Así Fue la Trágica Y Legendaria Vida de Pedro Infante, el rey de la edad de oro del cine mexicano

Pedro Infante, uno de los íconos más destacados de la época de oro del cine mexicano, dejó una huella imborrable en la cultura popular de México y América Latina.

Su vida estuvo marcada por el talento, la fama, y una serie de eventos trágicos que culminaron en su prematura muerte.

A continuación, exploraremos 31 aspectos significativos de su vida, desde su infancia hasta su legado perdurable.

Pedro Infante, biografía de El Inmortal

Nacido el 18 de noviembre de 1917 en Mazatlán, Sinaloa, Pedro Infante Cruz fue el tercero de 15 hijos en una familia de músicos.

Su padre, Delfino Infante García, tocaba el contrabajo en una banda, lo que probablemente influyó en el talento musical de Pedro.

Sin embargo, su infancia no estuvo exenta de dificultades, ya que a los 11 años padeció poliomielitis, una enfermedad que dejó secuelas en su salud.

 

A pesar de estos obstáculos, Infante mostró un temprano interés por la música y la actuación.

Construyó su primera guitarra en un taller de carpintería y comenzó a cantar en varias bandas musicales, destacando por su habilidad para tocar múltiples instrumentos.

 

A los 21 años, Infante audicionó para una estación de radio, donde, a pesar de los nervios, logró conseguir un puesto.

Su carrera cinematográfica comenzó modestamente como extra en la película “En un burro tres baturros”.

Sin embargo, su talento pronto lo llevó a protagonizar numerosas películas, convirtiéndose en uno de los actores más queridos de México.

Biografía de Pedro Infante muestra un "ídolo inmortal" por sus valores -  Analitica.com

A lo largo de casi 20 años de carrera, Pedro Infante actuó en aproximadamente 60 películas, siendo “Tizoc” una de las más reconocidas, donde compartió pantalla con la icónica María Félix.

Esta película no solo fue un éxito de taquilla, sino que también le valió premios póstumos, incluyendo el Globo de Oro a la mejor película extranjera.

 

Infante tuvo relaciones amorosas con varias mujeres, siendo su primer matrimonio con María Luisa León.

A lo largo de su vida, tuvo seis hijos con diferentes parejas, aunque no todos sobrevivieron a la infancia.

A pesar de su fama, solo uno de sus matrimonios fue legalmente válido, lo que generó controversias en su vida personal.

 

Su nieta, Lupita Infante, ha revelado que Pedro era celoso de su familia, impidiendo que sus descendientes incursionaran en el mundo de la música, a pesar de su propio éxito en este ámbito.

 

La vida de Pedro Infante estuvo marcada por tragedias, incluyendo la muerte de su padre y la actriz Miroslava Storm, lo que le llevó a luchar contra la depresión.

Sin embargo, su vida llegó a un trágico final el 15 de abril de 1957, cuando murió en un accidente aéreo mientras ocupaba el puesto de copiloto en un avión que se estrelló poco después de despegar.

El día que Pedro Infante reapareció ante el público 26 años después de su  muerte - Infobae

A raíz de su muerte, surgieron numerosos mitos. Algunos especularon que Infante había fingido su propia muerte para escapar de la presión de la fama.

Otros, como su nieto César Augusto Infante, afirmaron que el actor había vivido en secreto hasta los 95 años, involucrándose en actividades ilegales.

 

A pesar de su trágica muerte, el legado de Pedro Infante perdura.

En 1994, recibió una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, siendo uno de los pocos artistas latinoamericanos en ser reconocidos en Estados Unidos.

Su influencia en la cultura mexicana es tan fuerte que, incluso hoy en día, sus películas son transmitidas en televisión, alcanzando audiencias que rivalizan con los partidos de fútbol.

 

Cada año, miles de fanáticos se reúnen en su tumba para rendir homenaje, muchos de ellos vestidos como sus personajes cinematográficos.

Además, su figura ha sido homenajeada en producciones recientes, como la película “Coco” de Disney, que celebra la cultura mexicana y sus tradiciones.

 

Pedro Infante no solo fue un artista prolífico, sino que también se convirtió en un símbolo de la identidad mexicana.

Su vida, llena de logros y tragedias, refleja la complejidad de un hombre que, a pesar de sus dificultades, logró tocar el corazón de millones.

Su legado continúa inspirando a nuevas generaciones, asegurando que su memoria perdure en la historia del cine y la música latinoamericana.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Related Posts

Our Privacy policy

https://colombia24h.com - © 2025 News