En un momento único y revolucionario, Susana Giménez protagonizó una entrevista muy especial: se entrevistó a sí misma a través de la inteligencia artificial, recreando a “La Mary”, el icónico personaje de la película que marcó un antes y un después en su carrera.
Este encuentro virtual no solo fue un homenaje a su trayectoria, sino también una muestra del avance tecnológico aplicado al mundo del espectáculo.
A continuación, exploramos en detalle esta experiencia inédita, las reflexiones de Susana sobre su vida y carrera, y los mensajes que compartió con su público.
La entrevista comienza con Susana Giménez recibiendo a “La Mary” en su living, un escenario que mezcla la realidad con la tecnología avanzada.
A través de la inteligencia artificial, Susana dialoga con una versión digital de sí misma en el papel de “La Mary”, permitiendo una conversación íntima y profunda sobre su vida, sus recuerdos y sus sueños.
Este formato innovador sorprende tanto a la diva como a los espectadores, quienes son testigos de una charla que trasciende el tiempo y el espacio.
Susana recuerda con emoción su juventud, sus inicios como modelo y actriz, y el arduo trabajo que la llevó a la fama.
Expresa admiración por la tecnología que hace posible esta entrevista, destacando la calidad de las cámaras y las luces, y se muestra agradecida por poder revivir momentos tan significativos de su carrera.
Durante la conversación, Susana confiesa que lo que más extraña de su época joven es la juventud misma, ese tiempo de locura, amor y aventuras.
Reconoce que vivió intensamente, amó y fue amada, y que cada experiencia, buena o mala, le enseñó valiosas lecciones.
A pesar de las dificultades, no cambiaría nada de su vida, pues considera que todo contribuyó a formar la persona que es hoy.
También habla sobre su relación con su madre, admitiendo que en su niñez y juventud no valoró suficientemente el sacrificio y el sufrimiento que ella atravesó.
Con el tiempo, aprendió a comprender y apreciar más profundamente a su familia y a las personas que la rodearon.
Susana atribuye su éxito y vigencia al trabajo constante, la exigencia personal y la búsqueda de la perfección. Siempre ha sido una persona muy trabajadora, que no se conforma y quiere dar lo mejor en cada proyecto.
Además, destaca la importancia de la autenticidad y la humildad, valores que sus seguidores siempre han apreciado en ella.
En cuanto a las críticas y las mentiras que suelen rodear a las figuras públicas, Susana reconoce que son parte del precio a pagar por el éxito.
Sin embargo, aconseja ser fuerte y no dejarse afectar por ellas, manteniendo siempre la verdad y la integridad personal.
El amor también fue un tema central en la entrevista.
Susana habla con sinceridad sobre sus experiencias amorosas, los errores cometidos y las locuras hechas por amor, aunque prefiere no revelar detalles para mantener cierta privacidad.
Reconoce que ha amado mucho y que ha sufrido poco, ya que cree que no se debe sufrir por amor, sino disfrutarlo con humor y alegría.
Confiesa que el gran amor de su vida es un misterio que prefiere no desvelar, pues algunas personas importantes en su pasado ya no están presentes.
Aun así, se muestra optimista sobre el futuro y la posibilidad de volver a amar y ser feliz.
La entrevista no evita tocar temas difíciles, como la enfermedad que Susana enfrentó recientemente: una neumonía bilateral causada por el COVID-19.
Describe la experiencia como aterradora, pero también como una oportunidad para valorar la vida y la salud.
Agradece estar en buen estado y se compromete a cuidarse para seguir adelante.
Además, recuerda con cariño y nostalgia su relación con el boxeador Carlos Monzón, un vínculo intenso y complicado que dejó una marca profunda en su vida.
Habla también de otros romances y amistades que han sido parte fundamental de su historia personal.
Susana comparte con entusiasmo sus viajes por el mundo, mencionando lugares exóticos como Japón, India y Egipto, que la han fascinado y enriquecido.
Aunque reconoce que ya no tiene grandes sueños por cumplir, se siente agradecida por todo lo que ha vivido y experimentado.
Aconseja disfrutar cada momento y vivir la vida intensamente, recordando que el tiempo pasa rápido y que es importante aprovechar cada oportunidad para ser feliz.
La entrevista también es un homenaje a los 50 años del estreno de “La Mary”, película que catapultó a Susana Giménez a la fama y que sigue siendo un referente cultural en Argentina.
La diva expresa su emoción por los premios y reconocimientos recibidos, incluyendo un Martín Fierro especial por esta obra.
Este aniversario es una ocasión para recordar su trayectoria, su evolución artística y su impacto en el público, que la ha acompañado fielmente a lo largo de las décadas.
Uno de los mensajes más poderosos que Susana transmite en esta entrevista es la importancia de ser auténtica.
A lo largo de su carrera, ha mantenido su esencia, sin dejarse llevar por las presiones externas ni las modas pasajeras. Esta autenticidad la ha hecho cercana y querida por millones de personas.
Susana invita a su “yo” digital y a todos los espectadores a ser fieles a sí mismos, a no mentir y a enfrentar la vida con valentía y honestidad.
La entrevista de Susana Giménez con “La Mary” a través de la inteligencia artificial es mucho más que un ejercicio tecnológico; es un viaje emocional y reflexivo que permite conocer a fondo a una de las figuras más emblemáticas del espectáculo latinoamericano.
A través de sus palabras, Susana comparte sus vivencias, aprendizajes y sueños, dejando un legado de trabajo, autenticidad y fortaleza.
Este encuentro innovador demuestra que, a pesar del paso del tiempo y los cambios en el mundo, la esencia de una diva como Susana Giménez sigue intacta, inspirando a nuevas generaciones y manteniendo viva la magia del arte y la comunicación.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.