La MUERTE de Doña Clotilde como NUNCA te la CONTARON

María de los Ángeles Fernández Abad, mejor conocida como Angelines Fernández, es una figura icónica en la televisión latinoamericana gracias a su papel como Doña Clotilde, la famosa “Bruja del 71” en la serie **El Chavo del 8**.

Sin embargo, detrás de ese personaje entrañable y a veces gruñón, se esconde una historia de vida marcada por la valentía, la lucha política, la pasión por la actuación y una profunda amistad con Ramón Valdés, el inolvidable Don Ramón.

Angelines Fernández: de guerrillera exiliada a la Bruja del 71 en “El Chavo  del 8”

Angelines nació en Madrid, España, en 1922. Desde muy joven, mostró un carácter decidido y valiente.

A los 14 años, durante la Guerra Civil Española, se unió a la resistencia republicana que luchaba contra la dictadura del general Francisco Franco.

Esta etapa de su vida estuvo marcada por la lucha y el exilio. Tras la victoria de Franco en 1939, Angelines tuvo que huir para salvar su vida, pues su ideología y activismo la ponían en grave peligro.

 

Primero se refugió en Cuba y luego se estableció en México, donde tramitó su nacionalidad y comenzó una carrera artística que la haría famosa en toda América Latina.

Su pasión por la actuación la llevó a participar en telenovelas, radioteatros y cine, compartiendo pantalla con grandes figuras de la Época de Oro del cine mexicano, como Cantinflas y Arturo de Córdova.

 

Antes de convertirse en la “Bruja del 71”, Angelines ya había trabajado con Ramón Valdés en varias películas, incluyendo “Corona de Lágrimas” (1968) y “El Profe” (1971).

Angelines Fernández: Movies, TV, and Bio
Fue precisamente Ramón quien la recomendó a Roberto Gómez Bolaños, conocido como Chespirito, para integrarse al elenco de la vecindad que se convertiría en uno de los programas más exitosos y queridos de la televisión mexicana.

 

Según contó Paloma, la única hija de Angelines, el encuentro entre su madre y Chespirito duró apenas 15 minutos, pero fue suficiente para que el productor quedara encantado con la personalidad de Angelines.

Así nació Doña Clotilde, el último personaje en incorporarse a la vecindad del Chavo.

 

Doña Clotilde, apodada “la Bruja del 71” por los niños de la vecindad, era un personaje que reflejaba la figura de la mujer solterona, mayor y algo misteriosa, a quien los niños temían por supuestos poderes sobrenaturales.

Sin embargo, detrás de esa fachada, Doña Clotilde estaba perdidamente enamorada de Don Ramón, aunque su amor era completamente no correspondido.

 

En la serie, Doña Clotilde siempre buscaba la manera de acercarse a Don Ramón, abrazarlo o poner su mejilla junto a la suya, mientras él se mostraba incómodo y trataba de escapar con excusas o mentiras.

Filtran foto nunca antes vista de Angelines Fernández de joven | Shows Cine  de Oro | Distrito Comedia
Este juego de amor no correspondido se convirtió en un gag recurrente y muy esperado por los espectadores, que disfrutaban de la dinámica entre ambos personajes.

 

El vestuario de Doña Clotilde era característico: un vestido azul cerrado con cuello alto, zapatos negros y un sombrero de fiesta.

Su cabello blanco recogido en un rodete, sus muecas y sus suspiros cada vez que aparecía Don Ramón, contribuyeron a que el personaje fuera inolvidable.

 

El éxito de la vecindad y sus personajes radicaba en la identificación del público con las situaciones y los protagonistas.

Cada personaje representaba un tipo social reconocible: el hombre desempleado, el niño malcriado, la mujer caprichosa, entre otros.

Esta representación cercana a la realidad cotidiana hizo que el programa trascendiera generaciones y fronteras.

 

El Chavo del 8 comenzó a transmitirse en 1970 y rápidamente se convirtió en un fenómeno en toda Latinoamérica, alcanzando altos índices de audiencia y consolidándose como el programa número uno de la televisión humorística.

Antes de virar Bruxa do 71, atriz de Chaves enfrentou fascistas na Espanha  · Notícias da TV

La relación entre Angelines Fernández y Ramón Valdés trascendió la pantalla.

Ambos compartían no solo la pasión por la actuación, sino también hábitos como el fumar, que marcaron sus vidas.

Ramón falleció en 1988 a causa de un cáncer de estómago, enfermedad relacionada con su adicción al tabaco.

 

Angelines fue la única del elenco que asistió al velatorio de Ramón, donde su llanto fue descrito como desgarrador.

Se dice que permaneció junto al ataúd durante horas, mostrando el profundo cariño y respeto que sentía por su amigo.

 

Angelines Fernández falleció en 1994 debido a un cáncer de pulmón, consecuencia directa de su excesivo consumo de cigarrillos, una adicción que ella misma justificaba como su única forma de controlar la ansiedad.

Su muerte marcó el fin de una era para la televisión mexicana y dejó un legado imborrable para sus seguidores.

Angelines Fernández, la guerrillera que se convirtió en la “bruja” favorita  de América Latina | Espectáculos

Mucho se ha especulado sobre si el amor no correspondido entre Doña Clotilde y Don Ramón fue solo una ficción o si existió algo más entre Angelines y Ramón en la vida real.

La verdad es que solo ellos conocían la naturaleza exacta de su relación, pero lo que sí es cierto es que ambos descansan ahora en el Panteón Jardín de la Ciudad de México, dejando tras de sí una historia de amistad y trabajo conjunto que marcó a toda una generación.

 

Angelines Fernández no solo dejó un personaje icónico, sino también una historia de vida llena de coraje y determinación.

Desde su lucha en la Guerra Civil Española hasta su exilio y éxito en México, su vida fue un testimonio de resistencia y pasión por el arte.

 

Su personaje de Doña Clotilde sigue siendo recordado y querido por millones, y su historia personal invita a reflexionar sobre las múltiples facetas que puede tener una persona más allá de la fama.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Related Posts

Our Privacy policy

https://colombia24h.com - © 2025 News