El trágico final de Jorge Ortiz de Pinedo

Jorge Ortiz de Pinedo es una figura emblemática del entretenimiento mexicano, conocido por su talento para la comedia, su versatilidad como actor, director y productor, y por una carrera que ha dejado una huella imborrable en el público.

Sin embargo, detrás de las risas y el éxito, su vida ha estado marcada por profundas tragedias personales y una resiliencia admirable que lo ha llevado a superar adversidades y seguir entregando alegría a millones.

Los más jóvenes de la dinastía Ortiz de Pinedo debutan en Una familia de  diez - El Sol de México | Noticias, Deportes, Gossip, Columnas

Nacido en Bogotá, Colombia, el 26 de marzo de 1948, Jorge creció en el seno de una familia artística.

Sus padres, Óscar Ortiz de Pinedo y Lupita Payas, eran reconocidos actores de teatro, y desde pequeño estuvo inmerso en el mundo del arte.

A los ocho años debutó en la película *Dos angelitos negros* y a los catorce participó en la obra teatral *Qué familia*, escrita por su padre, experiencias que consolidaron su amor por la actuación y el trabajo duro.

 

Uno de los episodios más dolorosos en la vida de Jorge fue la pérdida de su madre y hermana en el secuestro del vuelo 648 de Egipter, ocurrido el 18 de septiembre de 1985.

Ambas eran las únicas pasajeras mexicanas en ese vuelo secuestrado por una organización terrorista liderada por Abu Unidal.

La noticia devastó a Jorge mientras se preparaba para un espectáculo en la Ciudad de México.

La voz temblorosa de un familiar anunciando la tragedia lo dejó paralizado, y el dolor de perder a dos seres tan cercanos nunca se desvaneció.

Jorge Ortíz de Pinedo confiesa cómo descubrió que tenía cáncer: “Hasta que  es grave” - Infobae

Esta pérdida lo marcó profundamente, llevándolo a momentos de introspección y tristeza silenciosa que contrastaban con su faceta pública llena de humor.

En años posteriores, visitaba frecuentemente la antigua casa familiar en Lagunilla, recordando con lágrimas y amor a quienes había perdido.

 

A pesar de las tragedias personales, Jorge Ortiz de Pinedo construyó una carrera brillante que abarcó más de cinco décadas.

Su papel protagónico en *Dr.

Cándido Pérez* en 1987 lo catapultó a la fama.

Esta comedia, centrada en un ginecólogo torpe pero entrañable, fue un éxito rotundo y le valió numerosos premios, convirtiéndolo en uno de los comediantes más queridos de México.

 

Posteriormente, protagonizó programas icónicos como *Cero en conducta* y *La escuelita VIP*, donde interpretó a Jorgito, un estudiante travieso y encantador.

Jorge Ortiz de Pinedo | El Universal
En 2007 lanzó *Una familia de 10*, una serie que retrata las aventuras y desventuras de una familia numerosa en un pequeño apartamento, personaje que encarna Plácido López Turrubiates.

Esta serie se mantuvo al aire durante nueve temporadas, consolidándose como uno de sus proyectos más exitosos.

 

Además de actuar, Jorge es un talentoso director, productor y guionista.

Ha dirigido más de 40 obras de teatro, dos películas y 12 series de comedia, sumando más de 400 producciones para Televisa.

Su influencia en la industria es profunda, y su legado está reconocido con sus huellas en el Paseo de las Luminarias.

 

En 2013, Jorge fue diagnosticado con cáncer de pulmón, un golpe duro que enfrentó con valentía.

La necesidad de una cirugía y los tratamientos de quimioterapia representaron no solo un desafío físico, sino también emocional.

A pesar del cansancio y el miedo, continuó trabajando, dirigiendo episodios de *Una familia de 10* y manteniendo su compromiso con el público.

¿Jorge Ortiz de Pinedo está desesperado? Sigue en lista de espera para un  doble trasplante de pulmón

Durante ese tiempo, se enfrentó al miedo a la muerte y a la incertidumbre, pero también encontró apoyo en su esposa Gabriela Sánchez Inojosa, quien estuvo a su lado en las noches difíciles, brindándole consuelo y fuerza.

Jorge solía mirarse al espejo preguntándose si aún tenía fuerzas para seguir haciendo reír, pero su amor por la comedia y el público lo impulsaron a continuar.

 

La vida amorosa de Jorge ha tenido sus complejidades.

Se ha casado tres veces y tiene seis hijos: Óscar, Pedro, Jesús, Mariana, Santiago y Tuchio Alejandro.

Su primer matrimonio con María Ester Gutiérrez duró 15 años y produjo cuatro hijos.

Aunque comenzó con amor y pasión, las diferencias y presiones laborales llevaron a su separación en 1990.

 

Su segundo matrimonio con Luigina Tucho trajo a su quinto hijo, Santiago, pero también terminó en divorcio en 2005.

A pesar de los desafíos, Jorge ha mantenido una relación cordial con Luigina por el bienestar de su hijo.

Jorge Ortiz de Pinedo revela su retiro de los escenarios y su futuro en la  producción

En 2005 encontró un nuevo amor en Gabriela Sánchez Inojosa, actriz y directora, 18 años menor que él.

Gabriela no solo se convirtió en su esposa, sino también en su socia profesional, colaborando en numerosos proyectos.

Ella fue un pilar fundamental durante su batalla contra el cáncer y en los momentos difíciles, aunque Jorge reconoce que su intensa dedicación al trabajo a veces los distanciaba.

 

Más allá del espectáculo, Jorge Ortiz de Pinedo es un hombre comprometido con su familia y la sociedad.

Es un padre dedicado que escribe cartas a sus hijos, compartiendo lecciones de vida y expresando su amor y sacrificio.

Su mayor orgullo es verlos crecer como personas amables y decididas.

 

Su fortuna, fruto de años de trabajo y visión, incluye inversiones en bienes raíces y proyectos comerciales, además de una casa familiar en la Ciudad de México y una residencia en Acapulco, donde disfruta momentos de tranquilidad con Gabriela.

Jorge Ortiz De Pinedo: "Todavía Vivito y Coleando" en su Mejor Momento a  los 76 Años - Diario Cambio 22 - Península Libre

Jorge también es un filántropo activo, apoyando campañas de concientización sobre el cáncer y donando a escuelas en zonas desfavorecidas.

Sueña con crear una organización para ayudar a artistas que luchan por sobrevivir en el mundo del arte.

 

La historia de Jorge Ortiz de Pinedo es un testimonio de resiliencia, talento y humanidad.

A pesar de las pérdidas irreparables, la enfermedad y los desafíos familiares, ha sabido mantener su pasión por la comedia y el arte, llevando alegría y esperanza a millones.

 

Su legado va más allá de la pantalla y el escenario; es un ejemplo de cómo el humor puede ser una herramienta para sanar heridas emocionales y un recordatorio del valor del amor y la perseverancia.

Jorge continúa inspirando a nuevas generaciones, no solo con su trabajo, sino con su historia de vida llena de luces y sombras, risas y lágrimas.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Related Posts

Our Privacy policy

https://colombia24h.com - © 2025 News