El 22 de noviembre de 1963, el mundo fue testigo de uno de los crímenes más impactantes y controvertidos de la historia moderna: el asesinato del presidente de Estados Unidos, John F.Kennedy.
Este evento no solo conmocionó a la nación norteamericana, sino que también desató una serie de teorías, investigaciones y controversias que perduran hasta hoy.
En este artículo, exploraremos los hechos, las inconsistencias y las teorías más relevantes sobre este magnicidio, cuyo autor material fue Lee Harvey Oswald.
La historia comienza semanas antes del atentado, cuando Lee Harvey Oswald, un hombre con antecedentes penales y simpatías comunistas, recibe por correo un rifle Carcano modelo 9138, arma que utilizaría para cometer el asesinato.
Además, Oswald adquirió un revólver calibre 38 Smith & Wesson, que jugaría un papel clave para su posterior captura.
Oswald, quien había vivido en la Unión Soviética y había intentado renunciar a su ciudadanía estadounidense, era un personaje complejo con fuertes convicciones políticas contrarias a las de Kennedy.
En abril de 1963, intentó asesinar a Edwin Walker, un general retirado con ideas anticomunistas, pero falló en su intento, dejando al general con heridas leves. Este acto fue solo un preludio de lo que estaba por venir.
El presidente Kennedy tenía programada una visita a Texas el 22 de noviembre de 1963, en medio de una campaña política.
El recorrido incluía pasar por la Plaza Dealey, un lugar con muchos edificios altos y ventanas, lo que ofrecía un campo de tiro ideal para un tirador.
A pesar de que el Servicio Secreto había planificado la ruta, no se tomaron todas las precauciones necesarias para evitar un posible ataque desde esos edificios.
Esa mañana, Oswald subió al sexto piso del Texas School Book Depository, desde donde tendría una vista despejada para disparar.
Mientras tanto, Kennedy realizaba su último discurso y se preparaba para el recorrido en su Lincoln Continental descapotable, acompañado de su esposa Jackie Kennedy y el gobernador de Texas, John Connally.
Al pasar por la Plaza Dealey, Oswald disparó tres veces. El primer disparo falló, el segundo impactó en el pecho del presidente y salió por su cuello, y el tercero fue fatal, alcanzando su cráneo.
El caos se desató inmediatamente, y Oswald huyó del lugar camuflándose entre la multitud y aprovechando su empleo en el edificio para pasar desapercibido.
Poco tiempo después, Oswald fue detenido tras matar al oficial de policía J.D.Tippit en un altercado. La policía comenzó a sospechar que Oswald estaba involucrado en el asesinato del presidente.
Su domicilio fue cateado y en él se encontraron evidencias como fotografías y el rifle utilizado en el crimen.
Sin embargo, Oswald nunca llegó a declarar públicamente sobre sus motivos.
Dos días después de su arresto, mientras era trasladado, fue asesinado en vivo por Jack Ruby, un hombre con vínculos controvertidos que afirmó haber matado a Oswald para evitar que la viuda de Kennedy sufriera un juicio público.
Desde el inicio, el caso estuvo rodeado de dudas y teorías conspirativas. Una de las imágenes más icónicas es la fotografía de Oswald con el rifle, publicada en la revista *Life* poco después del asesinato.
Sin embargo, muchos creen que esta imagen fue manipulada o incluso un montaje, basándose en varios argumentos: Oswald negó haberse tomado esa foto, las proporciones del rifle no coinciden, la postura parece poco natural y las sombras proyectadas en la imagen presentan incongruencias.
Otra controversia es la llamada “bala mágica” o teoría del tirador único. Según esta teoría oficial, una sola bala causó múltiples heridas tanto en Kennedy como en el gobernador Connally, siguiendo una trayectoria casi imposible.
Esto ha llevado a muchos a cuestionar si realmente hubo un solo tirador o si existió una conspiración con múltiples francotiradores.
Además, la muerte de Oswald a manos de Ruby alimenta la sospecha de que hubo un encubrimiento para silenciar al presunto autor material y evitar que revelara información comprometedora.
Existen varias teorías que intentan explicar quién estuvo detrás del asesinato de Kennedy y por qué:
1.**La versión oficial:** Oswald actuó solo, motivado por sus ideales comunistas y su oposición a Kennedy, especialmente por la postura del presidente en la Guerra Fría y la fallida invasión de Bahía de Cochinos contra Cuba.
2.**La mafia de Chicago:** Esta teoría sostiene que la mafia estaba enfurecida por la campaña de los Kennedy contra el crimen organizado y contrató a Oswald o a otros para eliminar al presidente.
3.**El complejo militar-industrial:** Según esta teoría, las grandes empresas armamentísticas y militares no querían que Kennedy retirara a Estados Unidos de la guerra de Vietnam, lo que habría afectado sus intereses económicos.
Por ello, habrían orquestado el asesinato usando a Oswald como chivo expiatorio.
El magnicidio de John F.Kennedy no solo marcó un antes y un después en la historia de Estados Unidos, sino que también dejó una huella imborrable en la conciencia mundial.
La complejidad del caso, las inconsistencias en la investigación y las múltiples teorías han alimentado durante décadas la fascinación y el debate sobre este hecho.
Además, este caso es un ejemplo de cómo figuras que intentan cambiar el status quo pueden enfrentar consecuencias trágicas.
Kennedy, junto con otras figuras como Martin Luther King o Mahatma Gandhi, representan la lucha por un cambio que muchas veces choca con intereses poderosos.
Aunque nunca se haya comprobado al 100% quién estuvo detrás del asesinato, la historia de Kennedy sigue viva en la memoria colectiva, recordándonos la importancia de cuestionar, investigar y buscar la verdad.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.