La HORRIBLE MUERTE de MIGUEL GALLARDO

Miguel Gallardo fue un cantautor y productor musical español que alcanzó gran éxito y popularidad durante las décadas de los años setenta y ochenta.

Reconocido como uno de los compositores más prometedores de la balada romántica española, Gallardo destacó por su capacidad para combinar un lenguaje poético con elementos urbanos en sus canciones, lo que le otorgó un sello único y distinguido.

A lo largo de su carrera, no solo brilló como intérprete, sino que también escribió temas para destacados artistas españoles y latinoamericanos como Azúcar Moreno, Ana Belén, Sergio Dalma, Lucero, Mijares y Alejandra Guzmán.

YouTube Thumbnail Downloader FULL HQ IMAGE

José Miguel Gallardo Vera nació el 29 de septiembre de 1949 en Granada, España.

Su infancia estuvo marcada por la migración familiar hacia Barcelona, tras la quiebra de la fábrica de jabones de su padre, cuando Miguel tenía apenas ocho años.

La familia buscaba mejores oportunidades y se estableció en Barcelona, donde el padre de Miguel abrió un negocio de frutas y verduras.

Desde muy joven, Gallardo tuvo que contribuir al sustento familiar trabajando en diversos empleos, incluyendo aprendiz en una imprenta y ayudante en una droguería.

 

Aunque inicialmente comenzó estudios de ingeniería técnica, su verdadera pasión siempre fue la música.

Inscribiéndose en el conservatorio, aprendió solfeo, guitarra y piano, y formó una banda llamada Los Kiers.

A pesar de que sus primeros intentos no tuvieron éxito comercial, Miguel perseveró y, gracias al apoyo de músicos como José Luis Veríssimo, pudo grabar un disco de prueba que marcó el inicio de su carrera profesional bajo el nombre artístico de Eddie Gallardo, aunque luego retomó su nombre real para consolidar su identidad artística.

Stream user295138160 | Listen to miguel gallardo playlist online for free  on SoundCloud

Durante los años setenta, Miguel Gallardo comenzó a destacar como compositor y cantante.

Su música se caracterizaba por letras que mezclaban poesía con frases cotidianas, conectando profundamente con su público.

Su primer gran éxito llegó en 1974 con el disco “D and a Glen”, que lo posicionó en el top 10 de ventas en España y le permitió realizar su primera gira nacional.

 

El tema “Quédate”, basado en un poema de Pablo Neruda, y sobre todo “Hoy Tengo Ganas de Ti”, grabado en 1975, fueron piezas clave en su ascenso.

Esta última canción alcanzó el número uno en las listas de ventas y fue traducida a varios idiomas, vendiendo más de un millón y medio de copias en Europa y América.

Su imagen de galán moderno y su estilo melódico le convirtieron en un ídolo de la música romántica en España, comparable a figuras como Camilo Sesto en Madrid.

 

En 1976, lanzó otro éxito, “Otro Ocupa Mi Lugar”, que también alcanzó el primer puesto en las listas.

Su álbum “Miguel Gallardo 2” fue considerado uno de los mejores de su carrera, con canciones como “Desnúdate” y “Gorrión” que se mantuvieron en los primeros lugares de popularidad.

Miguel Gallardo - Songs, Events and Music Stats | Viberate.com
Su música fue la banda sonora de una generación que vivió la liberación sexual y el amor sin tabúes.

 

En 1979, Miguel Gallardo se casó con la actriz Pilar Velázquez, con quien tuvo un hijo, Alejandro Gallardo Velázquez.

Aunque en un principio Miguel se mostró reticente a que su hijo siguiera sus pasos musicales, finalmente apoyó su carrera.

La pareja se separó en los años noventa, pero mantuvieron una relación amistosa y un apoyo mutuo hasta el final de la vida de Miguel.

 

En los años noventa, Miguel Gallardo fundó su propia editorial y productora musical, Vera Music, desde donde apoyó y promovió a nuevos talentos en España y Latinoamérica.

Su labor como productor y compositor fue prolífica, colaborando con artistas reconocidos y adaptándose a los cambios del mercado musical.

 

A pesar de que sus ventas ya no alcanzaban las cifras de décadas anteriores, Gallardo mantuvo una carrera activa como creador y empresario musical.

Recibió discos de diamante por las ventas de su catálogo y por las canciones que escribió para otros artistas, consolidando su legado en la industria.

Miguel Gallardo: albums, songs, concerts | Deezer

A principios de los años 2000, la vida de Miguel Gallardo tomó un giro trágico.

Comenzó a experimentar molestias que lo llevaron a consultar a médicos, quienes diagnosticaron un cáncer alojado en uno de sus riñones.

Fue sometido a una operación para extirpar el órgano afectado, y posteriormente decidió someterse a un tratamiento experimental con células madre, una opción poco conocida y arriesgada en aquel momento.

 

Miguel llevó su enfermedad con discreción, manteniendo su vida privada alejada de los medios y evitando alarmar a sus amigos y seguidores.

Se recluyó en su hogar, acompañado por su familia, su hijo y su exesposa Pilar.

A pesar de la enfermedad, continuó trabajando en la producción de un nuevo álbum que combinaría grandes éxitos con composiciones inéditas.

Sin embargo, la fatiga causada por su estado le impidió grabar las voces, dejando el proyecto incompleto.

 

En 2005, el cáncer hizo metástasis y su salud se deterioró rápidamente.

Miguel Gallardo, el autismo y un tumor cerebral llevados al cómic
Miguel Gallardo falleció el 11 de noviembre de ese año en la Clínica Anderson de Madrid, a la edad de 55 años.

Su muerte fue un golpe inesperado para sus seguidores y el mundo de la música, ya que se había mantenido alejado del ojo público durante su enfermedad.

 

El velatorio de Miguel Gallardo fue íntimo y discreto, reflejando la humildad y sencillez que caracterizaron su vida.

No le gustaban los homenajes ni estar en el centro de atención; prefería que su trabajo hablara por él.

Dejó un legado musical invaluable, con canciones que siguen siendo recordadas y versionadas por artistas actuales.

Miguel Gallardo – La Voz De... Miguel Gallardo – 2 x Vinyl (LP,  Compilation), 1979 [r14362528] | Discogs

Miguel Gallardo es considerado una leyenda de la balada romántica española, un artista que supo combinar talento, sensibilidad y profesionalismo.

Su influencia se extiende más allá de su voz, pues como productor y compositor ayudó a lanzar carreras y a enriquecer la música en español.

 

A pesar de su partida prematura, su obra sigue viva en el corazón de millones, y su figura permanece como un símbolo de la música romántica de España.

Su historia es un recordatorio de la fragilidad de la vida y del poder eterno de la música para conectar y emocionar.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Related Posts

Our Privacy policy

https://colombia24h.com - © 2025 News