El Dúo Venezolano Escarlata, originario de Venezuela en la década de los 80, se destacó por interpretar canciones del famoso dúo argentino Pimpinela.
A pesar de su éxito inicial, la historia de Escarlata está marcada por la controversia del plagio y la confusión que generó en el público.
En este artículo, exploraremos la trayectoria de ambos dúos, sus influencias, y cómo la rivalidad en el mundo de la música puede influir en la percepción pública.
Pimpinela, formado por los hermanos Lucía y Joaquín Galán, comenzó a cantar en reuniones familiares sin imaginar el fenómeno que se convertirían.
Su estilo único, que combinaba música y actuación, revolucionó la balada en español.
En 1981, lanzaron su primer disco, “Primeras Golondrinas”, que vendió 10,000 copias en una semana.
A partir de ahí, su carrera despegó con éxitos como “Olvídame y pega la vuelta”, que se convirtió en un himno para muchas parejas.
En 1983, mientras Pimpinela alcanzaba el éxito en Argentina, una discográfica en Caracas decidió grabar versiones locales de sus canciones con el Dúo Escarlata, formado por Ángela Kroes y Mateo Pisito.
Este dúo, que no se conocía previamente, fue creado por un productor musical y rápidamente ganó popularidad en Venezuela, aunque sus interpretaciones eran copias exactas de las letras de Pimpinela.
La rivalidad entre dos canales de televisión venezolanos, Radio Caracas Televisión y Venevisión, también jugó un papel importante en la difusión de Escarlata.
Venevisión, al darse cuenta de la popularidad de Escarlata, contrató a Pimpinela para presentarlos en su programa, lo que generó confusión entre los fanáticos.
Muchos creían que Escarlata era el dúo original, lo que llevó a una gran confusión en la audiencia.
Cuando se reveló que Pimpinela eran los verdaderos autores de las canciones, la popularidad de Escarlata comenzó a decaer.
A pesar de intentar lanzar nuevos discos, como los de 1984 y 1986, nunca lograron alcanzar el éxito inicial.
La percepción pública cambió drásticamente, y Escarlata se vio atrapado en un escándalo de plagio que manchó su reputación.
Ángela se mudó a Aruba y comenzó a cantar música cristiana, mientras que Mateo continuó su carrera en Florida, cantando en restaurantes.
La falta de reconocimiento por su trabajo original llevó a que, con el tiempo, el dúo desapareciera del escenario musical y se convirtiera en una anécdota de la historia de la música latinoamericana.
A pesar de la controversia, Pimpinela continuó su carrera y se estableció como uno de los dúos más importantes de la música en español.
Con más de 40 años de trayectoria, han vendido millones de discos y han recibido numerosos premios, incluyendo discos de oro y platino.
Su estilo único, que combina música y teatro, ha influenciado a muchos artistas en el ámbito de la música romántica.
Pimpinela no solo ha creado grandes éxitos, sino que también ha abordado temas complejos en sus letras, como el amor, la traición y la familia.
Canciones como “Porque no puedo ser feliz” y “El amor no se puede olvidar” han resonado profundamente en el público, solidificando su lugar en la historia de la música.
La historia de Escarlata es un recordatorio de cómo el plagio puede afectar la trayectoria de los artistas.
A pesar de su breve éxito, su legado queda como un ejemplo de la complejidad del mundo musical y la importancia de la originalidad.
La confusión que generaron en Venezuela no solo afectó a Escarlata, sino que también puso en tela de juicio la autenticidad de Pimpinela en los ojos de algunos fanáticos.
La música es un arte que debe ser protegido y respetado.
La originalidad es fundamental para el crecimiento y la evolución de cualquier género musical.
Escarlata, aunque no logró mantener su éxito, nos enseña la importancia de reconocer y valorar el trabajo de los artistas originales.
La historia de Pimpinela y Escarlata es un fascinante estudio sobre la música, la rivalidad y la percepción pública.
Mientras Pimpinela sigue siendo un ícono de la música en español, Escarlata es un recordatorio de los peligros del plagio y la necesidad de autenticidad en la industria musical.
Reflexionar sobre estas historias nos invita a valorar la creatividad y el esfuerzo detrás de cada canción que escuchamos.
La música es un lenguaje universal que conecta a las personas, y es esencial que sus creadores reciban el reconocimiento que merecen.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
el dúo pimpinela comenzó cuando los hermanos lucía y joaquín galán cantaban en reuniones y fiestas familiares sin tener idea del fenómeno en el que se convertirían años más tarde siendo únicos e irrepetibles en la historia de la música y la balada en español [Música] no voy a mentirte más nunca hoy les hablaré sobre un daño que sufriría el dúo pimpinela en algunas de sus canciones muchos se preguntarán cómo ocurrió más adelante estaré sacando a más de uno de esa duda pero antes veamos un poco de pimpinela y cómo han llegado a ser tan
00:51
exitosos como dúo a pesar de ser hermanos mi madre doña engracia madre de lucía y joaquín galán constantemente les insistía que cantarán juntos y quisieran un dúo musical parecido a los carpenter o un dúo vocal e instrumental estadounidense conformado por los hermanos karen y richard carpenter pero a joaquín no le parecía buena idea ya que este dúo ya existía y decía que tenían que hacer algo nuevo donde pudieran divertirse y que se acoplará a ellos 16 años es claro y entonces yo iba y después pensé si cantarán juntos la cuidaba a él clariano
01:31
tenía que viajar lo tanto fue la insistencia de doña engracia que joaquín comenzó a componer buscando ser diferentes un día lucía llegó de sus clases de teatro y joaquín le dio una canción para practicar y desde ese momento comenzó el dúo revolucionando las canciones y la manera de interpretar las ya que aparte de cantar actuaban haciendo de cada una de sus interpretaciones pequeñas obras de teatro basados en la letra de cada canción en 1981 pimpinela lanza su primer disco el cual lleva por nombre primeras golondrinas con el que
02:06
vendieron alrededor de 10 mil unidades en tan solo una semana desde allí comienza el ascenso demás fue en el año 1982 cuando pimpinela subió vertiginosamente arrasando con las ventas de su disco por su tema más universal olvídame y pega la vuelta [Música] actualmente el dúo tiene una carrera de más de 40 años durante ese tiempo han editado 25 discos con los que han recibido 95 discos entre oro platino y diamante convirtiéndose en uno de los dos más importantes del mundo el dúo pimpinela ha creado grandes éxitos con
02:58
canciones reconocidas por el público con temas como olvídame y pega la vuelta porque no puedo ser feliz por ese hombre a esa ese estúpido que te llama el amor no se puede olvidar hermanos entre otras 2 que él te dice que tengan que se muere por tu amor pimpinela revolucionó la época porque eran dos hermanos que actuaban y cantaban temas de parejas provocando confusión entre las personas nadie sabía que eran hermanos y fue tanta esa confusión que joaquín tuvo que componer el tema hermanos en 1983 [Música] en 1984 pimpinela lanza el disco
03:49
convivencia en el 85 se convirtió en un trío tras la participación de django en uno de sus temas por ese hombre no quiso hacer nada no le guardes rencor en italia realizaron un segundo trío junto a diego armando maradona con la canción querida amiga con una versión en español y otra en italiano [Música] más en 1987 lanza el disco valiente en el 88 ahora me toca a mí en el 90 hay amores de amores en 1991 es el turno del álbum diez años después luego llegaron sucesivamente los discos impide la a-92 en 1992 hay amores que mata en el 93