El trágico caso de la menor Valeria Afanador, quien fue vista por última vez en el Gimnasio Campestre Los Laureles de Cajicá, ha conmocionado a Colombia y ha generado un intenso debate público.
En medio de la investigación que avanza bajo la Fiscalía General de la Nación, el abogado Francisco Bernate, representante legal del colegio, ofreció una entrevista exclusiva para aclarar algunos aspectos y responder a las polémicas declaraciones surgidas en torno a la indemnización y las responsabilidades del centro educativo.
Según explicó Bernate, la investigación está activa y en curso.
Recientemente, el colegio recibió la visita de personal de la SIGM (Sección de Investigación de Gestión Municipal), quienes indagaron sobre otros menores que se encontraban en el lugar donde se desarrollaba el recreo, en el mismo sitio donde Valeria fue vista por última vez.
El colegio entregó toda la información requerida y colaboró plenamente con las autoridades, facilitando detalles como el hecho de que los niños estaban jugando monopolio en ese momento.
El abogado destacó que la Fiscalía General de la Nación lleva el proceso y que el colegio continúa brindando todo el apoyo necesario para esclarecer los hechos.
Sin embargo, reconoció que en los últimos días se ha generado una polémica sobre la póliza de seguros que el colegio posee y que podría activar para indemnizar a la familia de Valeria, lo que ha sido interpretado por algunos como un intento de desviar la investigación.
Francisco Bernate aclaró que la existencia de una póliza de seguros es una realidad y que responder afirmativamente a una pregunta sobre ello no implica desviar la investigación ni minimizar la tragedia.
“Es evidente que estamos frente a una gran tragedia que enluta a una familia, pero también hay muchas otras familias, niños y profesores afectados por esta pérdida”, afirmó.
El representante legal insistió en que no se busca entrar en una guerra verbal con la familia de la víctima, sino que se debe permitir que las autoridades hagan su trabajo con respeto y seriedad.
Recordó que el colegio funciona con licencia vigente y ha recibido visitas regulares de bomberos, Secretaría de Educación y otras entidades, siempre encontrándose en regla.
Sobre la responsabilidad en el cuidado de los menores, Bernate señaló que los profesores son los primeros responsables durante los momentos de recreo.
Explicó que en el momento de la tragedia, una profesora tenía a su cargo a los niños mientras tomaban la merienda y debía estar pendiente de ellos.
Valeria salió de ese salón para retirar un balón, y el profesor encargado de esa zona tenía la obligación de supervisarla.
La zona estaba expuesta, lo que permitió que ocurriera la tragedia.
Respecto a la rectora del colegio, el abogado explicó que su responsabilidad es garantizar que el colegio funcione conforme a la legislación vigente, y que las inspecciones y visitas de bomberos y autoridades educativas han certificado que el colegio está en condiciones óptimas.
“No es razonable pensar que la rectora responda penalmente por todo lo que sucede en el colegio”, enfatizó.
El colegio ha estado abierto a todas las investigaciones, incluyendo visitas de la SIGI, Gobernación, bomberos, policía y Fiscalía.
Bernate afirmó que la Fiscalía tiene en su poder todas las pruebas recogidas, como videos, documentos y actas, y que el colegio no posee más información que la entregada a las autoridades.
Además, el colegio ha cumplido con las instrucciones de las autoridades para realizar refacciones y mejorar la seguridad en las zonas donde se grabó a Valeria por última vez.
Se instalaron redes adicionales y cámaras de seguridad, y el colegio permaneció cerrado temporalmente mientras se realizaban estas modificaciones, con clases virtuales para los estudiantes.
Sobre la hipótesis de la posible participación de terceros en la tragedia, Bernate indicó que la Fiscalía no ha descartado ninguna línea de investigación y que una fiscal competente está a cargo del caso.
También habló sobre la posibilidad de que se trate de un delito de homicidio, aclarando que será la justicia la que determine si hubo responsabilidad penal de algún actor involucrado.
El abogado defendió la seguridad y calidad del colegio, señalando que es una institución reconocida y respetada en Cajicá.
A pesar de la tragedia, muchas familias continúan confiando en el colegio y enviando a sus hijos a estudiar allí.
Más de 180 familias firmaron un documento de respaldo al colegio, lo que refleja la confianza que aún mantiene la comunidad educativa.
Bernate hizo un llamado a la prudencia y a evitar enfrentamientos que no contribuyen a la búsqueda de la verdad.
Insistió en que lo importante es que la justicia avance y se esclarezcan los hechos para que se haga justicia en memoria de Valeria.
El caso Valeria Afanador sigue siendo un tema sensible y de alto impacto social en Colombia.
Mientras la Fiscalía continúa con las investigaciones, el colegio Gimnasio Campestre Los Laureles mantiene su postura de colaboración y defensa, buscando esclarecer la verdad sin caer en confrontaciones que solo afectan a la comunidad educativa.
La tragedia ha dejado una profunda huella en la familia de Valeria, en sus compañeros y en el personal del colegio.
Sin embargo, el llamado es a la mesura, a confiar en las autoridades y a respetar los procesos judiciales para que, finalmente, se pueda obtener justicia y evitar que hechos similares se repitan en el futuro.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.