El año 2020 sin duda quedará marcado en la memoria colectiva como un período difícil y lleno de pérdidas irreparables, especialmente en el mundo de la música.
Durante estos doce meses, el panorama musical mundial se vio profundamente afectado por la partida de grandes figuras que dejaron un legado imborrable en sus respectivos géneros y en la cultura popular.
Este artículo hace un repaso detallado de algunos de los artistas más destacados que nos dejaron en 2020, recordando sus trayectorias, aportes y las circunstancias de su fallecimiento.
Kenny Rogers, leyenda del country
El 20 de marzo de 2020 falleció Kenny Rogers, una de las voces más emblemáticas de la música country estadounidense.
Con 81 años, Rogers dejó un legado lleno de éxitos como “Lady”, “The Gambler” y “Islands in the Stream”, esta última un dueto con Dolly Parton que se ha convertido en un clásico.
Además, Rogers grabó varias de sus canciones en español, acercando su música a un público más amplio.
Su muerte fue por causas naturales, pero su influencia en el género country y la música popular en general permanece viva.
Luis Eduardo Aute, el cantautor español
El 4 de abril murió Luis Eduardo Aute, uno de los cantautores más importantes de España, con 76 años.
Reconocido por canciones como “La belleza”, “Rosas en el mar” y “Al alba”, Aute sufrió un infarto en 2016 y se mantuvo bajo cuidados médicos.
Su estado se agravó y fue hospitalizado en Madrid, donde falleció posiblemente por complicaciones relacionadas con el coronavirus.
Su obra poética y musical sigue siendo un referente para varias generaciones.
Christophe, el intérprete francés
El 16 de abril falleció Christophe, cantante francés conocido internacionalmente por su éxito “Aline” de 1965, una canción que también fue versionada en español por artistas como Juan Ramón.
Con 74 años, murió a causa de un enfisema pulmonar complicado por el coronavirus.
Christophe fue una figura clave en la música francesa y su legado trasciende fronteras.
Little Richard, pionero del rock and roll
El 9 de mayo se apagó la voz de Little Richard, uno de los pioneros del rock and roll y una de las figuras más influyentes de la música y la cultura popular durante más de siete décadas.
Con 87 años, Little Richard es recordado por temas emblemáticos como “Tutti Frutti”, “Long Tall Sally” y “Good Golly Miss Molly”.
Su impacto fue tan grande que “Good Golly Miss Molly” fue adaptada al español por Enrique Guzmán con el título “La Plaga”, logrando un gran éxito en México.
Su salud se había deteriorado durante mucho tiempo antes de su fallecimiento.
José José, el “Príncipe de la canción”
El 13 de mayo murió José José, cantante mexicano conocido como el “Príncipe de la canción”.
Con 70 años, su carrera más exitosa fue en los años 70, y fue famoso por álbumes como “El Príncipe” y canciones como “Reina de corazones” y “Lo que pasó, pasó”.
Su estilo romántico y su voz inconfundible lo convirtieron en un ícono de la música latina.
Su muerte fue una gran pérdida para el mundo hispanohablante.
Sergio Denis, voz argentina
El 15 de mayo falleció Sergio Denis, cantante argentino que alcanzó gran popularidad en los años 70 con canciones como “Me enamoré sin darme cuenta” y “Te llamo para despedirme”.
Denis murió a los 71 años debido a las graves lesiones sufridas tras caer de un escenario durante un concierto en 2019.
Su música sigue siendo recordada con cariño por sus seguidores.
Pau Donés, líder de Jarabe de Palo
El 9 de junio murió Pau Donés, cantante y líder del grupo español Jarabe de Palo, conocido por éxitos como “La flaca”, “Bonito” y “El lado oscuro”.
Falleció a los 53 años víctima de cáncer de colon, enfermedad contra la que luchó públicamente durante varios años, convirtiéndose en un símbolo de fuerza y esperanza para muchos.
Ennio Morricone, maestro de la música cinematográfica
El 6 de julio falleció Ennio Morricone, compositor italiano de fama mundial, a los 91 años.
Morricone creó la banda sonora de más de 400 películas, incluyendo clásicos del spaghetti western como la trilogía del dólar dirigida por Sergio Leone, que lanzó a la fama al actor Clint Eastwood.
Su música es considerada una obra maestra que trascendió el cine y se convirtió en parte del patrimonio cultural mundial.
Tony Camargo, voz mexicana inolvidable
El 5 de agosto murió Tony Camargo, cantante mexicano mundialmente conocido por interpretar la canción “El año viejo”.
A los 94 años, su salud se complicó tras una cirugía y padecía diabetes.
Su voz y su estilo único dejaron una huella imborrable en la música tropical y popular mexicana.
Javier Ortiz, multifacético artista mexicano
El 7 de septiembre falleció Javier Ortiz, cantante, actor y cirujano dentista mexicano, famoso en los años 90 como integrante del grupo Garibaldi, conocido por canciones como “La ventanita” y “Que te la pongo”.
Su muerte a los 58 años fue confirmada como suicidio, un trágico desenlace que conmocionó a sus seguidores.
Balín, voz española de los 70
El 20 de septiembre murió Balín, cantante español con éxitos en los años 70 como “Te quiero a ti”, “Manzanas azules” y “La mano de Dios”.
Falleció a los 83 años, aunque las causas de su muerte no fueron reveladas por su familia.
Su música sigue siendo parte del recuerdo de una época dorada en la música española.
Eddie Van Halen, virtuoso de la guitarra
El 6 de octubre murió Eddie Van Halen, guitarrista y cofundador de la banda Van Halen, considerado uno de los mejores guitarristas de rock de todos los tiempos.
De origen holandés-estadounidense, Van Halen fue conocido por su técnica innovadora y temas como “Jump” y “Panama”.
También tocó la famosa introducción de la canción “Beat It” de Michael Jackson.
Falleció a los 65 años por cáncer de garganta.
Diego Armando Maradona, leyenda del fútbol y amante de la música
Aunque no era cantante profesional, Diego Armando Maradona, fallecido el 25 de noviembre a los 60 años, fue una gran figura mundial y un apasionado de la música.
Grabó varias canciones, destacándose “Querida amiga” junto al dúo argentino Pimpinela en 1986.
Su muerte por una descompensación cardíaca que provocó un edema pulmonar fue una noticia que impactó no solo al deporte sino también al mundo cultural.
El año 2020 fue sin duda un año para el olvido en muchos sentidos, pero también un año para recordar y honrar a estos artistas que nos dejaron un legado imborrable a través de su música y su arte.
Su influencia seguirá viva en las generaciones presentes y futuras, y su memoria permanecerá en el corazón de millones de personas alrededor del mundo.
.
.
..
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.