At 73, Salvador Pineda finally admits what we all suspected.

Salvador Pineda, uno de los actores más emblemáticos del melodrama mexicano, conocido por sus intensos papeles de villano y galán, ha roto el silencio a los 73 años para revelar verdades que muchos habían intuido pero que pocos se atrevían a decir en voz alta.

Desde acusaciones explosivas contra figuras prominentes del cine mexicano hasta confesiones personales sobre su familia y su vida, Pineda ofrece un relato honesto y crudo sobre su carrera, sus luchas y la realidad que enfrenta hoy, marcado por el abandono, la enfermedad y la decepción.

Salvador Pineda en crisis: Confiesa no tener para la cena de Navidad

Nacido en 1952 en Huetamo, Michoacán, Salvador Pineda creció en una familia de prestigio: su padre fue político y escritor, y su tío uno de los cardiólogos más reconocidos de México.

Sin embargo, Pineda eligió un camino diferente, el de la actuación, formándose en el Instituto Andrés Soler en Ciudad de México.

Su voz profunda y su mirada penetrante lo hicieron destacar rápidamente, y a finales de los años 70 comenzó a consolidar su carrera en Televisa.

 

Durante las décadas de los 80 y 90, Pineda fue un rostro recurrente en telenovelas exitosas como *Bianca Vidal*, *Tú o nadie*, *El camino secreto* y *Esmeralda*.

Su capacidad para interpretar personajes complejos, a menudo al borde entre el villano y la víctima, lo convirtió en un ícono del melodrama latinoamericano.

Sin embargo, el paso del tiempo y los cambios en la industria comenzaron a relegarlo a papeles secundarios y cameos, mientras nuevas generaciones de actores tomaban protagonismo.

 

En 1998, a los 46 años, Pineda enfrentó un diagnóstico devastador: cáncer de colon. La noticia fue un golpe duro, acompañado de una larga y dolorosa recuperación que lo alejó de los escenarios.

Durante ese período, sufrió no solo físicamente, sino también emocionalmente, enfrentando depresión y una profunda crisis de identidad al perder su propósito como actor.

El actor Salvador Pineda, de 72 años, asegura que presiente su muerte

A pesar de las dificultades, logró regresar a la actuación en los años 2000, aunque en un contexto muy diferente, donde su nombre ya no tenía el mismo peso.

La industria había cambiado, y él se sentía invisible, relegado por un sistema que parecía olvidar a quienes habían construido sus cimientos.

 

Uno de los episodios más dolorosos de su vida fue la falta de apoyo por parte de la Asociación Nacional de Actores (ANDA), sindicato al que perteneció durante más de 25 años.

Tras una caída en 2022 que le provocó una fractura de cadera, Pineda enfrentó altos costos médicos y una rehabilitación complicada.

Sin embargo, cuando solicitó ayuda al sindicato, fue rechazado por no contar con el estatus de miembro honorario, lo que generó indignación y denuncias públicas de corrupción y abandono.

 

Este rechazo simboliza para Pineda la deshumanización de una industria que, según él, ha dejado de valorar a sus veteranos.

“Los que cargamos con Televisa en los 80 y 90 ahora somos tratados como basura”, declaró con amargura, denunciando la corrupción y el favoritismo que considera han desplazado a los actores de su generación.

 

La vida personal de Salvador Pineda también ha estado marcada por la complejidad y la controversia. Aunque se cree que ha tenido al menos cinco hijos, mantiene relación solo con dos.

Su distanciamiento con algunos de sus hijos, especialmente con Aarón Salvador Pineda Rodríguez, un joven con autismo, ha sido motivo de críticas y polémica.

El primer actor mexicano Salvador Pineda presiente su muerte

En 2021, Pineda hizo una súplica pública para que se ayudara a Aarón, pero luego negó su paternidad y afirmó no tener la vocación para ser padre de un niño con necesidades especiales.

Estas declaraciones, duras y sin remordimientos, reflejan su visión crítica sobre la familia tradicional, a la que ha calificado como “una tradición estúpida”.

 

En diciembre de 2024, Pineda sorprendió a la industria con una denuncia pública contra actores de renombre como Eugenio Derbez, Gael García Bernal y Diego Luna.

Acusó a estos artistas de robar millones de pesos de un fideicomiso federal destinado a apoyar a jóvenes cineastas mexicanos.

Según él, el fondo se utilizó para beneficiar a figuras ya consolidadas y para pagar a actores extranjeros, desviando recursos públicos que debían apoyar el talento nacional.

 

Estas acusaciones reavivaron el debate sobre la corrupción, el favoritismo y la brecha generacional en el cine mexicano.

Aunque los involucrados negaron las imputaciones, la polémica puso en evidencia las tensiones entre la vieja guardia y la nueva generación.

 

Consciente del paso del tiempo y de su salud frágil, Salvador Pineda ha hablado abiertamente sobre la cercanía de la muerte.

En entrevistas recientes, ha expresado un estoicismo melancólico, aceptando que está en el “séptimo piso”, una metáfora para referirse a su etapa final.

Sin embargo, mantiene la pasión por su oficio y la esperanza de un último papel que cierre su carrera.

Salvador Pineda rompe el silencio; narra calvario tras hospitalización |  Las Estrellas Home Lo Último | Las Estrellas

Pineda no cree en Dios ni en una vida después de la muerte, pero sí en la energía y la memoria que dejamos.

Para él, el olvido es el verdadero enemigo, y su mayor deseo es ser recordado por su trabajo y su entrega en la pantalla.

 

A pesar de las adversidades, Salvador Pineda sigue activo y comprometido con su arte.

En 2025 asumió un papel en la telenovela *Me atrevo a amarte*, interpretando a un personaje ambicioso y cruel, una ironía para alguien que ha enfrentado la crueldad de la vida real.

 

Su historia es la de un hombre que alcanzó la cima del éxito, que enfrentó la enfermedad y la soledad, y que ahora lucha contra el olvido en una industria que parece no tener lugar para él.

Su voz, aunque áspera y directa, sigue resonando con la fuerza de quien ha vivido intensamente y no teme mostrar sus heridas.

 

Salvador Pineda ha admitido lo que muchos sospechaban: detrás del ícono y la voz imponente, hay un hombre vulnerable, olvidado y crítico con el sistema que alguna vez lo elevó.

Su legado permanece en la memoria de quienes lo vieron brillar, y su verdad, aunque incómoda, invita a reflexionar sobre la justicia, la lealtad y el respeto hacia quienes construyeron la industria del entretenimiento mexicano.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Related Posts

Our Privacy policy

https://colombia24h.com - © 2025 News