Así fue como Vicente Fernández, destruyó la música Ranchera

Vicente Fernández, conocido como “El Charro de Buen Titán”, es una figura icónica en la música ranchera mexicana.

Su legado está lleno de éxitos y reconocimiento, pero también está marcado por una controversia que ha generado un intenso debate sobre su impacto en el género.

A lo largo de los años, se ha afirmado que su voracidad, egoísmo y envidia lo llevaron a bloquear a otros cantantes talentosos, lo que impidió que la música ranchera floreciera con nuevos exponentes.

Vicente Fernandez Dead: Mexican Music Icon Dies at 81

Desde sus humildes comienzos en el cabaret “El Zarape” hasta convertirse en una de las figuras más reconocidas de la música mexicana, Vicente logró atraer grandes multitudes y vender millones de discos.

Canciones emblemáticas como “Volver, volver” lo catapultaron a la fama internacional, convirtiéndolo en un referente del género ranchero.

Sin embargo, a medida que su popularidad crecía, también lo hacía la percepción negativa sobre su éxito.

Críticos y colegas afirman que su deseo de monopolizar la música ranchera lo llevó a actuar en detrimento de otros artistas, quienes tenían el potencial de enriquecer el panorama musical.

 

Uno de los casos más notables de esta rivalidad es el de Gerardo Reyes, un amigo cercano de Vicente en sus primeros años.

Reyes fue quien recomendó a Vicente a la disquera CBS, abriendo así las puertas a su carrera.

Sin embargo, en lugar de agradecerle por este gesto, Vicente comenzó a bloquear su carrera.

Se dice que utilizó su influencia para limitar la difusión de las canciones de Reyes, quien era un compositor prolífico con una base de seguidores considerable.

Esta traición marcó el inicio de una serie de conflictos que definirían la relación entre Vicente y otros artistas de su época.

 

Durante las décadas de 1970 y 1980, la radio era el medio más efectivo para llegar al público en México.

Sin embargo, muchos artistas comenzaron a quejarse de que sus canciones eran apenas tocadas, mientras que las de Vicente dominaban el aire.

Vicente Fernández has died at 81 : NPR
La cantante Palma afirmó que Vicente gastó grandes sumas de dinero para asegurarse de que sus competidores no tuvieran exposición en los medios.

Esta censura se convirtió en un tema recurrente, ya que muchos cantantes luchaban por conseguir tiempo al aire, lo que limitaba sus oportunidades de crecimiento y reconocimiento.

 

La muerte de figuras emblemáticas como Javier Solís y Pedro Infante dejó un vacío considerable en la música ranchera.

Los productores buscaban un nuevo ídolo que pudiera llenar ese espacio, y aunque Vicente ocupó ese lugar, se argumenta que su éxito vino a expensas de otros talentos que podrían haber brillado.

Juan Valentín, otro cantante del género, reveló que Vicente hizo todo lo posible para que no tuviera oportunidades en la industria, a pesar de su innegable talento.

Esta dinámica de competencia desleal fue un factor que contribuyó a la percepción negativa sobre Vicente.

 

Se dice que Vicente Fernández no solo controlaba su propia carrera, sino también la de otros artistas.

Según varios testimonios, amenazaba a empresarios y dueños de palenques para asegurarse de que solo él tuviera presentaciones.

A Tribute to Vicente Fernández: Gracias, Chente | TIDAL Magazine
Esta situación creó un ambiente hostil para otros cantantes, quienes se vieron obligados a buscar oportunidades fuera de México o en lugares menos prominentes.

La presión que ejercía Vicente sobre la industria musical limitó la diversidad y la innovación en la música ranchera, lo que resultó en una falta de nuevos talentos.

 

Recientemente, la bioserie “El Último Rey: El Hijo del Pueblo” reveló aspectos ocultos de la vida de Vicente, exponiendo cómo su deseo de controlar todo a su alrededor afectó a muchos en la industria.

La serie mostró que Vicente era un opositor a la libertad de expresión, limitando las oportunidades de otros artistas y asegurándose de que su nombre fuera el único que resonara en la música ranchera.

Esta representación ha llevado a muchos a reconsiderar la imagen que se tiene de Vicente y a cuestionar su legado en la música.

 

En la actualidad, algunos observan similitudes entre Vicente y Pepe Aguilar, quien también ha sido acusado de intentar monopolizar el éxito de su hija, Ángela Aguilar.

Se rumorea que ha tomado medidas para congelar proyectos de otros artistas para proteger la carrera de su hija, replicando así las tácticas que Vicente utilizó en su tiempo.

Esta comparación ha suscitado debates sobre si la historia se repite en la industria musical y si los artistas deben aprender de los errores del pasado.

LULAC Remembers Vicente Fernandez, Who Has Died At 81

Vicente Fernández es, sin duda, un ícono de la música ranchera, pero su legado está manchado por las acusaciones de bloqueo y censura a otros artistas.

Su historia es un recordatorio de que el éxito puede venir acompañado de sombras y rivalidades.

A medida que la música ranchera continúa evolucionando, es crucial recordar y reflexionar sobre las dinámicas de poder que han moldeado este género a lo largo de los años.

La música debe ser un espacio de expresión libre, y la historia de Vicente Fernández nos invita a cuestionar cómo se ha administrado ese espacio en el pasado.

La música ranchera merece un futuro donde todos los talentos puedan brillar sin restricciones, enriqueciendo así la cultura y la tradición musical de México.

Related Posts

Our Privacy policy

https://colombia24h.com - © 2025 News