Mario Fortino Alfonso Moreno Reyes, conocido mundialmente como **Cantinflas**, nació el 12 de agosto de 1911 en Ciudad de México.
Proveniente de una familia humilde, se convirtió en uno de los actores cómicos más queridos y reconocibles de todos los tiempos.
Más que un simple humorista, Cantinflas se erigió como un ícono cultural que encarnó el espíritu de México y su estilo único de humor, conocido como **cantinflear**, trascendió las barreras del idioma, haciendo reír a audiencias en todo el mundo.
Cantinflas creció en el barrio obrero de Tepito, un lugar conocido por su vibrante vida callejera y su comunidad unida.
Sus padres, Pedro Moreno Esquivel y María de la Soledad Reyes Guizar, luchaban por mantener a su numerosa familia, siendo Cantinflas uno de ocho hijos.
La vida en Tepito era dura, pero fue en esas calles donde el joven Mario desarrolló su agudo ingenio y sus habilidades de observación.
Utilizaba el humor para sortear los desafíos de su entorno, sentando así las bases de su genio cómico.
En 1936, Cantinflas se casó con Valentina Ivanova Zubarev, una mujer rusa que se convirtió en el amor de su vida.
Su unión duró hasta la muerte de Valentina en 1966, aunque no pudieron tener hijos biológicos, adoptaron a un hijo, Mario Arturo Moreno Ivanova, en 1961.
Cantinflas era conocido por ser un esposo devoto y un padre cariñoso, encontrando consuelo y alegría en su familia en medio de su exigente carrera.
El camino de Cantinflas al estrellato comenzó en las carpas, donde realizó trabajos esporádicos en el ambiente de la carpa.
Inicialmente, imitaba a cómicos famosos, pero fue durante una actuación improvisada que nació el personaje de Cantinflas.
Su discurso divagante y sin sentido, pero extrañamente profundo, junto con sus característicos pantalones anchos y su encanto travieso, resonaron en el público.
La transición de Cantinflas del escenario a la pantalla fue un éxito rotundo.
Su estilo único de comedia, caracterizado por su ingenio rápido y humor físico, se tradujo a la perfección en el cine.
Protagonizó más de 50 películas, cautivando al público en México y más allá.
Cada película mostraba su versatilidad como actor y su dedicación a su oficio, desde comedias físicas hasta papeles más matizados.
Sus películas no solo fueron populares en México, sino que también encontraron audiencia en toda América Latina e incluso en Estados Unidos.
Cantinflas abordó problemas sociales a través de su comedia, haciendo que sus películas fueran tanto entretenidas como reflexivas.
Sus personajes a menudo representaban a los desvalidos luchando contra la injusticia y la desigualdad, lo que resonaba profundamente en el público.
Uno de sus papeles más famosos fue en la película de 1956 **”La Vuelta al Mundo en 80 Días”**, donde interpretó el papel de Passepartout.
Esta película fue un gran éxito internacional y mostró el talento de Cantinflas a una audiencia global.
Su actuación fue ampliamente elogiada, y por su papel en esta película ganó un Globo de Oro al Mejor Actor en una Película Musical o Comedia, consolidando su estatus como un ícono cómico mundial.
La influencia de Cantinflas se extendió mucho más allá de las fronteras de México.
Su legado sigue inspirando a cómicos y actores en todo el mundo, demostrando que el humor es un lenguaje universal.
A lo largo de su vida, Cantinflas acumuló una considerable riqueza, poseyendo múltiples propiedades y negocios, convirtiéndose en uno de los hombres más ricos de México.
Sin embargo, nunca olvidó sus raíces y fue conocido por su generosidad y filantropía, apoyando numerosas causas benéficas, especialmente aquellas que beneficiaban a los niños desfavorecidos.
Cantinflas falleció el 20 de abril de 1993, a la edad de 81 años, debido a un cáncer de pulmón.
Su muerte fue un acontecimiento nacional en México, con millones de personas presentando sus respetos al hombre que les había proporcionado innumerables horas de risa.
Su legado inmortal perdura, y se le recuerda como el **Charlie Chaplin de México**, no solo por su talento cómico, sino también por su capacidad de dar voz a los que no la tenían.
Cantinflas fue más que un comediante; fue un maestro de la comedia física y un narrador de historias.
Su capacidad para hacer reír mientras abordaba temas sociales lo convirtió en una figura querida y respetada.
Su estilo de humor, que aún resuena en la cultura popular, y su compromiso con la filantropía son testimonio de su grandeza como artista y ser humano.
La historia de Cantinflas es un recordatorio del poder del humor para unir, inspirar y dejar una huella imborrable en el mundo.
.
.
.
.
.
.
..
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Mario Fortino Alfonso Moreno Reyes conocido mundialmente como Cantinflas Nació el 12 de agosto de 1911 en Ciudad de México de orígenes Humildes se convirtió en uno de los actores cómicos más queridos de todos los tiempos Cantinflas fue más que un simple humor fue un icono cultural que encarnó el espíritu de México su estilo único de humor conocido como cantinflear trascendió las barreras del idioma y provocó risas en audiencias de todo el mundo Cantinflas creció en el barrio obrero de Tepito conocido por su vibrante vida callejera y su comunidad
00:47
unida sus padres Pedro Moreno Esquivel y María de la soledad Reyes guizar luchaban por mantener a su numerosa familia Cantinflas Era uno de ocho hijos la vida en Tepito era dura pero fue en estas calles donde El joven Mario desarrolló su agudo Ingenio y sus perspicaces dotes de observación utilizaba el humor para sortear los desafíos de su entorno sentando las bases de su genio cómico en 1936 Cantinflas se casó con Valentina ivanova zubarev una mujer rusa que se convirtió en el amor de su vida su Unión duró hasta la muerte de Valentina en
01:21
1966 aunque no pudieron tener hijos biológicos adoptaron a un hijo Mario Arturo Moreno ivanova en 1961 Cantinflas era conocido por ser un esposo devoto y un padre cariñoso adoraba a su familia encontrando consuelo y alegría en su compañía en medio de su exigente carrera El camino de Cantinflas al estrellato comenzó en las carpas tiendas de campaña itinerantes que albergaban una variedad de espectáculos comenzó realizando trabajos esporádicos en el ambiente de la carpa finalmente subió al escenario inicialmente imitando a cómicos famosos
01:56
fue durante una actuación improvisada en una carpa que nació el personaje de Cantinflas su discurso divagante sin sentido pero extrañamente profundo junto con sus característicos pantalones anchos y su Encanto travieso resonó En el público la transición de Cantinflas del escenario a la pantalla fue un éxito rotundo su estilo único de comedia caracterizado por su Ingenio rápido y su humor físico se tradujo a la perfección a la gran pantalla el público quedó cautivado por su capacidad de transmitir risa y alegría a través de sus
02:26
actuaciones lo que le convirtió en una figura querida en el mundo del cine protagonizó más de 50 películas cautivando al público en México y más allá cada película mostraba su versatilidad como actor y su dedicación a su oficio desde la comedia física hasta papeles más matizados Cantinflas demostró una y otra vez que era un maestro de su arte sus películas no solo fueron populares en México sino que encontraron público en toda latinoamérica e incluso en Estados Unidos donde su Encanto y humor trascendieron Las barreras del idioma
02:57
sus películas a menudo mezclaban el humor con el comentario social lo que le hacía entrañable a la clase trabajadora que se veía reflejada en sus personajes Cantinflas tenía una capacidad única para abordar los problemas sociales a través de la comedia haciendo que sus películas fueran a la vez entretenidas y que invitaran a la reflexión sus personajes a menudo representaban al desvalido luchando contra la injusticia y la desigualdad lo que resonaba profundamente en el público esta mezcla de humor y crítica social hizo que su
03:25
obra fuera atemporal y relevante incluso décadas después de su estreno su papel más famoso fue en la película de 1956 La Vuelta al Mundo en 80 días donde interpretó el papel de passepartout esta película fue un gran éxito internacional y mostró el talento de Cantinflas a una audiencia global su actuación fue ampliamente elogiada y aportó al personaje un Encanto y un humor únicos que lo hicieron inolvidable por su papel en La Vuelta al Mundo en 80 días ganó un globo de oro al mejor actor película musical o comedia este galardón fue un
03:59
testimonio de su ional talento y del impacto de su actuación ganar un premio tan prestigioso no solo honró su trabajo sino que también atrajo una atención significativa al cine latinoamericano este reconocimiento internacional consolidó su estatus como icono cómico mundial la influencia de Cantinflas se extendió mucho más allá de las fronteras de México y se convirtió en un símbolo de la Excelencia cómica en todo el mundo su legado sigue inspirando a cómicos y actores de todo el mundo demostrando que el humor es realmente un lenguaje
04:29
universal sus contribuciones al cine han dejado una huella imborrable y sus películas siguen siendo apreciadas por el público de todas las edades El Encanto perdurable de cantinflear un humor para el pueblo el humor de Cantinflas era único su genio cómico residía en su capacidad para mezclar la comedia física con agudos comentarios sociales creando un estilo que era a la vez entretenido y esclarecedor poseía una capacidad sin parangón para hacer reír a la gente y al mismo tiempo arrojar luz sobre las injusticias