FAITELSON CONTRA los TOROS y MURRIETA le RESPONDE

La tauromaquia ha sido un tema de intenso debate en México y en el mundo, dividiendo opiniones entre quienes la defienden como una tradición cultural y aquellos que la consideran una forma de abuso animal.

En este contexto, la reciente discusión entre los periodistas deportivos David Faitelson y Heriberto Murrieta ha traído a la luz las tensiones que existen en torno a este tema.

En un episodio del programa *Desencajados*, ambos comentaristas intercambiaron puntos de vista sobre la tauromaquia, revelando no solo sus diferencias, sino también la profundidad de sus convicciones.

David Faitelson y Heriberto Murrieta se enfrentan por el tema de las  corridas de toros - Infobae

David Faitelson, conocido por su estilo directo y polémico, ha expresado en varias ocasiones su oposición a la tauromaquia, calificándola de “sangrienta” y “barbarie”.

Por su parte, Heriberto Murrieta, un reconocido defensor de la fiesta brava, no ha dudado en responder a las críticas de Faitelson, argumentando que la tauromaquia es una tradición cultural que merece respeto y comprensión.

 

En la discusión, Murrieta enfatizó la importancia de conocer el tema antes de emitir juicios.

“Primero hay que conocer antes de opinar y de hablar”, afirmó, invitando a quienes critican la tauromaquia a informarse sobre sus aspectos culturales, económicos y ecológicos.

Murrieta argumentó que la fiesta brava no solo es una tradición, sino que también genera empleo y tiene un impacto económico significativo en varias regiones de México.

 

En el intercambio, Murrieta no se contuvo al responder a las afirmaciones de Faitelson.

Recordó que, aunque respeta las opiniones en contra de la tauromaquia, considera que las críticas deben basarse en un conocimiento profundo del tema.

“Hay mucho desconocimiento sobre el tema taurino”, señaló, sugiriendo que muchos detractores no comprenden completamente el contexto en el que se desarrolla la tauromaquia.

 

Murrieta también hizo hincapié en que la discusión debería centrarse en los hechos y no en ataques personales.

“Si vas a discutir, discute sobre lo que estamos peleando, levanta la voz con datos, pero sin llegar a un terreno personal”, dijo, defendiendo un enfoque más civilizado en el debate.

Heriberto Murrieta responde a Faitelson por criticar la tauromaquia- Grupo  Milenio

A pesar de la firmeza de Murrieta en su defensa de la tauromaquia, Faitelson se mantuvo en su postura crítica.

En respuesta a un tweet de Murrieta, Faitelson expresó su admiración por la vida de todas las criaturas, pero reiteró su creencia de que la tauromaquia es indefendible.

“Lo que ustedes defienden es indefendible, es una barbarie”, afirmó, dejando claro que su opinión sobre el tema no cambiaría.

 

Este intercambio de opiniones refleja una división más amplia en la sociedad mexicana sobre la tauromaquia.

Para muchos, la fiesta brava es un arte, una expresión cultural que forma parte de la identidad nacional.

Para otros, es una práctica cruel que debería ser abolida.

 

La tauromaquia ha sido parte de la cultura mexicana durante siglos, y su defensa se basa en argumentos que van más allá de la simple tradición.

Los defensores de la fiesta brava argumentan que esta práctica tiene un valor cultural significativo, y que contribuye a la economía local a través del turismo y la creación de empleos en diversas áreas, desde la ganadería hasta la hostelería.

 

Sin embargo, los detractores destacan el sufrimiento infligido a los animales y cuestionan la moralidad de una práctica que implica la muerte de un ser vivo por entretenimiento.

Este conflicto de valores ha llevado a un creciente movimiento en contra de la tauromaquia, con manifestaciones y campañas que piden su abolición.

 

El intercambio entre Faitelson y Murrieta pone de relieve la importancia del diálogo en la discusión sobre la tauromaquia.

Aunque las opiniones pueden ser muy diferentes, es fundamental que ambas partes se escuchen y respeten.

La discusión no debe convertirse en un ataque personal, sino en una oportunidad para aprender y comprender las diversas perspectivas sobre un tema tan complejo.

Faitelson y Murrieta discuten por corridas de toros en Plaza México

Murrieta, al final de su intervención, expresó su deseo de que la conversación sobre la tauromaquia se mantenga en un nivel civilizado, donde el respeto y la comprensión sean primordiales.

“Yo no me lo tomo personal en ese sentido”, dijo, indicando que su defensa de la tauromaquia proviene de un lugar de amor por la tradición, no de un deseo de confrontación.

 

La controversia entre Faitelson y Murrieta es un microcosmos de un debate más amplio que está ocurriendo en la sociedad mexicana.

La tauromaquia, como muchas tradiciones culturales, enfrenta el desafío de adaptarse a un mundo en el que las percepciones sobre el bienestar animal están cambiando.

A medida que más personas se vuelven conscientes de los problemas éticos y morales asociados con la tauromaquia, es posible que la práctica deba evolucionar o, en última instancia, ser reevaluada.

 

El diálogo abierto y respetuoso, como el que se ha visto entre Faitelson y Murrieta, es esencial para abordar estos temas complejos.

A través de la discusión informada y el respeto mutuo, es posible encontrar un terreno común y avanzar hacia una comprensión más profunda de las tradiciones culturales y su lugar en la sociedad moderna.

La tauromaquia puede seguir siendo un tema polémico, pero el respeto por las opiniones de los demás y la búsqueda de un entendimiento común son pasos cruciales en cualquier debate significativo.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Related Posts

Our Privacy policy

https://colombia24h.com - © 2025 News