Antes de Morir, Raúl Velasco Reveló la Dolorosa Verdad que Ocultó Toda su Vida

Raúl Velasco fue una figura emblemática de la televisión mexicana y latinoamericana, cuyo nombre quedó grabado en la memoria colectiva gracias a su icónico programa *Siempre en domingo*.

Durante 28 años, Velasco fue el hombre que hizo y deshizo estrellas, convirtiendo a desconocidos en leyendas con una sola palabra.

Sin embargo, detrás del brillo, la fama y el poder, se escondía un hombre atormentado, orgulloso y lleno de arrepentimientos, cuya verdad dolorosa solo salió a la luz en sus últimos años.

De qué murió Raúl Velasco?: Esta enfermedad le quitó la vida- Grupo Milenio

Corría 1969 cuando Televisa lanzó un programa de variedades que pronto se convertiría en un fenómeno nacional.

*Siempre en domingo*, conducido por un hombre con traje impecable y porte autoritario, capturó la atención de millones de mexicanos.

Lo que comenzó como un programa más se transformó en un ritual dominical que unía a familias enteras frente al televisor.

La voz de Raúl Velasco se volvió familiar y reconfortante, símbolo de orden en un mundo lleno de caos y brillo.

 

Velasco no solo era un conductor; era el guardián de la fama en México y América Latina. Su palabra era ley dentro de la industria del entretenimiento.

Tenía libertad creativa total para decidir quién aparecía en su programa, cuándo y cómo, lo que le otorgó un poder casi absoluto.

Artistas como Luis Miguel, Yuri, Lucero y Timbiriche encontraron en *Siempre en domingo* la plataforma que catapultó sus carreras.

 

A medida que el programa crecía, también lo hacía el poder de Velasco, pero también su sombra.

Detrás de la imagen pulida y la sonrisa amable, se ocultaba un hombre que se volvió temido por muchos en la industria.

Su palabra podía abrir puertas o cerrar carreras. Exigía perfección y obediencia, y su temperamento legendario hacía que su disciplina fuera vista por algunos como tiranía.

La turbia personalidad de Raúl Velasco - Diario de Querétaro | Noticias  Locales, Policiacas, de México, Querétaro y el Mundo

Testimonios como el de Susana Zabaleta revelan la crueldad con la que Velasco manejaba a los artistas, llegando a humillar públicamente a quienes no cumplían con sus exigencias.

En 1982, su arrogancia alcanzó un punto crítico cuando detuvo en vivo a un joven cantante llamado El Zorro, humillándolo frente a millones de televidentes, un momento que marcó la primera grieta visible en su imagen intocable.

 

La relación entre Velasco y la cantante Yuri fue uno de los escándalos más comentados de la época. Acusaciones de favoritismo y rumores sobre una relación demasiado cercana mancharon la imagen del conductor.

Sin embargo, Yuri defendió a Velasco años después, describiéndolo como un mentor que la disciplinaba y ayudaba a crecer.

 

A pesar de las controversias, Velasco mantuvo su posición como el rey de los domingos, construyendo un imperio televisivo que definió el entretenimiento latino durante décadas.

Su escenario fue el trampolín para artistas como Juan Gabriel, Ana Gabriel y Emanuel, pero también el lugar donde podía destruir carreras con una sola crítica.

 

Con el paso de los años, la salud de Velasco comenzó a deteriorarse. La diabetes, problemas hepáticos y la fatiga crónica minaron su energía.

Intentó adaptarse incorporando nuevas caras al programa, incluyendo a su hija Karina, pero las señales de su declive eran evidentes.

En 1998, *Siempre en domingo* transmitió su último episodio, marcando el fin de una era.

Raúl Velasco y la enfermedad que le quitó la vida - Fama

Para Velasco, perder el programa fue mucho más que el final de una carrera; fue el colapso de su identidad.

En entrevistas posteriores confesó el dolor y la humillación de tener que pedir trabajo después de haber sido alguien tan poderoso.

Detrás de la arrogancia, había un hombre aterrorizado por la irrelevancia y el silencio.

 

Tras el ocaso de su carrera televisiva, Velasco se volcó hacia la espiritualidad y la búsqueda de un nuevo propósito.

Creó el programa *Vibraciones Cósmicas*, donde exploraba temas de vida, fe y energía, influenciado por el budismo y la filosofía oriental.

Esta nueva etapa fue recibida con escepticismo y críticas, incluso acusaciones de promover cultos satánicos que llevaron a la cancelación del programa.

 

Alejado del brillo y la fama, Velasco pasó sus últimos años escribiendo, conduciendo pequeños segmentos de radio y reflexionando en soledad.

Amigos cercanos relataron que estaba profundamente dolido por el olvido de quienes alguna vez ayudó a alcanzar la fama.

Reconoció su arrogancia y mostró una humildad que pocas veces había manifestado en público.

YouTube Thumbnail Downloader FULL HQ IMAGE

El homenaje en el festival OTI fue un momento emotivo en la vida de Raúl Velasco. Por primera vez rompió en llanto frente al público, una muestra de vulnerabilidad y arrepentimiento que conmovió a todos.

Su muerte en 2006, a los 73 años, cerró un capítulo importante en la historia de la televisión mexicana.

 

Su legado es complejo y lleno de contradicciones: un hombre admirado y resentido, poderoso y humano, que enseñó a generaciones a soñar, pero que también enfrentó la dura realidad de la fama y el poder efímeros.

Raúl Velasco dejó una huella imborrable en el entretenimiento latino, recordándonos que incluso los más grandes están sujetos a la fragilidad humana.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Related Posts

Our Privacy policy

https://colombia24h.com - © 2025 News