Capturan ASESINOS Del Grupo Fugitivo, Su Vocalista CONFIESA la Verdad

El 25 de mayo de 2025, el grupo musical conocido como el Grupo Fugitivo fue víctima de una tragedia que conmocionó a México.

Lo que comenzó como una invitación a una fiesta privada se convirtió en una trampa mortal en Reynosa, Tamaulipas.

Los cinco miembros del Grupo Fugitivo fueron asesinados, dice la Fiscalía  de Tamaulipas tras el hallazgo de sus cuerpos
Este suceso no solo dejó una estela de dolor y desesperación, sino que también expone la cruel realidad de la violencia del narcotráfico en el país.

 

Los integrantes del grupo fueron contactados para presentarse en un evento que prometía ser una oportunidad más en su carrera musical.

Sin embargo, al llegar a la dirección proporcionada, se encontraron en un solar baldío, un lugar desolado que no era más que una trampa armada por el cártel del Golfo.

Allí, fueron interceptados por hombres armados que los obligaron a subir a un vehículo, marcando el inicio de su trágico destino.

Mientras sus familias buscaban noticias, cinco de los músicos ya habían sido ejecutados.

 

Los cuerpos de los artistas fueron trasladados a un predio en la colonia Aquile Serdán, donde fueron calcinados dentro de una camioneta.

Este intento de borrar toda evidencia fue en vano, ya que uno de los músicos, Carlos González, vocalista del grupo, no asistió a la cita y se convirtió en el único sobreviviente.

 

Carlos González, quien se retrasó por razones personales, comenzó a sospechar cuando no pudo comunicarse con sus compañeros.

La predicción de Mhoni Vidente sobre el hallazgo de los cuerpos de los  integrantes del Grupo Fugitivo
Al enterarse de la aparición de una camioneta con restos humanos, su miedo se tornó en certeza.

Alertó a las autoridades, y su testimonio fue crucial para reconstruir los eventos que llevaron a la desaparición del grupo.

Carlos se convirtió en el último testigo de un crimen que dejó a la comunidad en estado de shock.

 

Las investigaciones apuntaron a un grupo criminal liderado por un individuo conocido como “el Fayuca OM40”.

Aunque el móvil del crimen no ha sido confirmado oficialmente, se sugiere que uno de los músicos tuvo un altercado previo con un líder del cártel.

Esta situación plantea interrogantes sobre la naturaleza del ataque: ¿fue un acto de venganza o un error de identificación?

La brutalidad de los asesinatos sugiere que fue una orden directa y no un crimen espontáneo.

La quema de los cuerpos en un vehículo es una práctica utilizada para enviar un mensaje de control y poder.

Bodies of 5 missing members of Mexican music group Grupo Fugitivo found  near Texas border - The Mirror US
La zona donde fueron encontrados los restos es conocida por el crimen organizado, lo que indica que el lugar fue elegido estratégicamente para llevar a cabo la ejecución.

 

Las familias de las víctimas enfrentaron un dolor indescriptible al encontrar solo fragmentos de huesos y cenizas.

La indignación creció cuando las autoridades de Tamaulipas detuvieron a nueve personas relacionadas con el caso, incluidos presuntos miembros del cártel.

Uno de los detenidos confesó haber estado presente durante la ejecución, revelando que los músicos fueron asesinados por orden de un jefe criminal que no toleraba testigos.

 

La música en regiones controladas por el narcotráfico se ha convertido en un terreno peligroso.

La negativa de los músicos a tocar ciertos corridos puede ser interpretada como un desafío a la autoridad del crimen organizado.

El Grupo Fugitivo intentaba mantenerse al margen de estos narcocorridos, lo que los hizo vulnerables a la represalia.

They Went to Play a Show — Then Vanished: 5 Bodies Found in Mexico Believed  to Be Missing Band Members

El caso ha generado una ola de indignación en todo México.

Músicos locales han cancelado presentaciones por miedo a convertirse en las próximas víctimas.

Carlos González, el sobreviviente, ha vivido en la clandestinidad desde entonces, su vida transformada radicalmente.

Aunque no estuvo presente en el lugar de los hechos, su conocimiento sobre quienes convocaron al grupo y las circunstancias de la invitación lo convierten en un testigo clave.

 

Los padres de las víctimas exigen justicia y respuestas.

La fiscalía ha prometido investigar a fondo, pero la desconfianza es alta.

Muchos casos similares han quedado sin resolver, y la historia del Grupo Fugitivo se ha viralizado como un símbolo del horror y la impunidad en México.

Artistas y colectivos han alzado la voz, pidiendo protección real para los músicos que trabajan en zonas controladas por el narco.

Grupo Fugitivo: Hallan cinco cuerpos que podrían ser los integrantes - Fama

Se han propuesto iniciativas legislativas para reconocer a los músicos como trabajadores en riesgo, buscando establecer protocolos de seguridad obligatorios para eventos privados.

Sin embargo, la industria musical local está de luto, y muchos músicos están considerando abandonar el estado por el temor a represalias.

 

Carlos González ha declarado que no quiere olvidar a sus compañeros y que su historia debe contarse para que no se considere un caso aislado.

La tragedia del Grupo Fugitivo es solo una de muchas historias de violencia que ocurren en México, donde la música, un arte que debería unir, se ha convertido en un campo de batalla.

 

El asesinato de estos músicos no solo fue un acto de violencia, sino un intento de silenciar voces que se niegan a someterse al terror.

En un país donde cantar es una forma de sobrevivir, la situación actual plantea preguntas inquietantes sobre la libertad y la seguridad.

 

La historia del Grupo Fugitivo es un llamado a la acción.

Detienen a presunto autor intelectual del asesinato del Grupo Fugitivo en  Tamaulipas
Es hora de que la sociedad mexicana despierte ante la realidad del narcotráfico y su impacto en la vida cotidiana.

No se trata solo de la muerte de un grupo de músicos, sino de la pérdida de la libertad de expresión, de la cultura y de la vida misma.

La violencia no debe ser la norma, y es responsabilidad de todos exigir un cambio.

 

Despertar a la realidad de la violencia y la impunidad es fundamental para construir un futuro donde la música y el arte puedan florecer sin miedo.

La lucha por la justicia y la dignidad continúa, y es imperativo que las voces de los que han sido silenciados sean escuchadas.

La historia del Grupo Fugitivo debe servir como un recordatorio de que la vida de cada músico, cada artista, es valiosa y merece ser protegida.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Related Posts

Our Privacy policy

https://colombia24h.com - © 2025 News