado al saber que el legado de Paquita perduraría.
Antes de su muerte, Paquita había planeado una actuación en el Auditorio Nacional, un evento que había sido pospuesto.
Torres se comprometió a honrar ese legado, organizando un espectáculo en su memoria.
Este evento no solo será un tributo a su vida y carrera, sino también una oportunidad para que sus seguidores se reúnan y celebren su música.
Torres expresó su deseo de que el Auditorio Nacional se llene de amor y admiración por Paquita, y que su espíritu brille en cada nota.
Paquita La Del Barrio no solo fue una cantante, sino un símbolo de fuerza y resiliencia.
Su vida y su música continúan inspirando a generaciones.
Francisco Torres, al compartir su experiencia, nos recuerda la importancia de valorar a quienes amamos y el impacto que pueden tener en nuestras vidas.
La historia de Paquita es una celebración de la vida, la música y el amor incondicional.
Su legado perdurará en el corazón de quienes la conocieron y en la memoria colectiva de aquellos que se dejaron llevar por su música.
La vida de Paquita La Del Barrio es un testimonio de que, a pesar de las adversidades, siempre hay espacio para el amor, la música y la esperanza.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Cuántos años trabajó Francisco Torres con Paquita la del barrio pues estuve manejando su carrera cerca de 25 años fíjate nada más 25 años trabajando hombro con hombro al lado de la gran Paquita la del barrio en 25 años de carrera la acompañaste a todas partes a todas partes no hubo una fecha que yo faltara aún más fallé muchas fechas de de de mi familia muy cercana porque era como una como algo que yo tenía que subir al escenario con ella llevarla de la mano dejarla y al término regresarla o sea eso hacías Paco eso hacías Oye con el
00:39
tema de los hombres no le fue tan bien a Paquita la del barrio y prueba de ellos son sus canciones no le fue tamban bien pero ella disfrutaba o sea también lo tomaba en en otro sentido no y ella a ella le pusieron el cuerno sí no ella pasó infinidad de cosas y además de todo ese primer esposo que ella tuvo pues ella Ella tenía 14 15 años y este hombre era casado y ella era su segundo frente y le hizo dos hijos hablaste alguna vez me imagino que tocaron el tema de la muerte Qué pasaría si Paquita partiera a Paquita no le gustaba tocar ese
01:18
tema Hoy le voy a contar una anécdota qu digo lo digo porque que paz descanse también Doña Paquita sí no estamos listos para lo del Auditorio Nacional usted va a estar muy feliz y sé que ahora en el cielo está aún [Música] más hola Hola cómo están Bienvenidos a un programa más de Matilde Obregón sin filtros sin lugar a duda algo que nos ha dolido muchísimo una pérdida que de verdad pues no hay manera de llenar es la muerte de nuestra querida Francisca Viveros la querida Paquita la del barrio grandes anécdotas grandes recuerdos
02:20
enormes canciones las letras Quién no conoce por lo menos un cachito de alguna de las canciones de Paquita la del barrio y hoy tengo el gusto de platicar con una persona esencial básica en la vida de paquital la del barrio su manager una persona que trabajó con ella que vivió con ella que convivió con la gran Paquita muchísimos años él es su representante Francisco Torres mejor conocido por todos como Paquito Cómo estás Paco Pues aquí con un gran vacío aún con un gran vacío con un gran vacío pasa el tiempo te vas dando