Así nació TARDE LO CONOCÍ | El vallenato que le canta a un amor ajeno

La música popular está llena de historias que reflejan la vida, las emociones y las experiencias humanas más profundas.

En el género vallenato, una de las canciones más emblemáticas y cargadas de sentimiento es sin duda **”Tarde lo conocí”**, interpretada magistralmente por Patricia Teherán.

Patricia Teherán: Realidad Y Ficción En Su Legado | Basado En Hechos Reales
Pero detrás de esta melodía que ha marcado a generaciones, existe una historia fascinante sobre su origen, su compositor y cómo llegó a ser un himno para quienes han sufrido un amor no correspondido o ajeno.

 

La ciudad de Valledupar, en Colombia, es reconocida como la cuna del vallenato, un género musical que ha trascendido fronteras y se ha convertido en el alma de la cultura caribeña colombiana.

Fue en esta ciudad donde, en 1967, nació Omar Antonio Geles, un cantautor que desde niño mostró una inclinación natural hacia la música.

 

Desde pequeño, Omar no solo aprendió a cantar antes que a hablar, sino que también desarrolló un talento especial para interpretar el acordeón, instrumento emblemático del vallenato, que le fue enseñado por su padre.

Pero además de su habilidad musical, Omar empezó a escribir sus primeras composiciones desde muy joven, demostrando una sensibilidad única para contar historias a través de la música.

 

Con casi 18 años, en 1985, Omar Geles se unió a Miguel Morales para formar la agrupación **Los Diablitos**, nombre que surgió a partir del apodo que Omar tenía desde su infancia.

Patricia Teherán: La Diosa Del Vallenato, Una Vida Trágica | Basado En  Hechos Reales
Esta banda se convirtió en una de las más influyentes dentro del vallenato, y a lo largo de su carrera, Omar compuso numerosas canciones que abordaban diferentes temas y emociones.

 

Sin embargo, entre todas sus composiciones, hay una que destaca por la curiosidad que despierta su origen: **”Tarde lo conocí”**, canción que originalmente no fue pensada para la voz femenina que la popularizó, sino que tiene una historia muy particular detrás.

 

Omar Geles siempre ha contado que la inspiración para esta canción surgió en una ocasión en la que fue contratado para tocar en una fiesta privada organizada por un banco.

En ese evento, había muchas mujeres hermosas de diferentes edades, pero una señora mayor que él, de belleza inigualable, capturó su atención y se convirtió en la musa que inspiró la letra de la canción.

 

Mientras Omar tocaba el acordeón, no podía quitarle la mirada de encima.

En su mente, comenzó a armar una historia en la que ambos estaban enamorados, pero sin poder estar juntos porque ella tenía un compromiso con otro hombre.

Esta historia real, llena de amor imposible y misterio, dio origen a la letra de “Tarde lo conocí”, que inicialmente fue dedicada a esa mujer.

Patricia Teherán hace 26 años se despidió de la vida a toda velocidad –  portalvallenato.net

Contrario a lo que muchos podrían pensar, la canción no fue escrita para un hombre, sino que estaba destinada a ser interpretada desde la perspectiva masculina.

Sin embargo, el destino quiso que la canción llegara a manos de una mujer que la llevaría a la fama.

 

La canción “Tarde lo conocí” estuvo inicialmente en manos de Beto Zabaleta, quien la consideró para su producción discográfica.

Pero fue Patricia Teherán, la famosa cantante cartagenera, quien insistió en obtener un tema de Omar para su primer álbum como solista, tras separarse del grupo Las Musas del Vallenato.

 

Patricia quería una canción que pudiera interpretar y que fuera especial para ella, pero Omar le explicó que no tenía canciones dedicadas a hombres.

A pesar de eso, la cantante no se rindió y siguió insistiendo hasta que Omar decidió darle la oportunidad con “Tarde lo conocí”, adaptándola para que pareciera una canción de mujer para un hombre.

 

La grabación de la canción se realizó con la participación activa de Omar Geles, quien además de componerla, tocó el acordeón en la producción.

Él es el hijo de Patricia Teherán: así la recordó tras 30 años de su muerte  | EL ESPECTADOR
El tema fue incluido en el álbum **Con aroma de mujer**, lanzado en 1994, y rápidamente se convirtió en un éxito rotundo que catapultó a Patricia Teherán y a sus Diosas del Vallenato a la cima del género.

 

“Tarde lo conocí” no solo fue un éxito comercial, sino que también se convirtió en un himno para muchas mujeres que se identificaban con la historia de un amor ajeno y la tristeza que ello conlleva.

La voz de Patricia Teherán, llena de fuerza y sentimiento, logró transmitir toda la emoción contenida en la letra.

 

Lamentablemente, la carrera de Patricia fue truncada prematuramente cuando, a comienzos de 1995, sufrió un accidente automovilístico fatal mientras se trasladaba entre Barranquilla y Cartagena.

Su muerte fue una pérdida inmensa para el vallenato y para la música colombiana en general, pero su legado permanece vivo gracias a canciones como “Tarde lo conocí”.

 

A lo largo de su carrera, Omar Antonio Geles ha compuesto más de 800 canciones, de las cuales alrededor de 600 han sido grabadas por diferentes artistas.

Muchas de estas canciones han alcanzado el número uno en las listas de emisoras y han sido reconocidas como clásicos del vallenato.

Tarde lo conocí de Patricia Teherán: historia real que inspiró a Omar Geles  | Alerta Bogotá

Su talento para contar historias a través de la música y su habilidad para combinar melodías con letras emotivas lo han consolidado como uno de los grandes maestros del género.

Además, su sensibilidad para captar las emociones humanas y traducirlas en canciones ha hecho que su obra trascienda generaciones.

 

Más allá del contexto específico en el que fue creada, “Tarde lo conocí” tiene un mensaje universal que sigue resonando en el público.

Habla de la experiencia del amor no correspondido, de la tristeza de descubrir a alguien demasiado tarde y del dolor que implica amar a quien ya está comprometido con otro.

 

Esta canción ha sido interpretada y versionada por muchos artistas a lo largo de los años, y continúa siendo una referencia obligada dentro del vallenato y la música latina en general.

Su letra sincera y su melodía inolvidable la convierten en un clásico que sigue emocionando a quienes la escuchan.

 

La historia de “Tarde lo conocí” es un ejemplo claro de cómo la música puede surgir de momentos cotidianos, de miradas furtivas y de emociones profundas.

PATRICIA TEHERÁN (@patriciateheranmusic) • Instagram photos and videos
Omar Geles, con su talento y sensibilidad, logró transformar una experiencia personal en una canción que ha tocado el corazón de miles de personas.

 

Aunque la vida de Patricia Teherán fue breve, su interpretación de esta canción le dio un lugar eterno en la memoria colectiva del vallenato.

La combinación de la composición de Omar y la voz de Patricia creó una obra que trasciende el tiempo y que seguirá siendo un himno para quienes han vivido el amor ajeno.

 

Así, “Tarde lo conocí” no solo es una canción, sino una historia de vida, de inspiración y de la magia que solo la música puede ofrecer.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Related Posts

Our Privacy policy

https://colombia24h.com - © 2025 News