Jeanette es, sin duda, una de las voces más emblemáticas y reconocibles de la música en español durante las décadas de los 70 y 80.
Su estilo particular, una mezcla de dulzura, fragilidad y un tono infantil, le otorgó un sello inconfundible que ha trascendido generaciones.
Desde sus orígenes hasta su consagración como baladista, su carrera musical está llena de éxitos, cambios y una evolución que la consolidó como una de las artistas más influyentes del folk y la balada romántica en el mundo hispano.
Janet nació el 10 de octubre de 1951 en el barrio de Wembley, Londres, Inglaterra.
Su madre era española, originaria de Tenerife, y su padre belga, con ascendencia maltés, nacido en el antiguo Congo Belga (actual República Democrática del Congo).
Sus padres se conocieron en Londres, en un contexto de comercio entre las Islas Canarias y Gran Bretaña.
La familia emigró primero a Londres y luego, cuando Janet tenía dos años, se trasladaron a Estados Unidos, viviendo en Chicago y posteriormente en Los Ángeles.
El divorcio de sus padres afectó profundamente a la joven Janet.
La custodia fue otorgada a su madre, quien decidió regresar a España en 1964, estableciéndose en Barcelona.
Fue en esta ciudad donde comenzó a acercarse al mundo de la música.
A mediados de los años 60, Janet conoció al grupo *Beat As Brenner Quartet*, fundado por Vitas Brenner.
La banda ensayaba canciones de moda en un sótano, y Janet se sintió atraída por el ambiente musical, integrándose poco después al grupo, que cambió su nombre a *Picnic*.
Con ellos grabó el LP *7. 966 O Este Dorado*, un álbum en catalán que marcó el inicio de su carrera profesional.
Durante esta etapa, Janet desarrolló su interés por la composición, aprendiendo a tocar la guitarra y creando sus propias canciones, como “Two Little Baby”.
El grupo tuvo éxito en España con temas como “Cállate Niña”, una versión en español que lideró las listas musicales durante siete semanas.
Sin embargo, debido a retrasos en sus estudios, Janet tuvo que separarse de *Picnic*, que eventualmente se disolvió.
Algunos de sus compañeros continuaron en la música, mientras que Janet tomó un rumbo diferente, casándose con Laszlo Christophe y mudándose a Viena, Austria, donde incluso consideró dejar la música para convertirse en piloto de avión.
A pesar de sus planes iniciales, Janet regresó a España en 1971 tras la insistencia del productor Rafael Trabuco y el compositor Manuel Alejandro, quien le presentó la canción “Soy Rebelde”.
Al principio, Janet se mostró reticente a grabar este tema, pues no encajaba con su estilo musical de entonces.
Sin embargo, tras tres semanas y consciente de que su contrato podría terminar, aceptó grabarla.
“Soy Rebelde” se convirtió en un éxito rotundo en España y América Latina, alcanzando el número uno en las listas musicales y certificando disco de oro.
La canción fue editada en varios idiomas, incluyendo inglés, francés y japonés, lo que amplió aún más su alcance internacional.
En 1973, Janet lanzó su primer álbum como solista, *Palabras, Promesas*, que reunió varios sencillos exitosos y composiciones de José Luis Perales.
En 1974, Perales le presentó la canción “Porque Te Vas”, que inicialmente Janet dudó en grabar porque no era composición de Manuel Alejandro.
Sin embargo, finalmente accedió y el tema se convirtió en uno de los más emblemáticos de su carrera.
“Porque Te Vas” ganó gran popularidad tras ser incluida en la banda sonora de la película *Cría Cuervos* (1976), dirigida por Carlos Saura.
La canción alcanzó el número uno en varios países europeos, vendiendo más de seis millones de copias y convirtiéndose en un clásico atemporal.
Durante esta época, Janet también grabó álbumes en varios idiomas y exploró diferentes estilos musicales, desde el folk hasta sonidos más modernos y tecnológicos, como en su disco *Ojos en el Sol* (1984).
En los años 80, Janet continuó consolidando su carrera con álbumes como *Corazón de Poeta* (1981), que incluyó éxitos como “Frente a Frente” y la canción que da título al disco.
Estos temas la llevaron nuevamente a los primeros lugares en España y América Latina, obteniendo discos de oro y reconocimiento internacional.
Su trabajo fue reconocido por la revista *Billboard*, que le otorgó un premio en español en 1982.
Además, grabó discos en Brasil y colaboró con productores y músicos locales para ampliar su influencia en el mercado latinoamericano.
Aunque en los años posteriores su actividad musical fue más esporádica, Janet nunca dejó de estar presente en la escena musical.
En 1989 lanzó *Loca por la Música*, un álbum con un sonido actualizado que tuvo éxito moderado.
También incursionó en otros proyectos, como abrir una boutique y formar parte de grupos que homenajeaban la música de los 60 y 70.
En 1996, HispaVox lanzó un recopilatorio por los 25 años de carrera de Janet, titulado *Sigo Rebelde*, que reunió sus grandes éxitos desde sus comienzos con *Picnic* hasta sus discos como solista.
Este álbum certificó disco de oro en España y reafirmó su lugar en la historia de la música.
A lo largo de su carrera, Janet ha colaborado con artistas reconocidos como Raphael, Coque Malla y Juan Bau, y ha sido homenajeada en múltiples ocasiones, destacando su influencia en la música pop y folk en español.
Jeanette es conocida como “la voz de niña mujer” por su tono único que combina la inocencia con la madurez emocional.
Su estilo ha influido en numerosas artistas, como Ana Torroja, vocalista de Mecano, quien heredó esa voz aniñada que caracteriza a Janet.
Su legado musical sigue vigente, y canciones como “Soy Rebelde” y “Porque Te Vas” continúan siendo interpretadas y versionadas por diferentes generaciones, demostrando la atemporalidad de su obra.
Jeanette no solo es una cantante con una voz única y reconocible, sino también una artista que supo adaptarse y evolucionar en una industria musical cambiante.
Su carrera, marcada por éxitos internacionales y una influencia duradera, la convierte en una de las figuras más importantes de la música en español de los años 70 y 80.
Su vida y obra son un testimonio del poder de la música para trascender fronteras y generaciones, y su voz sigue siendo un símbolo de sensibilidad, rebeldía y poesía en el corazón de sus seguidores.
.
..
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.