La ruptura amorosa que tuvo con Roberto cobo lo llevo a la miseria y a las adicciones

Joaquín Vargas García, mejor conocido como “El Borolas”, fue una figura emblemática de la época de oro del cine mexicano y un querido actor de reparto, famoso por sus papeles cómicos tanto en cine como en televisión.

Su talento y carisma le ganaron el cariño del público, especialmente por su participación en el popular programa *La criada bien criada*, donde compartió créditos con la reconocida María Victoria.

Cine de Oro: el romance prohibido que trajo ruina y miseria para 'El  Borolas'
No obstante, detrás de su éxito profesional, se esconde una historia de lucha, adicciones y un amor prohibido que marcó su destino y lo llevó a la ruina.

 

Nacido en Morelia, Michoacán, en 1922, Joaquín Vargas provino de una familia humilde que lo obligó a trabajar desde muy joven en diversos oficios para ayudar en casa.

Su talento para la comedia y su habilidad para conectar con el público lo llevaron a incursionar en las carpas, esos famosos espectáculos itinerantes que fueron cuna de muchos grandes comediantes mexicanos.

Fue en este ambiente donde nació su personaje icónico “El Borolas”, que poco a poco fue ganando popularidad.

 

Su gran oportunidad llegó en 1949 cuando Stanislao Xilinski, un actor lituano con influencia en la industria cinematográfica, lo invitó a participar en la película *Nosotros los rateros*.

Aunque su papel fue secundario, Joaquín logró captar la atención del público y la crítica, abriéndole las puertas para trabajar con grandes luminarias como Germán Valdés “Tin Tan”.

Durante las décadas siguientes, “El Borolas” se consolidó como un actor de reparto indispensable en la comedia mexicana.

 

A finales de los años 60, Joaquín Vargas García entabló una relación sentimental con Roberto Cobo, otro actor destacado del cine mexicano conocido como “Calambres”.

Sharingful | Watch The King of the Neighborhood | A platform with a catalog  featuring all movies and series
Se dice que la pareja vivía junta en un departamento ubicado en la zona de Tlatelolco, Ciudad de México.

En un tiempo donde la sociedad mexicana era profundamente conservadora y homofóbica, esta relación debía mantenerse en secreto para evitar el escarnio público y el daño a sus carreras.

 

Ambos actores intentaron en algún momento hacer pública su relación, pero la presión social y el temor al rechazo los obligaron a ocultar su amor.

La relación, sin embargo, estuvo marcada por problemas personales y adicciones, especialmente en el caso de Joaquín, quien comenzó a caer en el consumo de drogas y alcohol.

 

La relación entre Joaquín y Roberto terminó de manera abrupta y dolorosa.

Se comenta que Joaquín, ya con problemas severos de drogadicción, llegó a agredir a Roberto en un episodio donde intentó quitarle dinero para comprar estupefacientes.

Este incidente fue el detonante para la ruptura definitiva.

 

La separación afectó profundamente a Joaquín, quien cayó en una profunda depresión y su adicción al alcohol se agravó.

Se dice que en su estado de ebriedad llegó a pernoctar en la calle, perdiendo poco a poco el contacto con la industria y el público que alguna vez lo adoró.

Gaceta 22

En medio de su crisis, Joaquín recibió apoyo de amigos cercanos.

Uno de ellos fue Noé Murayama, quien le brindó alojamiento temporal para ayudarlo a superar sus problemas.

Más adelante, el legendario comediante Mario Moreno “Cantinflas” intervino en su vida, ingresándolo a la masonería con la esperanza de que esta disciplina le ayudara a controlar sus adicciones y reencontrarse consigo mismo.

 

Durante un tiempo, Joaquín logró cierta estabilidad y volvió a la fama gracias a su participación en *La criada bien criada*, que le devolvió bienestar económico y reconocimiento.

Sin embargo, esta bonanza fue efímera.

 

En la década de los 80, Joaquín conoció a un joven bailarín que lo llevó nuevamente al mundo de las drogas y el alcohol, consumiendo los pocos recursos que le quedaban.

Algunos testigos afirman haberlo visto trabajando como cuidador de carros en la Zona Rosa, un reflejo doloroso de su caída desde el estrellato a la pobreza.

 

Los últimos años de Joaquín Vargas García estuvieron marcados por la soledad, el olvido y la pobreza.

Roberto Cobo se quitó los dientes por su personaje del "Jaibo" en "Los  Olvidados"? - UnoTV
Alejado de los medios de comunicación y sin el apoyo de la industria que alguna vez lo celebró, perdió la memoria y sufrió episodios de confusión, llegando a hablar incoherencias y a veces quedarse sin comer.

 

Finalmente, el 13 de mayo de 1993, Joaquín falleció a causa de un paro respiratorio.

Su muerte fue un triste cierre para la vida de un hombre que había sido una estrella de la comedia mexicana pero que terminó sus días en el anonimato y la miseria.

 

La historia de Joaquín Vargas García “El Borolas” es un reflejo de cómo la fama y el talento no siempre garantizan la estabilidad personal.

Su caída en las adicciones y la pobreza, agravada por la ruptura amorosa con Roberto Cobo y las presiones sociales de una época intolerante, muestran la vulnerabilidad de quienes viven bajo el escrutinio público.

 

Además, su vida pone en evidencia la falta de apoyo y comprensión que enfrentaban los artistas LGBT+ en México durante el siglo XX, quienes debían ocultar sus identidades y amores para preservar sus carreras y reputaciones.

Nuestro Cine MX - En el aniversario luctuoso de Roberto Cobo te invitamos a  revisitar su trabajo con nosotros. Cuéntanos como fue la primera vez que  viste 'El lugar sin límites'.💃 🎬
La historia de Joaquín y Roberto es también un llamado a la empatía y a la importancia de aceptar y apoyar a quienes luchan contra sus demonios personales.

 

A pesar de su trágico final, Joaquín Vargas García dejó un legado imborrable en la comedia mexicana.

Su personaje “El Borolas” sigue siendo recordado con cariño por varias generaciones, y su trabajo en cine y televisión marcó un antes y un después en el entretenimiento nacional.

 

Recordar su vida es también reconocer las dificultades que enfrentó y aprender de ellas para construir una industria y una sociedad más inclusiva y solidaria, donde el talento pueda brillar sin importar la orientación sexual o las luchas personales.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Related Posts

Our Privacy policy

https://colombia24h.com - © 2025 News