**Despierta América**, el icónico programa matutino de Univisión, ha sido parte fundamental de la vida diaria de millones de familias hispanohablantes en Estados Unidos desde su estreno en 1997.
Ofreciendo entretenimiento, noticias y momentos de conexión, el programa ha logrado un lugar especial en los corazones de su audiencia.
Sin embargo, detrás de las sonrisas y la alegría que se transmiten en pantalla, se oculta una realidad más compleja y a menudo dolorosa.
Las historias de sus presentadores están marcadas por desamor, despedidas abruptas y luchas personales que pocos conocen.
A continuación, exploramos las tristes historias de algunos de los conductores más emblemáticos de **Despierta América**.
Rafael José, un puertorriqueño que antes de convertirse en presentador había trabajado como dentista, decidió seguir su sueño en el mundo del espectáculo.
Formó parte de la primera transmisión de **Despierta América** en 1997, junto a figuras como Fernando Arau y Neida Sandoval.
Su personalidad alegre y cercanía con la audiencia lo hicieron destacar rápidamente.
Sin embargo, después de varios años, decidió abandonar el programa, afirmando que el agotador horario había afectado su salud y bienestar.
Aunque se alejó de la televisión, Rafael José sigue activo en el mundo del entretenimiento en Puerto Rico, enfrentando desafíos personales con dignidad.
Neida Sandoval fue una de las primeras caras que los televidentes vieron al sintonizar **Despierta América**.
Durante 15 años, se convirtió en la voz confiable del programa, admirada por su profesionalismo y calidez.
Su salida en 2011 fue inesperada, aunque ella aclaró que fue una decisión personal y en buenos términos.
Desde entonces, Neida ha abrazado la era digital, dirigiendo su propia empresa y participando en conferencias sobre periodismo y empoderamiento.
A pesar de los años, sigue siendo una figura respetada en el ámbito del periodismo latino en Estados Unidos.
![]()
Ana María Canseco se convirtió en una de las presentadoras más queridas del programa gracias a su energía y sentido del humor.
Sin embargo, su despido en 2010 fue un momento devastador para ella, describiéndolo como un divorcio.
A pesar del dolor, encontró la fuerza para reconstruir su carrera, produciendo contenido y conduciendo programas de radio.
Ana María sigue siendo una figura reconocida en la comunidad hispana, agradecida por el amor y apoyo de su audiencia.
Fernando Arau fue uno de los presentadores más carismáticos de **Despierta América**, conocido por su humor y energía.
Después de 12 años en el programa, fue despedido durante una ronda de recortes en Univisión.
Arau expresó su decepción por no haber podido despedirse adecuadamente de sus televidentes.
Su conversión al cristianismo y su apertura sobre su fe generaron tensiones en la cadena, aunque él asegura que no guarda rencor.
Desde entonces, ha continuado su carrera como productor y conferencista, manteniendo su conexión con el entretenimiento hispano.
Jackie Guerrido llegó a **Despierta América** en 1997, aportando una energía y carisma únicos.
Se convirtió en una voz confiable para las familias hispanas, pero su salida en 2008 la llevó a continuar su carrera en otros espacios de Univisión.
Jackie sigue activa en los medios y en iniciativas filantrópicas, siendo una figura influyente en la comunidad hispana.
Giselle Blondet se unió a **Despierta América** en 1997, y rápidamente se ganó el cariño del público por su carisma y espontaneidad.
Tras dejar el programa en 2005, continuó su carrera en Univisión, donde condujo proyectos exitosos.
Su salida a otra cadena en 2021 generó controversia, pero Giselle manejó la transición con elegancia, demostrando su profesionalismo.
Poncho de Anda fue parte del programa de 2010 a 2012, recordando con cariño las mañanas llenas de alegría y café.
Su salida fue tranquila, pero dejó un vacío en su vida.
A pesar de los desafíos que enfrentó en su carrera, sigue activo como presentador y productor, manteniendo un vínculo cercano con el público hispano.
Chiquinquirá Delgado se unió a **Despierta América** en 2011, aportando frescura al programa.
Su participación fue breve pero significativa, marcando un paso importante en su carrera.
A lo largo de los años, ha navegado por dificultades personales, incluyendo divorcios, mientras continúa brillando como presentadora y modelo.
Jimena Córdoba transformó el segmento del clima en **Despierta América** en un espectáculo lleno de energía y encanto.
Su tiempo en el programa fue breve, pero dejó una huella imborrable.
Actualmente, se dedica a la actuación y el modelaje, enfrentando críticas sobre su imagen, pero manteniendo su esencia vibrante.
Félix de Bedut, periodista colombiano, se unió a **Despierta América** en 2011, convirtiéndose en una voz confiable para la audiencia.
Su estilo serio y directo le ganó respeto, pero su carrera no estuvo exenta de sacrificios.
A pesar de los desafíos, sigue trabajando en el periodismo, lidiando con el desgaste emocional que conlleva cubrir noticias difíciles.
Johnny Losada, exintegrante de Menudo, se unió a **Despierta América** en 2012.
Su energía y humor rápidamente lo convirtieron en un favorito del público.
Sin embargo, las exigencias del programa lo llevaron a buscar otros proyectos.
A pesar de los cambios en su carrera, sigue trabajando en el entretenimiento, aunque a un ritmo más pausado.
William Valdés, uno de los presentadores más jóvenes de **Despierta América**, tuvo un ascenso meteórico, pero su carrera se vio afectada por problemas de actitud.
Tras abandonar el programa en 2017, ha intentado reconstruir su carrera en proyectos más pequeños, aprendiendo a equilibrar la ambición con la humildad.
Ana Patricia González, ganadora de Nuestra Belleza Latina, se unió a **Despierta América** en 2011.
Su calidez y sinceridad la convirtieron en una figura cercana para los televidentes.
Aunque su salida en 2019 fue dolorosa, ha encontrado un nuevo equilibrio en su vida personal y sigue siendo querida por su audiencia.

Alejandro Chaván llegó a **Despierta América** con un propósito: inspirar a otros a través de su propia transformación personal.
Su segmento “De Gordo a Galán” resonó con muchos, y aunque dejó el programa en 2016, continúa su labor como conferencista y defensor de la salud.
Raúl González, quien se unió a **Despierta América** en 2001, se ha convertido en una de las figuras más reconocibles del programa.
A pesar de los desafíos del ritmo televisivo, sigue siendo un pilar del programa, expandiendo su carrera a otras áreas del entretenimiento.
Francisca La Chapelle, quien se unió a **Despierta América** en 2015, ha sido una de las figuras más queridas por su honestidad y carisma.
A pesar de enfrentar críticas sobre su imagen, ha utilizado su plataforma para hablar sobre la aceptación y el amor propio, convirtiéndose en un modelo a seguir.
La historia de los presentadores de **Despierta América** es un testimonio de triunfos, sacrificios y las luchas ocultas que enfrentan quienes viven bajo el ojo público.
Detrás de las sonrisas y la alegría que han traído a millones de hogares, hay historias de desamor, despedidas y desafíos personales.
Cada uno de ellos ha dejado una huella imborrable en la televisión hispana, recordándonos que, a pesar de los momentos difíciles, la resiliencia y la pasión por lo que hacen los mantienen conectados con su audiencia.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.