La historia detrás de las fotos en el MATRIMONIO de Carlos Castaño Gil

En el año 2001, en medio de un contexto marcado por la complejidad del conflicto armado en Colombia, se celebró el matrimonio de Carlos Castaño Gil, uno de los líderes más controversiales y emblemáticos de las autodefensas.

Toño Sánchez Junior, testigo cercano de aquellos momentos, relata una anécdota que revela detalles inéditos sobre ese evento y las fotografías tomadas, las cuales guardan una historia llena de suspenso, precaución y simbolismo.

 

Carlos Castaño mantenía una relación estable con una mujer, con quien decidió construir una casa en un cerro estratégico desde donde se podía observar una amplia zona, incluyendo la carretera que conecta Arboletes con Santa Catalina y San Pedro de Urabá.

"LLAMEN A MI HERMANO": Carlos Castaño. Abril 16 / 2024
Este lugar, conocido como “la 28” o “28”, fue elegido con la intención de ser un hogar, un refugio seguro y un punto de encuentro para personas importantes, entre ellos funcionarios del gobierno, representantes internacionales y políticos.

La casa se convirtió en un espacio donde Carlos recibía a sus profesores de geopolítica e historia, consolidando un ambiente de planificación y estrategia.

 

En mayo de 2001, coincidiendo con el cumpleaños de Carlos Castaño, se celebró su matrimonio.

Toño Sánchez Junior fue invitado a la ceremonia y llevó consigo una cámara Canon digital, un aparato moderno para la época, aunque él prefería las cámaras de rollo tradicional.

Durante la boda, tomó alrededor de 30 fotografías, pero decidió mantener cierta distancia para no aparecer en las imágenes, ya que sabía que su presencia podía ser problemática.

 

Sin embargo, en un momento dado, alguien le pidió que se uniera para una foto grupal.

En esa imagen, Toño aparece en el extremo izquierdo, junto a figuras como Julián Bolívar, Eduward Cobo alias Diego Vecino, “El Alemán”, Don Berna y el mismo Carlos Castaño.

Poco después de la ceremonia, Carlos le pidió a Toño que le entregara el rollo con las fotos, manifestando preocupación por posibles problemas legales o de seguridad relacionados con esas imágenes.

El último recorrido de Carlos Castaño Gil. Conoce la historia completa en  nuestro canal de YouTube @CanalTSanchezJr

Durante el viaje de regreso a Montería, Toño se dio cuenta de que había perdido la cámara.

Esta caída accidental, que podría haber significado la exposición de las fotos y un gran problema para todos los involucrados, terminó siendo una suerte para él y para Carlos.

La decisión de Carlos de quedarse con el rollo evitó un conflicto mayor, ya que esas imágenes contenían detalles valiosos y sensibles sobre la reunión y las personas presentes.

 

Con el tiempo, Toño Sánchez Junior buscaba la forma de hacer pública aquella foto histórica.

Finalmente, un amigo le avisó que la imagen apareció en la revista Semana, ocupando dos páginas completas.

Sin embargo, Toño no aparecía en la publicación, lo que confirmó su recuerdo de haber estado detrás de la cámara en ese momento.

 

Posteriormente, la mujer con la que Carlos se había casado comenzó a circular la foto con Toño incluido, lo que llevó a un reclamo por parte de Toño, quien consideraba que un periodista debería manejar la publicación para contextualizarla adecuadamente.

Finalmente, Toño decidió publicar la foto en sus plataformas, ofreciendo así una visión auténtica y directa de aquel momento.

Hermano de los Castaño fue sacado de la Lista Clinton junto a otros  colombianos

Otra imagen importante que Toño posee es la del último cumpleaños de Carlos Castaño, celebrado el 15 de mayo de 2003 en Urabá.

En esa ocasión, Toño viajó desde Bogotá para reunirse con Carlos y otros personajes clave, como “El Alemán” y líderes del grupo bananero de la región.

La celebración fue sencilla pero significativa, con camarones, langostinos y vino blanco, y estuvo marcada por una atmósfera de tensión y presagio.

 

Durante la noche, Carlos reveló a “El Alemán” que sabía que iba a ser asesinado, una confesión que reflejaba la realidad peligrosa en la que vivían.

A pesar de la gravedad del momento, la reunión continuó con normalidad, y al día siguiente, Carlos convocó a empresarios bananeros y líderes políticos para explicarles sus planes sobre el proceso de paz y la transición del control territorial.

 

En esa reunión, Carlos Castaño detalló cómo debía ser el proceso de entrega de territorios a las fuerzas estatales, advirtiendo que si el Estado no tomaba control efectivo, las FARC podrían apoderarse de esas zonas.

La reunión fue cuidadosamente planificada, con la presencia de importantes empresarios y líderes del sector bananero, quienes escucharon atentamente las explicaciones de Carlos.

 

Toño recuerda que la despedida fue igualmente estratégica: Carlos pidió que el helicóptero que lo trasladaría no apagara la máquina, para evitar conversaciones innecesarias o malinterpretaciones durante el traslado.

Esta precaución refleja el ambiente de desconfianza y peligro constante en el que se movían.

La barbarie de 'Cadena' en San Onofre | VerdadAbierta.com

La historia detrás de las fotos en el matrimonio de Carlos Castaño Gil no solo revela detalles inéditos de un evento privado, sino que también muestra cómo la vida y las decisiones de sus protagonistas estuvieron marcadas por el contexto violento y político de Colombia en esos años.

La prudencia con la que se manejaron las imágenes, la importancia de los encuentros y la anticipación de un destino trágico forman parte de un relato que Toño Sánchez Junior narra con la pasión de quien ha vivido de cerca la historia.

 

Estas anécdotas, recogidas en el libro “Hermanos de Sangre” y en las plataformas de Toño, contribuyen a entender mejor la complejidad de los personajes y eventos que marcaron una época crucial para el país.

Más allá de la polémica, las fotografías y relatos son testimonio de una realidad que aún hoy sigue siendo objeto de análisis y reflexión.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Related Posts

Our Privacy policy

https://colombia24h.com - © 2025 News