Habla sobrino del papa Francisco

La reciente muerte del Papa Francisco ha conmocionado al mundo entero, no solo a los fieles católicos sino también a quienes reconocen su papel como una figura cercana y humana durante sus doce años de pontificado.

En medio de este momento de dolor, Noticias Caracol tuvo la oportunidad de conversar con José Ignacio Bergoglio, sobrino del Papa, quien compartió sus sentimientos, recuerdos íntimos y reflexiones sobre el legado y la despedida de Jorge Mario Bergoglio.

Comunicado de última hora sobre el papa Francisco: El Vaticano toma una  decisión sobre el Jueves y Viernes Santo

El Papa Francisco falleció el pasado lunes en Roma, tras una larga batalla con problemas de salud que mantuvieron en vilo a sus seguidores y a su familia.

José Ignacio se encontraba en Ituzaingó, provincia de Buenos Aires, cuando recibió la noticia.

“Los teléfonos de casa no paraban de sonar”, recuerda, y fue él junto a su hermano quienes comunicaron a su madre la triste noticia del fallecimiento de su tío.

 

A pesar de la distancia física, la familia decidió acompañar el proceso desde Argentina, optando por permanecer juntos en casa.

“Creemos que lo más importante que podemos hacer hoy es acompañar a la distancia a este ser querido que se nos fue”, comenta José Ignacio, reflejando la intimidad y el respeto con que han vivido estos días difíciles.

 

Durante las semanas previas a su muerte, el Papa Francisco estuvo hospitalizado y su estado de salud se deterioró notablemente.

Sin embargo, su última aparición pública, el domingo en la Plaza de San Pedro, dejó una impresión profunda en su familia.

José Ignacio describe ese momento como “un hombre que estaba luchando por vivir, por cumplir con su misión y por entregar un último gesto de amor al mundo”.

 

Al reflexionar sobre esas imágenes, el sobrino destaca que Francisco no solo venció la enfermedad, sino que se despidió entregando “las últimas muestras de amor que tenía para brindar”.

Esta última manifestación de cariño y compromiso con la humanidad es, para ellos, la esencia del legado que dejó.

Los observadores del Vaticano afirman que el papa Francisco antepone la  Iglesia a su salud - The New York Times

Más allá del Papa, Jorge Mario Bergoglio era para su familia un hombre auténtico, cercano y cariñoso.

José Ignacio recuerda que siempre le decían “Jorge” y que su mamá, hermana del Papa, era llamada cariñosamente “gordita”.

La relación familiar se caracterizaba por la atención y el afecto constante, a pesar de la distancia que impuso el pontificado.

 

“Jorge siempre fue una persona muy cercana, muy atenta,” dice José Ignacio, quien destaca que, aunque el Papa era una figura pública de gran responsabilidad, nunca perdió esa cercanía con sus seres queridos.

“Era el tío que llamaba por teléfono a casa y la comunicación comenzaba con un chiste,” recuerda con una sonrisa.

 

La madre de José Ignacio, hermana del Papa, tiene 77 años y ha enfrentado con entereza la pérdida de Jorge.

“Dentro de la desgracia de perder un ser querido, ella está muy entera, abrazada a la resignación de saber que Jorge descansa en paz y que ya no sufre,” afirma su sobrino.

 

El dolor familiar se mezcla con la esperanza y la fe, valores que siempre caracterizaron al Papa y que ahora son un consuelo para quienes lo amaron.

La familia ha encontrado en la oración y en la memoria de su legado un refugio para sobrellevar esta despedida.

 

José Ignacio describe a su tío como un hombre de coraje, una virtud que marcó su vida desde joven.

Papa Francisco morreu de insuficiência cardíaca e AVC, anuncia Vaticano |  Mundo | cbn
“Tuvo el coraje de pelear contra una afección pulmonar desde muy joven, el coraje de amar a Dios y de vivir como jesuita en una época oscura de Argentina”, señala.

 

Además, resalta su humildad, austeridad y sencillez, virtudes poco comunes en un mundo marcado por el materialismo.

“Encontrar una persona tan austera como él no es fácil,” afirma, y añade que Francisco también mostró fortaleza para reconocer errores y pedir perdón, incluso por cosas que no hizo personalmente, sino en nombre de la Iglesia.

 

Estas enseñanzas han dejado una huella profunda en la vida de José Ignacio, quien espera transmitirlas a su hija, que está próxima a nacer.

 

La familia Bergoglio fue testigo y parte fundamental del camino que llevó a Jorge Mario a convertirse en Papa.

José Ignacio recuerda con cariño momentos de su infancia y juventud, como la ordenación episcopal en Buenos Aires y la consagración como cardenal en 2001.

 

El día en que se anunció que el humo blanco saldría de la chimenea del Vaticano fue un momento complejo para la familia.

“Teníamos que despedirnos de Jorge para entregárselo al mundo,” dice José Ignacio, quien también destaca el impacto que tuvo Francisco en Argentina, especialmente en su labor pastoral y social.

 

Desde sus primeros años como sacerdote en Córdoba, Jorge Mario Bergoglio mostró una profunda preocupación por los más desfavorecidos.

José Ignacio rememora cómo su tío se sentaba a comer con personas indigentes y siempre dedicaba tiempo a ayudar a quienes lo necesitaban.

Homossexualidade, abuso sexual e ateísmo: relembre... | VEJA

Este compromiso social continuó durante su papado, donde Francisco promovió la idea de que el verdadero poder es el servicio.

“El poder es para servir y no para servirse,” afirma su sobrino, subrayando la coherencia entre la vida personal y pública del Papa.

 

En estos días de duelo, la familia ha recibido innumerables mensajes de apoyo y cariño.

José Ignacio comenta que, aunque hay mucha tristeza, también hay un mensaje esperanzador de que ahora cuentan con un ángel especial que los cuida.

 

Invita a todos a no dejarse vencer por la desesperanza y a aferrarse a la fe, tal como enseñó el Papa Francisco durante su vida y pontificado.

 

Antes de despedirse, José Ignacio hizo una invitación especial a quienes deseen expresar su respeto y cariño por el Papa.

En lugar de viajar a Roma para el sepelio, la familia ha decidido quedarse en Argentina y pide que quienes puedan hacerlo donen ese dinero a obras de caridad.

Finalmente, pidió un último momento de oración por el Papa Francisco, un acto que simboliza la unión y el amor que sigue vivo en su familia y en millones de personas alrededor del mundo.

 

La figura del Papa Francisco, más allá de su investidura, fue la de un hombre cercano, auténtico y lleno de amor hacia la humanidad.

Su sobrino nos ofrece un testimonio íntimo y conmovedor que nos permite entender mejor al hombre detrás del pontífice, y cómo su legado seguirá inspirando a generaciones futuras.

 

Si deseas que prepare un resumen o un enfoque diferente, estaré encantada de ayudarte.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Related Posts

Our Privacy policy

https://colombia24h.com - © 2025 News