La Dolorosa e Ingrata Historia de Raul Hernandez

La música regional mexicana ha sido testigo de innumerables historias de éxito, pero también de separaciones dolorosas que han marcado el rumbo de sus artistas.

Uno de los casos más emblemáticos es el de Raúl Hernández, uno de los fundadores de Los Tigres del Norte, quien tomó la difícil decisión de dejar el grupo después de más de 25 años de trayectoria conjunta.

Fundador de Los Tigres del Norte, Raúl Hernández, se sincera sobre su salida de la banda - Infobae
Esta historia, llena de intriga y emociones, revela no solo los motivos detrás de su separación, sino también el impacto que tuvo en su vida y carrera musical.

 

Los Tigres del Norte fueron fundados en 1968 por los hermanos Raúl, Jorge y Hernán Hernández, junto a su primo Óscar Lara en el pueblo de Rosa Morada, Sinaloa.

Desde sus inicios, el grupo buscó no solo entretener, sino también apoyar a su familia en momentos de adversidad económica.

Con el apoyo de Don Juventino Angulo, conocido como el “tigre mayor”, los jóvenes aprendieron a tocar sus instrumentos y comenzaron a presentarse en restaurantes y fiestas.

 

A medida que el grupo fue ganando popularidad, se trasladaron a Mexicali y luego a San José, California, donde fueron bautizados como Los Tigres del Norte por un agente de inmigración que los vio tocar.

Su primer disco, “Juana la Traicionera”, marcó el inicio de una carrera que los llevaría a convertirse en uno de los grupos más icónicos de la música norteña.

 

Durante los años 70 y 80, Los Tigres del Norte alcanzaron la fama internacional con álbumes como “Contrabando y Traición” y “La Banda del Carro Rojo”.

Sus corridos, que narraban historias de la vida real y la cultura mexicana, resonaron profundamente en el público, convirtiéndolos en los “jefes de jefes” del género.

Fundador de Los Tigres del Norte, Raúl Hernández, se sincera sobre su salida de la banda - Infobae
Sin embargo, a pesar de su éxito, Raúl comenzó a sentir que sus deseos creativos no eran atendidos.

 

En 1995, después de casi tres décadas juntos, Raúl tomó la difícil decisión de dejar Los Tigres del Norte.

La razón principal de su salida fue su deseo de explorar otros géneros musicales, como la música de banda y mariachi, que sentía que no podían ser parte del repertorio del grupo.

A pesar de ser uno de los fundadores y de haber contribuido significativamente al éxito del grupo, Raúl no vio posibilidades de que sus hermanos aceptaran su propuesta de mezclar estilos.

 

En varias entrevistas, Raúl expresó su frustración por no poder cantar canciones que él había popularizado, ya que el grupo a menudo decidía no incluirlas en sus presentaciones, incluso cuando el público las pedía.

Esta situación lo llevó a la conclusión de que debía seguir su propio camino para poder expresarse artísticamente.

 

Tras su salida, Raúl Hernández lanzó su carrera como solista, explorando no solo la música norteña, sino también el mariachi y otros estilos.

Su primer álbum en solitario fue un éxito, lo que le permitió continuar su legado musical y mantener su conexión con el público.

A pesar de los desafíos, Raúl siempre se mostró agradecido por su tiempo con Los Tigres del Norte y nunca dejó de reconocer su importancia en su vida.

Raul Hernandez Obituary - Chicago, IL

A lo largo de los años, ha trabajado en varios proyectos, colaborando con artistas de renombre y participando en eventos que celebran la música regional mexicana.

Su capacidad para adaptarse a diferentes géneros le ha permitido mantenerse relevante en la industria, y su humildad ha sido clave para ganarse el respeto de sus colegas y fanáticos.

 

A pesar de la separación, Raúl ha mantenido una buena relación con sus hermanos.

En entrevistas, ha mencionado que nunca hubo rencores significativos y que siempre han sido una familia unida.

Aunque su camino musical ha sido diferente, el respeto y el amor entre ellos permanecen intactos.

Raúl ha expresado que su deseo es que su música siga inspirando a nuevas generaciones y que los lazos familiares son fundamentales en su vida.

 

En 2018, Raúl recibió la medalla honoris causa en la Ciudad de México, un reconocimiento a su trayectoria musical y su contribución al género.

Este premio fue un momento significativo para él, ya que representa no solo su éxito individual, sino también el legado que ha dejado como parte de Los Tigres del Norte.

Raul Hernandez MBA - Free DSCSA compliance Audits 🐁Discovery & Preclinical Development 🐒 💊Sourcing FDA drugs 💉for DPMK, Bioanalitics, Translational, Toxicology, Cell & Gene therapy 🧬 Guidance from Idea to FDA approval🏥 | LinkedIn

A lo largo de su carrera, Raúl ha continuado escribiendo y grabando música que refleja su propia vida y las experiencias de muchos mexicanos.

A través de sus canciones, cuenta historias de lucha, amor y esperanza, manteniendo viva la tradición de la música norteña.

 

En 2024, los fanáticos se sorprendieron al ver a Raúl Hernández junto a su hermano Eduardo, uno de los integrantes de Los Tigres del Norte, durante una presentación especial.

Este encuentro generó especulaciones sobre un posible regreso al grupo, pero Raúl dejó claro que su camino sigue siendo como solista.

La música de Raúl continúa resonando en los corazones de sus seguidores, y su legado perdura a través de sus canciones.

 

En mayo de 2025, se prevé un evento especial en el Auditorio Nacional de México donde Raúl se presentará junto a otros grandes exponentes de la música regional.

Este “palomazo norteño” promete ser una celebración de la música y la cultura que han definido la carrera de Raúl y de Los Tigres del Norte.

www.prensalibre.com/wp-content/uploads/2023/09/Rau...

La historia de Raúl Hernández es un testimonio de la pasión por la música y el deseo de expresarse sin límites.

Su separación de Los Tigres del Norte, aunque dolorosa, le permitió explorar nuevos horizontes y mantener su autenticidad como artista.

A través de su trabajo, Raúl ha demostrado que la música es un lenguaje universal que conecta a las personas, y su legado sigue inspirando a generaciones de músicos y fanáticos por igual.

Su vida y carrera son un recordatorio de que, a pesar de las dificultades, la música siempre encontrará un camino para ser escuchada.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Related Posts

Our Privacy policy

https://colombia24h.com - © 2025 News