El pasado 22 de octubre, el equipo del popular programa matutino **Buen Día Colombia**, transmitido por el canal RCN, recibió una triste noticia que conmocionó a todos sus integrantes y seguidores.
Edgar, conocido cariñosamente como “Caballo”, camarógrafo y parte fundamental del equipo, falleció dejando un profundo vacío en el set y en los corazones de quienes trabajaron a su lado.
Durante la emisión en vivo, los presentadores dedicaron emotivas palabras para despedir a su compañero, resaltando su carisma, profesionalismo y la huella imborrable que dejó en el programa.

Desde su creación, **Buen Día Colombia** se ha consolidado como uno de los programas matutinos más apreciados en la televisión colombiana.
Su formato combina noticias, entrevistas, entretenimiento y secciones de interés general que han logrado conectar con una amplia audiencia.
El programa se ha convertido en parte de la rutina diaria de muchos hogares, ofreciendo una mezcla equilibrada de información y entretenimiento que acompaña a los televidentes desde temprano en la mañana.
El éxito del espacio radica no solo en su contenido, sino también en la química y energía de su equipo de trabajo.
Cada integrante aporta su estilo único, creando un ambiente natural y ameno que se refleja en la pantalla y fortalece el vínculo con la audiencia.
Aunque el público suele conocer principalmente a los presentadores, detrás de cámaras hay un equipo igualmente valioso que hace posible la realización diaria del programa.
Entre ellos, Edgar “Caballo” se destacó por su dedicación, profesionalismo y buen ánimo.
Edgar fue camarógrafo durante un tiempo en el set de Buen Día Colombia, y su presencia era muy apreciada tanto por sus colegas como por los conductores.
Su personalidad alegre y su compromiso con el trabajo lo convirtieron en un compañero querido, que siempre aportaba buena energía al equipo.

Durante la emisión del 22 de octubre, los conductores del programa anunciaron con pesar la muerte de Edgar.
El ambiente en el estudio se tornó solemne, y cada presentador tomó un momento para expresar su sentir ante la pérdida de un amigo y colega.
André López, uno de los conductores, fue el primero en tomar la palabra. Con voz entrecortada, recordó a Edgar como alguien que “partió de este mundo dejándonos su sonrisa, su carisma y su excelente trabajo en el estudio”.
López destacó que su presencia era fundamental para el buen desarrollo del programa y que su ausencia sería sentida profundamente.
Por su parte, María Mercedes también dedicó un sentido mensaje de condolencia a la familia y amigos de Edgar.
“Enviamos un abrazo fuerte a todos ellos, porque el vacío que deja es grande”, expresó conmovida.
La presentadora resaltó la importancia de recordar a Edgar no solo por su trabajo, sino por la persona que fue.
Orlando Liñán, otro miembro del equipo, se dirigió a sus colegas para reconocer la pérdida de un integrante valioso.
Destacó la unión del equipo en estos momentos difíciles y la importancia de apoyarse mutuamente para superar el dolor.

Durante el programa se proyectó una fotografía de Edgar “Caballo” para rendirle homenaje y mantener viva su memoria entre el público y el equipo.
La muerte de Edgar ha dejado una marca profunda en quienes compartieron con él el día a día en el programa.
Sus compañeros recuerdan no solo su profesionalismo, sino también su calidez humana y su capacidad para levantar el ánimo en momentos difíciles.
Para la audiencia, esta noticia también ha sido un golpe emocional.
Muchos seguidores del programa han expresado sus condolencias y solidaridad a través de redes sociales, destacando la importancia de reconocer el trabajo de todos los que hacen posible la televisión, no solo quienes están frente a cámara.
La pérdida de Edgar recuerda la fragilidad de la vida y la importancia de valorar a quienes nos acompañan, tanto en el trabajo como en la vida personal.
Muchas veces, el público no es consciente del esfuerzo y dedicación que implica la producción diaria de un programa de televisión.
El equipo técnico, camarógrafos, productores y asistentes trabajan arduamente para que todo funcione a la perfección.
Edgar “Caballo” fue un ejemplo claro de ese compromiso silencioso que sostiene la calidad de Buen Día Colombia.
Su entrega y pasión por su labor son un legado que inspira a sus compañeros y a futuras generaciones de profesionales.

La televisión es un trabajo en equipo, y cada integrante, visible o no, contribuye a crear el contenido que llega a millones de hogares.
Reconocer y valorar a estos trabajadores es fundamental para entender la magnitud del esfuerzo detrás de cada programa.
Tras la noticia, diversas personalidades del medio y seguidores del programa han enviado mensajes de apoyo a la familia de Edgar y al equipo de Buen Día Colombia.
Este acto de solidaridad refleja el impacto que tuvo Edgar en su entorno y la comunidad que lo rodeaba.
El equipo del programa también ha recibido muestras de cariño y respaldo, lo que les ayuda a sobrellevar el duelo y a continuar con la labor diaria, honrando la memoria de su querido camarógrafo.
Aunque Edgar ya no está físicamente con ellos, su legado permanece vivo en el corazón de sus compañeros y en la historia de Buen Día Colombia.
Su sonrisa, su carisma y su profesionalismo son recordados con cariño y respeto.
Este momento de tristeza también es una oportunidad para valorar más profundamente a quienes trabajan detrás de cámaras y para fortalecer los lazos humanos que hacen posible cualquier proyecto colectivo.

La partida de Edgar “Caballo” es una pérdida irreparable para Buen Día Colombia y para todos los que tuvieron el privilegio de conocerlo y trabajar con él.
Su historia nos recuerda la importancia de la empatía, la solidaridad y el reconocimiento hacia quienes, a menudo en el anonimato, hacen posible que la televisión llegue a nuestros hogares con calidad y calidez.
El equipo de Buen Día Colombia, aunque dolido, continúa adelante con la fuerza que les dejó Edgar, honrando su memoria y su legado.
Su ejemplo de vida y trabajo seguirá inspirando a todos los que formamos parte del mundo audiovisual.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
 
								 
								 
								 
								 
								