La Vida y El Triste Final de Fernando Almada

Fernando Almada es una figura emblemática del cine mexicano, reconocido como actor, productor, argumentista, guionista y director.

Hermano del también legendario Mario Almada, Fernando dejó una huella imborrable en la industria fílmica nacional, especialmente en el género de acción y western, donde ambos hermanos se consolidaron como una dupla representativa durante las décadas de los 70, 80 y 90.

Fernando Almada Otero - Director de cine
Su vida y carrera, marcadas por éxitos y desafíos, reflejan la evolución del cine mexicano y la pasión por contar historias que atraparon al público por más de medio siglo.

 

Desde muy joven, Fernando Almada mostró interés por la actuación. Su primera intervención fue en la película *Madre Querida* (1935), dirigida por Juan Orol, aunque fue una participación pequeña.

Posteriormente, abandonó sus estudios de ingeniería para inscribirse en la Escuela de Actuación de la Asociación Nacional de Actores (ANDA), donde se destacó rápidamente por su talento y carisma.

 

Su debut formal como actor se dio en *El Correo del Norte* (1960), bajo la dirección de Zacarías Gómez Urquiza.

A partir de ahí, su carrera comenzó a despegar con títulos importantes como *Nido de Águilas* (1963), donde inició su colaboración con su hermano Mario en labores de producción, y *Crisol* (1965), dirigida por Alberto Mariscal.

 

Fernando no solo se limitó a actuar; también incursionó en la producción, escritura y dirección.

En 1968, participó como argumentista en *Todo por Nada*, y en 1975 dirigió su primera película, *El Hechizo del Pantano*.

Su filmografía incluye éxitos como *Los Desalmados* (1970), *Debieron Ahorcarlo Antes* (1973), *El Arracadas* (1977), *357 Magnum* (1980), *Ansia Asesina* (1990) y *Tierra de Sangre* (1991).

De qué murió Fernando Almada? Revelan causas de muerte del integrante de  'Los Hermanos Almada' | Univision Famosos | Univision

A lo largo de los años 70, 80 y 90, Fernando y Mario Almada se convirtieron en una mancuerna icónica del cine western mexicano, un género que gozó de gran popularidad en México y otros países.

Sus películas, con tramas donde el bien triunfaba sobre el mal pese a la violencia, llenaban las salas cinematográficas y lograban un éxito notable en taquilla.

 

El western es un género con una larga tradición internacional, con exponentes famosos como John Wayne y Clint Eastwood en Estados Unidos.

En México, esta tradición se adaptó con nombres propios como “cabrito western” o “chilaquiles western”, reflejando la cultura y escenarios del norte del país.

 

Los Almada, con películas como *Todo por Nada* (1969), se convirtieron en referentes de este género, contando historias de detectives, traficantes y venganzas que resonaban con el público mexicano.

En *357 Magnum* (1981), ambos hermanos protagonizaron una historia de justicia y acción que consolidó aún más su fama.

 

Durante la década de los 70, el cine mexicano vivió importantes transformaciones, como la reestructuración de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMC) en 1971, la inauguración de la Cineteca Nacional en 1974 y la creación del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) en 1975.

En este contexto, los Almada destacaron como figuras populares que mantenían vivo el cine de acción y western, complementando el auge de otros géneros como el cine social y el cine de ficheras.

Actor Fernando Almada dies at 94

Fernando Almada, que cumplió 91 años el 21 de febrero, tuvo sus últimas apariciones en películas como *La Viuda de Chihuahua* y *Regalo Caro* (2003).

En la década de los 90 protagonizó cerca de 80 títulos, incluyendo *La Camioneta Gris* (1990) y su secuela en 2000, donde compartió créditos con su hermano Mario.

 

Aunque el cine de los Almada no era considerado cine de autor ni de alta crítica como el de Felipe Cazals, Jorge Fons o Arturo Ripstein, su valor cultural es indiscutible.

Salvador Garcini, crítico y estudioso del cine mexicano, ha señalado que los Almada son íconos casi al nivel de leyendas como Pedro Infante, Pedro Armendáriz y Jorge Negrete, aunque en una época y estilo diferente.

 

Su legado representa un cine popular que, pese a no ser reconocido por la crítica tradicional, logró conectar profundamente con el público, consolidando un género y un estilo que forman parte de la identidad cinematográfica mexicana.

 

La vida de Fernando Almada, como la de muchos grandes artistas, tuvo sus altibajos.

Aunque su carrera fue prolífica y exitosa, el paso del tiempo y los cambios en la industria cinematográfica fueron disminuyendo su presencia en la pantalla.

Sin embargo, su contribución al cine mexicano permanece vigente, y su nombre sigue siendo sinónimo de acción, western y cine popular.

Muere el actor Fernando Almada | Notisistema

Su historia es un testimonio del esfuerzo, la pasión y el talento que definieron a una generación de actores que marcaron una época dorada del cine mexicano, dejando una huella imborrable en la cultura nacional.

 

Fernando Almada es mucho más que un actor; es un símbolo del cine mexicano de acción y western, un hombre que dedicó su vida a contar historias que atraparon a millones.

Junto a su hermano Mario, formó una dupla inolvidable que definió un género y una época.

 

Aunque su final fue triste, su legado sigue vivo en cada película, en cada escena de acción y en el corazón de quienes aman el cine mexicano.

Su vida y obra son un recordatorio del poder del cine popular y de la importancia de preservar la memoria de aquellos que hicieron grande la pantalla nacional.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Related Posts

Our Privacy policy

https://colombia24h.com - © 2025 News