Así Es La Vida De Lujo De Rubby Pérez En 2025

Rubby Pérez, conocido como el caballero del merengue, no solo conquistó escenarios alrededor del mundo con su voz y carisma, sino que también construyó un imperio oculto lleno de lujos y secretos en la República Dominicana.

En 2025, su vida se presentó como un reflejo de éxito, poder y misterio, pero también estuvo marcada por una tragedia que conmovió a toda una nación.

 

La residencia de Rubby en Altos de Arroyo Hondo, uno de los sectores más exclusivos y discretos de Santo Domingo, es un símbolo de su legado y personalidad.

Rubby Pérez's body identified among victims of Jet Set nightclub collapse
Con un valor superior a los 3 millones de dólares, la mansión es mucho más que un hogar; es una extensión de su alma, con detalles que reflejan su historia y su pasión por la música.

 

El vestíbulo de mármol importado, una majestuosa escalera y una lámpara de cristal de Murano diseñada exclusivamente para él, son solo algunas de las características que impresionan a los visitantes.

La suite principal, con más de 120 metros cuadrados, era el santuario personal donde Rubby comenzaba sus días con café, partituras y profundas reflexiones.

 

Un detalle inquietante es que la terraza de esta suite fue el último lugar donde se le vio en paz, y se dice que allí escribió sus últimas letras.

Sin embargo, el paradero de ese cuaderno sigue siendo un misterio.

 

En la planta baja, un salón acústicamente tratado servía como espacio para sesiones privadas y jam sessions nocturnas con leyendas y nuevos talentos.

Este lugar, libre de cámaras y prensa, era considerado por algunos invitados como tocar “en el cielo”.

 

Sin embargo, el tercer piso de la mansión era un espacio prohibido incluso para sus amigos más cercanos.

Nadie sabe con certeza qué secretos guardaba esa planta, lo que ha alimentado la especulación sobre la existencia de misterios que Rubby no quería revelar.

 

La cocina de la mansión refleja la dualidad de Rubby: tecnología de punta junto a un fogón de leña tradicional.

Rubby Pérez, Singer Performing at Dominican Republic Nightclub During Roof  Collapse, Dies at 69
Aunque era amante de la cocina criolla, nunca cocinaba; su cocinera de toda la vida, doña Clara, era la encargada de preparar su plato favorito, el zancocho.

 

Una anécdota curiosa revela que Rubby rechazó una vez la oferta de un chef internacional que quería cocinarle con ingredientes gourmet, prefiriendo la comida sencilla y auténtica de doña Clara.

Esta preferencia habla de su apego a las raíces y la tradición.

 

Uno de los lugares más enigmáticos de la mansión era el estudio de grabación ubicado en el nivel inferior, diseñado por uno de los mejores ingenieros acústicos del mundo.

Este espacio, casi como un búnker, costó medio millón de dólares y era casi inaccesible para todos excepto para Rubby y su pareja Mariana Sánchez.

 

Allí, según Mariana, Rubby pasó horas componiendo y grabando en los días previos a su accidente fatal.

No hay registros públicos de esas sesiones, lo que ha generado rumores sobre un posible disco póstumo o mensajes ocultos en sus letras.

 

Rubby Pérez poseía una colección de autos exclusivos, entre ellos un Porsche 911 Turbo S edición limitada y un Ford Mustang 1967 restaurado a mano, este último un homenaje a sus orígenes en San Pedro de Macorís.

 

Su fortuna, estimada en 25 millones de dólares, no solo provenía de la música, sino también de inversiones en propiedades estratégicas en Punta Cana y Samaná, además de acciones en estudios exclusivos del Caribe.

Dominican singer Rubby Pérez dead among others in nightclub incident,  reports - The Mirror US

Su casa también funcionaba como una galería viviente de arte dominicano, con obras de artistas como Cándido Vidó y Guillo Pérez, reflejando su amor por la cultura y sus raíces.

 

A pesar de su riqueza y éxito, Rubby dedicaba el 15% de sus ingresos a causas sociales, apoyando programas musicales para niños pobres y becas para jóvenes talentos, todo sin buscar publicidad ni reconocimiento.

 

Su último gran sueño era construir una villa cultural en La Romana, un centro privado con estudios de grabación, anfiteatro al aire libre y cabañas para músicos jóvenes, un legado que quedó inconcluso tras su fallecimiento.

 

El 8 de abril de 2025, en la discoteca Jetset de Santo Domingo, Rubby Pérez vivió sus últimos momentos.

Vestido de blanco y con su presencia magnética, subió al escenario para una actuación que fue interrumpida por un colapso del techo.

 

El derrumbe, que duró menos de 20 segundos, atrapó a Rubby, su banda y decenas de personas, causando caos, oscuridad y desesperación.

Las investigaciones posteriores revelaron que la remodelación del edificio había sido realizada sin permisos ni estudios estructurales, con modificaciones ilegales que pusieron en riesgo la vida de todos los presentes.

 

Atrapado bajo los escombros, Rubby mantuvo la calma y consoló a su pareja Mariana.

En sus últimos momentos, le confesó sus sueños y dejó instrucciones para proteger a sus hijos y preservar su legado.

Entre sus revelaciones más impactantes estuvo el anuncio de una boda íntima planeada para diciembre y el deseo de tener un hijo, un sueño que perseguía a sus 69 años mediante tratamientos de fertilidad.

 

La muerte de Rubby Pérez conmocionó a la República Dominicana y al mundo de la música latina.

El presidente declaró duelo nacional por tres días, un honor reservado solo para las figuras más grandes del país.

 

Las autoridades imputaron a varios responsables, incluido el dueño de la discoteca y funcionarios corruptos, por negligencia y violaciones a normas de seguridad, aunque ninguna justicia podrá devolver la vida a Rubby y a las diez personas que fallecieron en el accidente.

 

Aunque su vida terminó trágicamente, Rubby Pérez dejó una huella imborrable en la música y en quienes lo conocieron.

Mariana continúa honrando su memoria visitando el lugar del colapso y compartiendo su música.

 

Su historia es un recordatorio de que detrás del éxito y el lujo hay sueños, luchas y, a veces, secretos que solo se revelan en los momentos más difíciles.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Related Posts

Our Privacy policy

https://colombia24h.com - © 2025 News