At 75, Wilfrido Vargas Breaks the Silence About Rubby Pérez

La historia del merengue, uno de los géneros musicales más vibrantes y representativos de Latinoamérica, está llena de éxitos, leyendas y momentos inolvidables.

Sin embargo, detrás del brillo y la fama, existen relatos menos conocidos de traición, sacrificio y decisiones que cambiaron para siempre el destino de grandes artistas.

rubby perez: albums, songs, concerts | Deezer
A sus 75 años, Wilfrido Vargas, una leyenda viva del merengue, ha decidido romper el silencio y revelar la verdad detrás de uno de los cantantes más emblemáticos del género: Rubby Pérez.

 

Lo que parecía una carrera imparable, llena de éxitos y reconocimientos, estuvo a punto de desvanecerse por un error, un ego desbordado y una llamada telefónica a las 3 de la madrugada que cambió el rumbo de todo.

Esta es la historia no contada, el lado oculto de la música latina y de una voz que marcó una era.

 

Rubby Pérez no era simplemente un cantante más; era “la voz” que definió una época en la música latina, un rugido cálido y potente que conquistó corazones y escenarios.

Su talento se hizo evidente desde sus primeros pasos, cuando era un novato tímido y callado, apenas consciente del peso del mundo en el que se había metido.

 

La oportunidad que cambió su vida llegó en una tarima improvisada en Barranquilla, Colombia.

Sin ensayo, sin partitura y sin red, Rubby tuvo que cantar un tema al instante.

Lo que hizo fue devorar la canción con una furia y precisión que dejó a todos helados.

La voz más alta del merengue": Rubby Pérez, el artista dominicano que llegó  a la música por accidente y perdió la vida tras el derrumbe en la discoteca  Jet Set - BBC
Wilfrido Vargas, presente en ese momento, supo que tenía en sus manos a una estrella en potencia.

Al día siguiente, lo llamó para llevarlo al estudio y comenzar una colaboración que parecía destinada al éxito.

 

Sin embargo, esa misma decisión de grabar fue también el inicio de una grieta que crecería con el tiempo hasta romperlo todo.

El tema “Volveré” se convirtió en un himno, una canción que voló más alto que cualquier otra en el repertorio, pero detrás de ese triunfo había tensiones, roces y un orgullo que chocaba en cada ensayo.

 

Diciembre de 1985 fue un mes crucial.

Después de una gira extenuante por Colombia, con shows agotadores, viajes constantes y poco descanso, Rubby Pérez estaba al límite.

En medio de ese agotamiento, se acercó a Wilfrido Vargas y pronunció una frase que cambiaría su destino para siempre: “Caballo, si no me van a usar ahora, déjame irme a mi casa”.

Rubby Pérez, el famoso cantante que murió tras el colapso de una discoteca

La respuesta de Wilfrido fue fría y definitiva: “Está bien, si quieres irte, vete, pero no regreses”.

Sin levantar la voz ni discutir, Wilfrido acababa de borrar a Rubby del mapa musical.

Con apenas 50 pesos en el bolsillo y cuatro hijos pequeños esperándolo en casa, Rubby se encontró solo, derrotado y sin rumbo.

 

Este silencio impuesto fue un castigo devastador para un joven que había entregado todo sin pedir nada a cambio.

La música parecía haberse apagado para él, y la sombra del olvido comenzaba a cernirse.

 

Pero el destino, a veces cruel pero también lleno de redención, le tenía preparada una segunda oportunidad.

A las 3 de la madrugada, cuando la desesperación ya pesaba en su pecho, el teléfono sonó.

Al otro lado de la línea estaba Bienvenido Rodríguez, presidente de Karen Records, quien le ofreció una luz en medio de la oscuridad.

Dominican singer Rubby Pérez dead among others in nightclub incident,  reports - The Mirror US

Bienvenido le dijo sin rodeos: “Hijo, ¿qué estás haciendo? Mañana te paso a buscar, vamos al estudio. Tengo algo para ti”.

Lo que Rubby no sabía era que ese “algo” no era cualquier tema, sino una canción descartada, ignorada y rechazada por otros artistas: “Volveré”.

 

Este tema, que originalmente había sido ofrecido a Jorge Gómez, fue rechazado por motivos personales, lo que dejó la puerta abierta para que Rubby lo tomara.

Aunque estaba cansado y desanimado, con la ayuda de Ramón Orlando, quien vio en él un alma rota pero con mucho que expresar, Rubby entró al estudio para grabar.

 

Lo que salió de aquella grabación no fue solo música, sino un testimonio desgarrador de dolor, verdad y arte puro.

Cada nota de “Volveré” era una lágrima no llorada, cada frase una herida abierta.

Wilfrido Vargas, conocido por su exigencia y perfección, quedó impresionado más allá de lo esperado.

 

Reconoció que Rubby cantaba con una intensidad y sinceridad que nadie más podía igualar.

Mark Hispanic Heritage Month with Merengue Star Rubby Pérez at City College  Center for the Arts on October 6th - GothamToGo
La canción, que en un principio había sido descartada, se convirtió en un himno nacional e internacional en cuestión de días, catapultando a Rubby Pérez a la cima nuevamente, como un ave fénix que renace de sus cenizas.

 

No obstante, el camino hacia la fama no estuvo exento de obstáculos.

A pesar del éxito arrollador de “Volveré”, comenzaron a circular rumores de sabotajes internos, envidias disfrazadas de consejos y conspiraciones para minimizar el protagonismo de Rubby.

 

Se decía que algunos productores le ocultaban canciones o le ofrecían proyectos mediocres por temor a que su brillo opacara a otros artistas establecidos.

Incluso se filtró una grabación en la que un miembro del staff expresaba que era mejor que Rubby no tuviera tanto protagonismo para que nadie más quedara opacado.

 

Estas sombras internas amenazaban con destruir lo que Rubby había logrado con tanto esfuerzo y pasión.

 

A pesar de las dificultades, Rubby nunca dejó de luchar.

Rubby Pérez Show Halted by Jet Set Nightclub Collapse
Su frase emblemática, “Yo no vine aquí a competir, vine a cantar lo que siento”, refleja su espíritu indomable y su autenticidad.

Su música trascendió generaciones, convirtiéndose en el himno de amores perdidos, reencuentros soñados y recuerdos imborrables.

 

“Volveré” no es solo una canción; es una herida que canta, un recuerdo que baila y una historia que sigue viva en bodas, fiestas y momentos íntimos.

Cada vez que alguien la entona, Rubby renace una vez más, demostrando que el arte verdadero trasciende el tiempo y las adversidades.

 

La historia de Rubby Pérez y Wilfrido Vargas es un poderoso testimonio de cómo el talento, la perseverancia y la pasión pueden superar incluso los rechazos más duros y las traiciones más profundas.

A veces, un “no” rotundo puede ser el inicio del “sí” más poderoso de una vida.

YouTube Thumbnail Downloader FULL HQ IMAGE

Wilfrido Vargas, al romper su silencio, nos invita a mirar más allá del ícono y conocer al ser humano detrás de la voz, con sus luchas, caídas y renacimientos.

Su relato es un recordatorio de que la fama y el éxito no llegan sin sacrificios, pero que la autenticidad y la entrega siempre encuentran su camino.

 

Hoy, “Volveré” sigue sonando en altavoces viejos y nuevos, en fiestas y corazones, recordándonos que, aunque la vida nos arrincone y nos quite todo, siempre podemos volver a levantarnos y brillar con más fuerza que nunca.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Related Posts

Our Privacy policy

https://colombia24h.com - © 2025 News