Debanhi Escobar: padres aseguran que pudo haber sido secuestrada antes de su muerte

La desaparición y posterior muerte de Debanhi Escobar, una joven de 18 años originaria de Nuevo León, México, ha conmocionado a todo el país y ha puesto en evidencia las graves problemáticas de violencia de género, impunidad y fallas en las investigaciones de casos de desaparición.

Su caso, que ocurrió en abril de 2022, sigue siendo objeto de controversia y análisis, especialmente tras el lanzamiento del documental de HBO Max *Debanhi, quien a nuestra hija*, en el que sus padres revelan nuevos detalles que podrían cambiar la percepción oficial sobre lo que realmente le sucedió a la joven.

Debanhi Escobar: los interrogantes sobre el caso de la joven que apareció muerta en una cisterna en México tras dos semanas desaparecida - BBC News Mundo

La madrugada del 9 de abril de 2022, Debanhi Escobar acudió a una fiesta en la Quinta El Diamante, ubicada en Escobedo, Nuevo León. Iba acompañada de dos amigas, quienes la dejaron sola durante la noche.

La última imagen conocida de Debanhi la muestra caminando sola por la carretera Monterrey-Laredo, tras haber sido dejada por un taxista que la llevó de regreso.

Esta fotografía se viralizó rápidamente en redes sociales y se convirtió en uno de los momentos más recordados y dolorosos del caso, ya que 12 días después su cuerpo fue encontrado a pocos metros de ese mismo lugar, en una cisterna del motel Nueva Castilla.

 

El documental de HBO Max ha revelado información crucial que apunta a que Debanhi pudo haber estado retenida contra su voluntad durante varios días antes de ser encontrada.

Según los padres de Debanhi, Mario y Dolores Escobar, y basándose en pruebas forenses, la joven estuvo viva entre cinco y ocho días después de su desaparición, lo que sugiere que no desapareció instantáneamente, sino que pudo haber estado secuestrada o retenida en un lugar desconocido.

 

Esta hipótesis plantea preguntas inquietantes: ¿Dónde estuvo Debanhi durante esos días? ¿Qué tipo de situación vivió? ¿Cómo pudo comunicarse con alguien para pedir ayuda? Estas incógnitas han motivado a la familia a seguir buscando la verdad y a cuestionar las versiones oficiales que, hasta ahora, no han aclarado muchos puntos oscuros del caso.

Una "contusión profunda de cráneo": confirman la muerte de Debanhi Escobar,  la joven cuya desaparición conmocionó a México - BBC News Mundo

Entre el material presentado en el documental, destaca un video inédito donde Debanhi discute con un hombre afuera de la fiesta.

Aunque la fiscalía descartó esta grabación como circunstancial, para la familia es una pieza fundamental para entender lo que pasó esa noche.

Además, se hizo público el último audio que Debanhi envió a un amigo cercano, en el que expresa su preocupación por la actitud de algunos asistentes a la fiesta.

 

En ese mensaje de voz, Debanhi advierte: “No te quiero meter miedo ni nada, pero te estoy diciendo las cosas como están pasando, ¿sabes? O sea, ya se está volviendo esto, un [__] de vatos enfermos que se quieren desquitar con las mujeres.

” Este audio, que fue conservado durante tres años por su amigo antes de entregarlo a la familia, demuestra que Debanhi era consciente del peligro que la rodeaba y que temía por su seguridad.

 

La familia Escobar impulsó una segunda necropsia independiente para esclarecer las causas reales de la muerte de Debanhi.

Los resultados documentaron violencia sexual y una contusión profunda en el cráneo, lo que contradice la versión oficial que señalaba que la muerte fue producto de un accidente fortuito al caer en la cisterna.

La Justicia vincula a proceso a dos exempleadas del motel donde desapareció Debanhi  Escobar | EL PAÍS México

Estos hallazgos han sido fundamentales para que los padres de Debanhi busquen que el caso sea tipificado correctamente como feminicidio y que se realice una investigación exhaustiva que permita castigar a los responsables y evitar que casos similares queden impunes.

 

El caso de Debanhi Escobar no solo es un trágico suceso individual, sino que representa un fenómeno más amplio de violencia de género que afecta a México y a muchas partes del mundo.

La impunidad, la falta de protocolos adecuados y la negligencia en las investigaciones de desapariciones de mujeres contribuyen a que muchas familias vivan la incertidumbre y el dolor de no conocer la verdad.

 

El documental de HBO Max ofrece un espacio para reflexionar sobre estas problemáticas y para dar voz a Debanhi, recordándola no solo como una víctima, sino como una joven con sueños, inquietudes y una vida que fue arrebatada injustamente.

 

La historia de Debanhi ha generado una gran movilización social y ha puesto en la agenda pública la necesidad urgente de mejorar los mecanismos de búsqueda y protección para mujeres en situación de riesgo.

Organizaciones civiles, activistas y ciudadanos han exigido justicia y mayor compromiso por parte de las autoridades.

Debanhi Escobar y la ola de machismo que le brotó a las redes sociales

Además, el caso ha servido para visibilizar la importancia de escuchar todos los indicios y testimonios en una investigación, así como de respetar y apoyar a las familias que buscan respuestas.

 

El caso de Debanhi Escobar nos invita a cuestionar cómo se manejan las desapariciones y muertes violentas, especialmente cuando involucran a mujeres jóvenes.

Nos recuerda la importancia de estar atentos a las señales de peligro, de fortalecer las instituciones encargadas de la justicia y de promover una cultura de respeto y equidad de género.

 

Asimismo, nos muestra la valentía de una familia que no se rinde y que lucha por la verdad, por justicia y por la memoria de su hija.

 

La desaparición y muerte de Debanhi Escobar es una tragedia que ha marcado a México y que sigue generando preguntas sin respuesta.

La posibilidad de que haya sido secuestrada durante varios días antes de su muerte abre nuevas líneas de investigación y exige un compromiso renovado para combatir la violencia contra las mujeres.

 

Más allá de los titulares y la viralidad, Debanhi merece ser recordada con dignidad y justicia.

Su historia debe ser un llamado a la acción para proteger a todas las mujeres y garantizar que nunca más se repitan casos como el suyo.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Related Posts

Our Privacy policy

https://colombia24h.com - © 2025 News