El trágico final de Ramón Ayala, de 80 años:La esposa del Rey del Acordeón revela la terrible verdad

Ramón Ayala, conocido como el Rey del Acordeón, es una figura emblemática de la música norteña que ha marcado generaciones con su talento, pasión y una historia llena de desafíos y superación.

Desde sus humildes orígenes en Monterrey hasta convertirse en un ícono internacional, la vida de Ramón es un testimonio de esfuerzo, sacrificio y una resiliencia inquebrantable frente a las adversidades.

Ramón Ayala: 20 Questions on El Principio De Un Final Tour & More
Este artículo profundiza en la trayectoria de este legendario músico, sus triunfos, controversias y el legado que continúa construyendo.

 

Ramón Cobarrubias Garza, mejor conocido como Ramón Ayala, nació el 8 de diciembre de 1945 en Monterrey, Nuevo León, en una familia numerosa y humilde, siendo el cuarto de nueve hermanos.

Su infancia estuvo marcada por la pobreza, pero también por la música, que desde muy pequeño se convirtió en su refugio.

A los seis años recibió un acordeón como regalo de su padre, un obrero de campo, y a los siete ya dominaba el instrumento con una habilidad prodigiosa.

 

La partida de su padre hacia Texas en busca de mejores oportunidades obligó a Ramón a asumir responsabilidades adultas desde niño, limpiando botas para ayudar a su familia mientras la música comenzaba a ser su pasión y esperanza.

 

Uno de los momentos decisivos en la vida de Ramón ocurrió en el Cadillac Bar, un lugar frecuentado por músicos y trabajadores ferroviarios.

Allí conoció a Cornelio Reina y Juan Peña, quienes formarían parte crucial de su carrera.

Aunque inicialmente no fue bien recibido, la interpretación de Ramón de la polca “Rosa Ana” cautivó al público y le abrió las puertas para formar parte del sindicato local de músicos, a pesar de su juventud.

Música Mexicana Icon Ramón Ayala Announces Farewell U.S. Tour

Tras la separación de Cornelio y Juan, Ramón se unió a Cornelio para formar el dúo “Los Relámpagos del Norte”, que revolucionó la música norteña con giras por cantinas y escenarios modestos.

La agrupación enfrentó múltiples dificultades, incluyendo la lucha contra la discriminación y la ilegalidad migratoria, ya que eran indocumentados en Estados Unidos, lo que limitaba sus oportunidades de grabación y presentación.

 

El éxito llegó con el apoyo de Paulino Bernal, productor y figura clave que les ofreció grabar para Bego Records.

Con el álbum “Ya no llores” en 1964, que incluía canciones como “Celos” y “El Coyote”, Los Relámpagos del Norte alcanzaron la fama.

Sin embargo, las tensiones internas y los problemas personales, como el alcoholismo de Cornelio y su preferencia por impulsar la carrera de su esposa, comenzaron a fracturar la relación.

 

En 1971, el dúo se separó oficialmente. Ramón negó cualquier conflicto personal, aclarando que la ruptura fue profesional, pues Cornelio quería dedicarse a la música ranchera mientras él continuaba con el norteño.

 

Tras la separación, Ramón fundó “Los Bravos del Norte”, grupo con el que alcanzó nuevas alturas.

Su primer éxito fue “Ni por un año”, pero fue “Chaparra” en 1979, con la voz de Eliseo Robles, lo que le valió su primer disco de oro y consolidó su lugar como leyenda de la música regional mexicana.

Ramon Ayala - M&M Group Entertainment - Exclusive Latin Artist

Con más de 100 álbumes grabados, Ramón Ayala se convirtió en un símbolo para la comunidad latina en Estados Unidos, llevando la música norteña a escenarios internacionales y ganándose el cariño de millones.

 

La carrera de Ramón no estuvo exenta de controversias. En 1988, el vocalista Eliseo Robles abandonó abruptamente la banda durante una gira, lo que representó un duro golpe para Ayala.

Sin embargo, supo adaptarse rápidamente, incorporando a Juan Antonio Coronado y renovando su repertorio con éxitos como “La rama de Mesquite” y “El temido cargador central”.

 

En 2002, con Mario Marichal como vocalista, Ayala grabó su álbum número 100, un hito monumental que reflejaba su incansable dedicación.

 

En 1995, Cornelio Reina contactó a Ramón para proponer una gira de reunión.

Aunque Ramón no pudo comprometerse completamente, ambos grupos compartieron escenario en un evento exitoso para los fanáticos.

Sin embargo, la muerte de Cornelio en 1997 por problemas derivados del alcoholismo marcó el fin de esa etapa.

Ramón Ayala announced his “El Principio de un Final Tour 2024” in February.  He has not given a date for his official retirement. | Fresno Bee

En lo personal, Ramón encontró estabilidad en su matrimonio con Rosa Rodríguez y la crianza de sus hijos Ramón Ayala Junior y Yesenia. Pero la vida le presentó nuevos retos.

 

En 2009, Ramón y su banda fueron detenidos en Morelos durante una presentación privada vinculada a un presunto grupo criminal.

Aunque él aseguró desconocer la naturaleza del evento y fue liberado por razones de salud, el escándalo afectó su imagen pública y generó rumores sobre su retiro o incluso su muerte.

 

En 2010, Ramón reapareció para desmentir estos rumores y reafirmar su compromiso con la música, aunque optó por una pausa temporal para recuperarse emocionalmente.

 

La pandemia de COVID-19 trajo otra pérdida devastadora: la muerte de su hermano José Luis “Elgüero” Ayala, baterista de la banda, en 2020.

Este golpe personal reforzó la importancia de la espiritualidad en la vida de Ramón, quien ha dedicado tiempo a la oración, la filantropía y el apoyo comunitario.

 

Desde hace décadas organiza la tradicional posada en Hidalgo, Texas, donde reparte juguetes y realiza eventos para la comunidad, demostrando su compromiso social más allá de la música.

Ramón Ayala Announces Retirement With Farewell Tour El Principio De Un Final

A sus 80 años, Ramón Ayala no piensa en retirarse. Su gira actual, titulada “El comienzo de un fin”, es más un renacimiento que una despedida.

Con su inseparable acordeón, sigue llevando su música a públicos diversos y trabaja en un ambicioso proyecto musical que mezcla géneros, incluyendo duetos con artistas de ranchera, banda y reggaetón.

 

Esta fusión entre lo tradicional y lo moderno refleja su capacidad para adaptarse y mantenerse vigente en un mundo musical en constante cambio.

 

La historia de Ramón Ayala es mucho más que la de un músico exitoso; es la de un hombre que supo enfrentar traiciones, escándalos, pérdidas y renacer en cada etapa.

Su legado trasciende la música norteña para convertirse en un símbolo de resistencia, pasión y adaptación.

 

Ramón Ayala sigue siendo un ícono vivo cuya influencia perdura en la cultura latina y en el corazón de quienes encuentran en su acordeón la banda sonora de sus vidas.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Related Posts

Our Privacy policy

https://colombia24h.com - © 2025 News