La Trágica Vida Y Muerte De Luis Aguilé

Luis María Aguilera, conocido internacionalmente como Luis Aguilé, fue una de las voces más emblemáticas y queridas de la música latina.

Su historia, sin embargo, está marcada por la dualidad entre el éxito y la tragedia, la fama y el olvido, la alegría en el escenario y el dolor en la vida personal.

Esta es la verdadera historia de un hombre que entregó su vida a la música y al arte, pero que murió en el silencio y el olvido de la industria que tanto ayudó a construir.

A los 73 años murió el cantante Luis Aguilé - Espectáculos | Diario La  Prensa

Luis Aguilé nació el 24 de febrero de 1936 en Buenos Aires, Argentina. Desde muy joven, llevó una doble vida: durante el día trabajaba en el Banco Central de Buenos Aires, y por las noches se dedicaba a cantar en fiestas privadas y pequeños clubes.

Lo que comenzó como un pasatiempo pronto reveló un talento excepcional.

Su carisma y voz cautivaron a quienes lo escuchaban, y no pasó mucho tiempo antes de que recibiera su primera oportunidad profesional en un local llamado La Mesón Dorada.

 

En 1956, su participación en un concurso televisivo llamado “La música de oro” fue decisiva para su carrera, pues le valió un contrato con el sello discográfico Odeón.

Su sencillo debut incluyó dos rancheras mexicanas: “Prisionero número nueve” y “Te recuerdo yo”, que marcaron el inicio de una carrera versátil donde no se limitó a un solo género musical.

Luis interpretó boleros, baladas, pop e incluso tango, siempre con la filosofía de que la música debía ser una fuente de alegría y diversión.

 

A finales de los años 50, Aguilé ya era un nombre conocido más allá de Argentina. Su fama cruzó fronteras y conquistó públicos en toda América Latina y Europa, especialmente en España.

Fue invitado a actuar en eventos importantes, como el Festival de la Juventud en Barcelona, donde compartió escenario con figuras legendarias.

Su carisma y versatilidad lo convirtieron en un artista muy querido, y poco a poco fue construyendo una carrera sólida en España.

Luis María Aguilera Picca, conocido como Luis Aguilé , nacio en Buenos  Aires, Argentina, 24 de febrero de 1936 , falleciendo en. Madrid, España,  10 de octubre de 2009, fue un cantante

En la década de los 50, Luis Aguilé estableció una nueva etapa en Cuba, donde su música se hizo extremadamente popular.

La isla lo acogió con entusiasmo, y parecía haber encontrado un hogar. Sin embargo, la llegada de la revolución liderada por Fidel Castro en 1958 cambió todo para él.

Sus cuentas bancarias fueron congeladas y su fortuna confiscada, como le ocurrió a miles de ciudadanos cubanos.

 

Una anécdota revela la complejidad de su situación: a pesar de que Ernesto “Che” Guevara, también argentino, admiraba la música de Luis y llegaron a conocerse, solo le permitió retirar una mínima parte de su dinero.

Además, se le prohibió vender sus propiedades. En medio de esta adversidad, Aguilé organizó una fiesta de despedida para sus amigos, regalando todo lo que poseía antes de abandonar la isla.

 

Pero no solo la política lo obligó a huir. Según se cuenta, Luis se había enamorado de una mujer que también tenía una relación sentimental con Fidel Castro, lo que hizo su situación aún más peligrosa.

Temiendo por su vida, Luis Aguilé dejó Cuba para siempre, con rumbo a España.

 

En España, Luis Aguilé encontró una nueva oportunidad para su carrera. Su canción “Dile siempre a llorar” se convirtió en un éxito rotundo, alcanzando el número uno en las listas y consolidándolo como una figura popular en el país.

DISCOS PARA EL RECUERDO : LUIS AGUILÉ
Pero fue su composición “Cuando salí de Cuba” la que definiría su carrera y tocaría el corazón de millones.

Esta balada, escrita en un momento de inspiración casi mística, habla del exilio, la nostalgia y el amor por la tierra perdida.

 

Su carrera en España floreció: protagonizó programas de televisión, fue un invitado habitual en la radio y sus canciones dominaron las emisoras.

Su personalidad cálida y cercana lo convirtió en uno de los artistas más queridos, admirado no solo por su talento sino también por su sinceridad y encanto.

 

En 1976, Luis Aguilé encontró el amor duradero con Ana Rodríguez, una mujer española que se convirtió en su compañera de vida y cuidadora incondicional.

Su relación fue un pilar fundamental para él durante sus años de éxito y también en sus momentos difíciles.

 

Luis era conocido por su generosidad y cariño hacia sus amigos. Nunca olvidaba sus cumpleaños y a menudo les regalaba canciones escritas especialmente para ellos.

Entre las muchas historias que contaba, una de las más recordadas es la de su canción “Santa Margarita”, que nació de un accidente mientras actuaba en un club privado en Mallorca.

Perseguido por perros guardianes, Luis trepó a un árbol y en ese momento de miedo transformó la experiencia en una canción llena de humor y belleza.

A los 73 años murió el cantante Luis Aguilé - Espectáculos | Diario La  Prensa

A pesar de su éxito, Luis Aguilé también enfrentó decepciones dolorosas.

Una de las más significativas fue cuando la canción “La chica yeyé”, que había grabado para una película, fue finalmente interpretada en el filme por la actriz Conchita Velasco, y no por él.

Aunque su versión estaba terminada y pagada, la decisión del director fue definitiva. Luis se refirió a este episodio como otro “robo” en su vida, similar al que sufrió en Cuba.

 

Aunque Luis prefería que su música hablara de amor, nostalgia y humor, la política siempre estuvo presente en su vida de manera indirecta.

Fue crítico con varios gobiernos, incluyendo el de Fidel Castro, Hugo Chávez y José Luis Rodríguez Zapatero en España.

Su canción “Señor presidente” fue una de las pocas ocasiones en que usó su música para hacer una declaración política, una súplica a los líderes para que no olvidaran a la gente que los eligió.

 

Sin embargo, Luis no se consideraba un activista político. Creía en la libertad de pensamiento y defendió los derechos de los artistas, especialmente en temas de propiedad intelectual y compensación justa.

 

Luis Aguilé falleció el 10 de octubre de 2009 a los 73 años, tras luchar contra un cáncer de estómago.

En sus últimos días, mantuvo su espíritu intacto y aceptó realizar una pequeña gira, demostrando su amor por el escenario y su público hasta el final.

YouTube Thumbnail Downloader FULL HQ IMAGE

El funeral fue un momento emotivo, donde amigos, colegas y seguidores se despidieron de un hombre que los había hecho reír, cantar y sentir.

Sin embargo, lo que más dolió fue el silencio posterior: los medios apenas mencionaron su muerte, y España pareció olvidar al artista que tanto le había dado.

 

Para quienes conocieron a Luis Aguilé, él nunca se fue. Su risa, su calidez y sus canciones siguen vivas en los corazones de sus amigos y seguidores.

Su legado musical, con más de 200 versiones de sus canciones en todo el mundo, es prueba de la huella imborrable que dejó en la cultura latina.

 

Luis Aguilé fue un hombre que supo transformar el dolor en arte, la tristeza en melodía y la adversidad en creatividad.

Su historia es un recordatorio de la fragilidad del éxito y la importancia de honrar a quienes nos han dado tanto a través de su talento y humanidad.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Related Posts

Our Privacy policy

https://colombia24h.com - © 2025 News